"China Zorrilla": El coloso eléctrico que unirá las orillas del Plata antes de fin de año

El emblemático nombre de la actriz rioplatense bautizará al primer ferry a baterías más grande del mundo, una apuesta de Buquebús construida en Australia para conectar Buenos Aires y Colonia.

Sustentable14/05/2025Salta MiningSalta Mining
b1
b1

En una movida que redefine el transporte fluvial regional, la empresa Buquebús se prepara para botar su primer buque 100% eléctrico antes de que finalice el 2025. La innovadora embarcación, que ostentará el título del ferry a baterías más grande a nivel global, cubrirá tres veces al día la ruta entre Buenos Aires y la histórica Colonia del Sacramento, fortaleciendo el lazo entre Argentina y Uruguay.

El navío rendirá homenaje a la inolvidable China Zorrilla, figura cumbre del espectáculo que trascendió fronteras y se autodefinió como "rioplatense". Sin embargo, la gestación de este coloso marítimo se está llevando a cabo a miles de kilómetros de las costas del Río de la Plata, precisamente en las remotas Islas de Tasmania, al sur de Australia. El astillero encargado de esta titánica labor es Incat Tasmania, quien aceptó el desafío de materializar el primer ferry eléctrico de estas dimensiones.

b2

Con una capacidad asombrosa para albergar a 2.100 pasajeros y 225 vehículos, el "China Zorrilla" contará con la potencia equivalente a las baterías de 860 automóviles eléctricos, gracias a sus 5.000 módulos de última generación.

La recarga de esta inmensa fuente de energía se realizará en los puertos de Buenos Aires y Colonia mediante un sistema de carga rápida diseñado también por Incat Tasmania, un aspecto crucial para garantizar la eficiencia operativa del servicio.

Este ambicioso proyecto, no ha pasado desapercibido a nivel internacional. La cuenta regresiva para ver al "China Zorrilla" surcando las aguas del Río de la Plata ha comenzado, marcando un hito en la conexión entre ambas naciones.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.