
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Salta09/05/2025Un camionero, empleado de una empresa de transporte minero con sede en la avenida Paraguay de esta capital, protagonizó un peligroso siniestro al conducir con un nivel de alcohol en sangre de 2.08º, según trascendió, dejando a su paso una estela de destrucción en una de las arterias más importantes y transitadas de la ciudad.
Alrededor de las 2.30 de la madrugada, el estruendo de un camión fuera de control chocando todo a su paso irrumpió en Av. Paraguay. El vehículo, cuyo conductor arrojó un alarmante resultado de 2.08 gramos de alcohol por litro de sangre en la prueba de alcoholemia, se convirtió en una amenaza descontrolada. Testigos ocasionales relataron cómo el camión se salió de carril, embistiendo con furia tres semáforos, destrozando señales de tránsito y rozando peligrosamente el monumento al exgobernador Miguel Ragone, en una escena que por fortuna no terminó en una tragedia.
El lugar del siniestro, frente al concurrido mercado Cofruthos, donde en pocas horas comenzaría una intensa actividad comercial, subraya la potencial catástrofe que se evitó por un golpe de suerte. La imprudencia del conductor ebrio pudo haber tenido consecuencias fatales para los numerosos trabajadores y compradores que transitan la zona.
Si bien las sirenas y el despliegue policial lograron contener la situación y evitar heridos, el saldo material es considerable. Las estimaciones iniciales cifran en al menos 40 millones de pesos el costo de reemplazar los semáforos derribados, sin contar los daños adicionales a la infraestructura vial.
Este grave episodio pone de manifiesto una preocupante realidad: la necesidad urgente de intensificar los controles sobre los choferes, especialmente aquellos que operan en sectores de alto riesgo como el transporte minero. ¿Cómo es posible que un conductor profesional, al mando de un vehículo de gran porte, pueda circular con semejante nivel de alcohol en sangre? La interrogante resuena con fuerza entre los vecinos y las autoridades.
Si bien el conductor infractor enfrentará las sanciones correspondientes, incluyendo la pérdida total de puntos de su licencia profesional y la obligación de resarcir los daños ocasionados, este hecho debe servir como un llamado de atención contundente. Es imperativo que las empresas del sector minero implementen protocolos de control de alcoholemia mucho más estrictos y frecuentes, garantizando la seguridad no solo de sus propios trabajadores, sino de toda la comunidad salteña.
De hecho, muchas compañías lo hacen, y expresaron su malestar por la situación. “Somos muy estrictos con la seguridad. Este tipo de cosas empañan el intenso y constante trabajo que se hace en el sector”, expresaron desde una empresa de transporte minero.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.