
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
"Los números reflejan que la industria minera está en pleno desarrollo. Son familias y comunidades enteras que crecen gracias al impulso de la actividad", destacó la secretaria de Minería, Fernanda Ávila.
Argentina07/07/2023En 2022 la exploración minera registró inversiones por más de US$ 370 millones y alcanzó el nivel más alto en 10 años, mientras que los presupuestos exploratorios en el país crecieron el año pasado un 68% interanual, según datos difundidos hoy por la Secretaría de Minería.
"Estos números reflejan lo que venimos diciendo, la industria minera está en pleno desarrollo en nuestro país y no son solo números, son familias y comunidades enteras que crecen gracias al impulso de la actividad", destacó la secretaria de Minería, Fernanda Ávila.
Asimismo indicó que el objetivo de la gestión es "generar las condiciones necesarias y darle estabilidad y certidumbre a las inversiones que llegan a la Argentina".
"Nuestro país cuenta con capital humano y científico de calidad, y una industria nacional robusta, para ser un actor clave a nivel mundial", afirmó Ávila.
Según los datos de Minería, en 2022, el oro se ubicó como principal commodity en cuanto a presupuestos asignados con el 45% del total presupuestado, lo que equivale a US$ 173.6 millones (84% interanual).
Por otro lado, se invirtieron US$ 81,8 millones en la exploración de cobre, un 62% por encima del año anterior y se alcanzó el nivel más alto desde el cierre del proyecto Bajo de la Alumbrera en la provincia de Catamarca. ´
En cuanto al litio, se invirtieron US$ 72.3 millones, un crecimiento interanual del 31%.
De esta forma y en un promedio anual de los últimos diez años, la Argentina es el principal destino de inversiones en exploración de este mineral,
El área que conduce Flavia Royon señaló que "la actividad minera se encuentra en pleno crecimiento y viene creando empleo formal y de calidad mes a mes".
En marzo de este año alcanzó los 38.495 puestos de trabajo, lo que representó un crecimiento del 7,5% respecto a marzo de 2022 y acumula 27 meses consecutivos con incrementos interanuales positivos.
Argentina cuenta con 161 proyectos mineros, de los cuales 21 de ellos se encuentran en producción.
Entre éstos, 12 tienen como metal principal el oro y en tres el producto mayoritario es plata.
Además, las tres plantas de litio en funcionamiento posicionan a nuestro país como el cuarto productor a nivel mundial luego de Australia, Chile y China; y el segundo en recursos (concentración de un material de interés económico), solo superado por Bolivia.
Dos de estas plantas están ubicadas en la provincia de Jujuy, por un lado, en el Salar de Olaroz de la empresa Sales de Jujuy, por otro, en el Salar Cauchari-Olaroz de la empresa Exar; y otra en la de Catamarca, en el Salar del Hombre Muerto de la empresa Livent.
Mientras que, en materia de reservas, que son los recursos con viabilidad económica de explotación, la Argentina se posiciona como el tercer país, por debajo de Chile y Australia.
Proyectos de litio en ejecución en Salta, Jujuy y Catamarca
En el corto plazo, se espera que cinco proyectos de litio, que a la fecha se encuentran en construcción, entren en producción en las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca.
Para el mediano y largo plazo, la Argentina cuenta con una gran cantidad de proyectos que se encuentran en etapas avanzadas: 11 en factibilidad, cuatro en prefactibilidad, y 10 en evaluación económica preliminar.
En ese contexto, se proyecta que para 2025 las exportaciones mineras argentinas alcanzarán los U$S 8.596 millones, lo que se traduce en un aumento de más del 100%.
Minería destacó que "si se tiene en cuenta que, según proyecciones elaboradas por la Agencia Internacional de Energía, para 2040 la demanda global de minerales y de metales para las tecnologías de energía limpia se duplicará, Argentina podría convertirse en un actor clave para reducir la brecha entre producción actual y la demanda futura de minerales críticos en la transición energética".
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.