
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
El convenio apunta a recuperar saberes, catalogar sitios arqueológicos y fortalecer la memoria colectiva, con participación activa de comunidades locales, instituciones culturales y antropólogos de la UNSa.
Salta03/05/2025Un nuevo convenio entre la empresa minera Summit Nanotech y la Fundación Cóndor marca un paso importante hacia la protección del legado cultural de la región puneña, mediante una colaboración que apuesta por la inclusión activa de las comunidades locales y el fortalecimiento de su identidad ancestral.
El acuerdo tiene como eje central la ejecución de iniciativas conjuntas destinadas a identificar, conservar y difundir elementos del patrimonio cultural, incorporando a actores clave del territorio como protagonistas en este proceso.
A esta iniciativa se han sumado el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres y Puna Runa, un colectivo conformado por antropólogos y estudiantes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Ambos llevarán adelante un trabajo de campo enmarcado en el proyecto de investigación y extensión titulado “Antropología y Etnografía de la Puna salteña”, de autoría propia.
La propuesta se inscribe en el programa Memoria Andina, una plataforma orientada a recuperar saberes, relatos y prácticas culturales a partir de un enfoque participativo y colaborativo.
Cada institución involucrada cumple un rol específico en esta articulación:
Puna Runa estará a cargo de un relevamiento etnográfico, desarrollado desde una perspectiva crítica, situada y con sensibilidad territorial.
El Museo Regional Andino se encargará del resguardo y la difusión de los materiales y hallazgos, reforzando su función educativa y patrimonial.
La Fundación Cóndor operará como nexo interinstitucional y facilitará la gestión de recursos económicos y logísticos para las acciones en terreno.
Summit Nanotech, por su parte, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo con impacto positivo en las comunidades locales, brindando respaldo a este tipo de proyectos culturales.
Entre los principales objetivos del convenio figuran: la documentación de la memoria oral de los habitantes de la Puna, la elaboración de un catálogo de sitios arqueológicos y la producción de materiales didácticos y expositivos destinados tanto al museo como a los pobladores locales.
Amanda Hall, directora ejecutiva y fundadora de Summit Nanotech, sostuvo que "creemos que el desarrollo responsable de los recursos debe basarse en el respeto por el medio ambiente, por las comunidades locales y por el patrimonio cultural que las define".
Por su parte, Clara M. Vidal, Country Manager de la compañía, destacó: "Esta alianza con Fundación Cóndor fortalece nuestro compromiso con la sostenibilidad al asegurar que la preservación cultural va de la mano con la innovación".
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.