
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
"Los números reflejan que la industria minera está en pleno desarrollo. Son familias y comunidades enteras que crecen gracias al impulso de la actividad", destacó la secretaria de Minería, Fernanda Ávila.
Argentina07/07/2023En 2022 la exploración minera registró inversiones por más de US$ 370 millones y alcanzó el nivel más alto en 10 años, mientras que los presupuestos exploratorios en el país crecieron el año pasado un 68% interanual, según datos difundidos hoy por la Secretaría de Minería.
"Estos números reflejan lo que venimos diciendo, la industria minera está en pleno desarrollo en nuestro país y no son solo números, son familias y comunidades enteras que crecen gracias al impulso de la actividad", destacó la secretaria de Minería, Fernanda Ávila.
Asimismo indicó que el objetivo de la gestión es "generar las condiciones necesarias y darle estabilidad y certidumbre a las inversiones que llegan a la Argentina".
"Nuestro país cuenta con capital humano y científico de calidad, y una industria nacional robusta, para ser un actor clave a nivel mundial", afirmó Ávila.
Según los datos de Minería, en 2022, el oro se ubicó como principal commodity en cuanto a presupuestos asignados con el 45% del total presupuestado, lo que equivale a US$ 173.6 millones (84% interanual).
Por otro lado, se invirtieron US$ 81,8 millones en la exploración de cobre, un 62% por encima del año anterior y se alcanzó el nivel más alto desde el cierre del proyecto Bajo de la Alumbrera en la provincia de Catamarca. ´
En cuanto al litio, se invirtieron US$ 72.3 millones, un crecimiento interanual del 31%.
De esta forma y en un promedio anual de los últimos diez años, la Argentina es el principal destino de inversiones en exploración de este mineral,
El área que conduce Flavia Royon señaló que "la actividad minera se encuentra en pleno crecimiento y viene creando empleo formal y de calidad mes a mes".
En marzo de este año alcanzó los 38.495 puestos de trabajo, lo que representó un crecimiento del 7,5% respecto a marzo de 2022 y acumula 27 meses consecutivos con incrementos interanuales positivos.
Argentina cuenta con 161 proyectos mineros, de los cuales 21 de ellos se encuentran en producción.
Entre éstos, 12 tienen como metal principal el oro y en tres el producto mayoritario es plata.
Además, las tres plantas de litio en funcionamiento posicionan a nuestro país como el cuarto productor a nivel mundial luego de Australia, Chile y China; y el segundo en recursos (concentración de un material de interés económico), solo superado por Bolivia.
Dos de estas plantas están ubicadas en la provincia de Jujuy, por un lado, en el Salar de Olaroz de la empresa Sales de Jujuy, por otro, en el Salar Cauchari-Olaroz de la empresa Exar; y otra en la de Catamarca, en el Salar del Hombre Muerto de la empresa Livent.
Mientras que, en materia de reservas, que son los recursos con viabilidad económica de explotación, la Argentina se posiciona como el tercer país, por debajo de Chile y Australia.
Proyectos de litio en ejecución en Salta, Jujuy y Catamarca
En el corto plazo, se espera que cinco proyectos de litio, que a la fecha se encuentran en construcción, entren en producción en las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca.
Para el mediano y largo plazo, la Argentina cuenta con una gran cantidad de proyectos que se encuentran en etapas avanzadas: 11 en factibilidad, cuatro en prefactibilidad, y 10 en evaluación económica preliminar.
En ese contexto, se proyecta que para 2025 las exportaciones mineras argentinas alcanzarán los U$S 8.596 millones, lo que se traduce en un aumento de más del 100%.
Minería destacó que "si se tiene en cuenta que, según proyecciones elaboradas por la Agencia Internacional de Energía, para 2040 la demanda global de minerales y de metales para las tecnologías de energía limpia se duplicará, Argentina podría convertirse en un actor clave para reducir la brecha entre producción actual y la demanda futura de minerales críticos en la transición energética".
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.