Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad

Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.

Salta09/05/2025Salta MiningSalta Mining
d367e54b-a652-4f8c-8bbc-e63c696ad7e4

Un camionero, empleado de una empresa de transporte minero con sede en la avenida Paraguay de esta capital, protagonizó un peligroso siniestro al conducir con un nivel de alcohol en sangre de 2.08º, según trascendió, dejando a su paso una estela de destrucción en una de las arterias más importantes y transitadas de la ciudad.

Alrededor de las 2.30 de la madrugada, el estruendo de un camión fuera de control chocando todo a su paso irrumpió en Av. Paraguay. El vehículo, cuyo conductor arrojó un alarmante resultado de 2.08 gramos de alcohol por litro de sangre en la prueba de alcoholemia, se convirtió en una amenaza descontrolada. Testigos ocasionales relataron cómo el camión se salió de carril, embistiendo con furia tres semáforos, destrozando señales de tránsito y rozando peligrosamente el monumento al exgobernador Miguel Ragone, en una escena que por fortuna no terminó en una tragedia.

El lugar del siniestro, frente al concurrido mercado Cofruthos, donde en pocas horas comenzaría una intensa actividad comercial, subraya la potencial catástrofe que se evitó por un golpe de suerte. La imprudencia del conductor ebrio pudo haber tenido consecuencias fatales para los numerosos trabajadores y compradores que transitan la zona.

Si bien las sirenas y el despliegue policial lograron contener la situación y evitar heridos, el saldo material es considerable. Las estimaciones iniciales cifran en al menos 40 millones de pesos el costo de reemplazar los semáforos derribados, sin contar los daños adicionales a la infraestructura vial.

eb2ac2f2-a95a-4554-942f-2aa66f51dce4

Este grave episodio pone de manifiesto una preocupante realidad: la necesidad urgente de intensificar los controles sobre los choferes, especialmente aquellos que operan en sectores de alto riesgo como el transporte minero. ¿Cómo es posible que un conductor profesional, al mando de un vehículo de gran porte, pueda circular con semejante nivel de alcohol en sangre? La interrogante resuena con fuerza entre los vecinos y las autoridades.

Si bien el conductor infractor enfrentará las sanciones correspondientes, incluyendo la pérdida total de puntos de su licencia profesional y la obligación de resarcir los daños ocasionados, este hecho debe servir como un llamado de atención contundente. Es imperativo que las empresas del sector minero implementen protocolos de control de alcoholemia mucho más estrictos y frecuentes, garantizando la seguridad no solo de sus propios trabajadores, sino de toda la comunidad salteña. 

De hecho, muchas compañías lo hacen, y expresaron su malestar por la situación. “Somos muy estrictos con la seguridad. Este tipo de cosas empañan el intenso y constante trabajo que se hace en el sector”, expresaron desde una empresa de transporte minero.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.