
Con inversiones que supera los U$D 33.000 millones, el cobre se posiciona como el motor minero que promete duplicar empleos y triplicar exportaciones para 2032.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Argentina09/05/2025El Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero) de marzo de 2025, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento eleva el acumulado del primer trimestre a un 2,2%, señalando una tendencia de recuperación en la minería a nivel nacional.
El informe estadístico indica que el principal motor de esta suba fue la extracción de petróleo crudo y gas natural, que experimentó un avance interanual del 2,3%. Dentro de este segmento, la producción de petróleo en Vaca Muerta sobresalió con un aumento del 23,4% en marzo, alcanzando los 2.223,3 miles de m³. En contraste, la extracción de gas natural registró una leve disminución del 1,2% en el mismo período.
En cuanto a la extracción de minerales metalíferos, se observó una baja del 3,5% interanual en marzo. Específicamente, el rubro de plata y oro y sus concentrados presentó una caída del 2,0% en la comparación interanual. Sin embargo, al analizar el acumulado del primer trimestre, este subsector muestra un crecimiento del 8,2% respecto al mismo período de 2024.
El sector de minerales no metalíferos evidenció una expansión significativa, con un aumento del 6% en marzo y un 9,5% en el primer trimestre. Este crecimiento fue impulsado principalmente por la extracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos, que crecieron un 20% en marzo y un 16,1% en lo que va del año.
Un desempeño notable se registró el carbonato de litio, que alcanzó las 7.371,1 toneladas en marzo, representando un incremento del 53,4% en comparación con el año anterior y un acumulado trimestral del 77,9%. Asimismo, la extracción de arenas de fractura mostró un crecimiento interanual del 20,3% en marzo y un 26,6% en el acumulado del año.
Con inversiones que supera los U$D 33.000 millones, el cobre se posiciona como el motor minero que promete duplicar empleos y triplicar exportaciones para 2032.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Un violento impacto frontal entre una camioneta y un automóvil cerca de Chorrillos dejó como saldo tres personas con heridas de consideración, quienes debieron ser trasladadas de urgencia.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
La compañía renueva de esta forma su compromiso con la educación en Neuquén, como parte de su política de desarrollo sostenible de las comunidades donde opera.
La Secretaría de Minería y Energía fiscalizó un encuentro informativo en Santa Rosa de los Pastos Grandes, donde la empresa Manufacturas Los Andes expuso avances ambientales, sociales y productivos del proyecto
La exploración activa en tres zonas estratégicas abre oportunidades para técnicos locales, proveedores de servicios e infraestructura, en un contexto de crecimiento sostenido de la minería provincial.