Summit Nanotech y Fundación Cóndor sellan alianza para proteger la cultura ancestral de la Puna

El convenio apunta a recuperar saberes, catalogar sitios arqueológicos y fortalecer la memoria colectiva, con participación activa de comunidades locales, instituciones culturales y antropólogos de la UNSa.

Salta03/05/2025Salta MiningSalta Mining
Sin título

Un nuevo convenio entre la empresa minera Summit Nanotech y la Fundación Cóndor marca un paso importante hacia la protección del legado cultural de la región puneña, mediante una colaboración que apuesta por la inclusión activa de las comunidades locales y el fortalecimiento de su identidad ancestral.

El acuerdo tiene como eje central la ejecución de iniciativas conjuntas destinadas a identificar, conservar y difundir elementos del patrimonio cultural, incorporando a actores clave del territorio como protagonistas en este proceso.

A esta iniciativa se han sumado el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres y Puna Runa, un colectivo conformado por antropólogos y estudiantes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Ambos llevarán adelante un trabajo de campo enmarcado en el proyecto de investigación y extensión titulado “Antropología y Etnografía de la Puna salteña”, de autoría propia.

La propuesta se inscribe en el programa Memoria Andina, una plataforma orientada a recuperar saberes, relatos y prácticas culturales a partir de un enfoque participativo y colaborativo.

Cada institución involucrada cumple un rol específico en esta articulación:

Puna Runa estará a cargo de un relevamiento etnográfico, desarrollado desde una perspectiva crítica, situada y con sensibilidad territorial.

El Museo Regional Andino se encargará del resguardo y la difusión de los materiales y hallazgos, reforzando su función educativa y patrimonial.

La Fundación Cóndor operará como nexo interinstitucional y facilitará la gestión de recursos económicos y logísticos para las acciones en terreno.

Summit Nanotech, por su parte, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo con impacto positivo en las comunidades locales, brindando respaldo a este tipo de proyectos culturales.

Entre los principales objetivos del convenio figuran: la documentación de la memoria oral de los habitantes de la Puna, la elaboración de un catálogo de sitios arqueológicos y la producción de materiales didácticos y expositivos destinados tanto al museo como a los pobladores locales.

Amanda Hall, directora ejecutiva y fundadora de Summit Nanotech, sostuvo que "creemos que el desarrollo responsable de los recursos debe basarse en el respeto por el medio ambiente, por las comunidades locales y por el patrimonio cultural que las define".

Por su parte, Clara M. Vidal, Country Manager de la compañía, destacó: "Esta alianza con Fundación Cóndor fortalece nuestro compromiso con la sostenibilidad al asegurar que la preservación cultural va de la mano con la innovación".

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.