
Salta financiará parte de la obra en Ruta 51 para fortalecer el Corredor Bioceánico Norte
El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.








El convenio apunta a recuperar saberes, catalogar sitios arqueológicos y fortalecer la memoria colectiva, con participación activa de comunidades locales, instituciones culturales y antropólogos de la UNSa.
Salta03/05/2025 Salta Mining
Salta Mining
















Un nuevo convenio entre la empresa minera Summit Nanotech y la Fundación Cóndor marca un paso importante hacia la protección del legado cultural de la región puneña, mediante una colaboración que apuesta por la inclusión activa de las comunidades locales y el fortalecimiento de su identidad ancestral.






El acuerdo tiene como eje central la ejecución de iniciativas conjuntas destinadas a identificar, conservar y difundir elementos del patrimonio cultural, incorporando a actores clave del territorio como protagonistas en este proceso.
A esta iniciativa se han sumado el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres y Puna Runa, un colectivo conformado por antropólogos y estudiantes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Ambos llevarán adelante un trabajo de campo enmarcado en el proyecto de investigación y extensión titulado “Antropología y Etnografía de la Puna salteña”, de autoría propia.
La propuesta se inscribe en el programa Memoria Andina, una plataforma orientada a recuperar saberes, relatos y prácticas culturales a partir de un enfoque participativo y colaborativo.
Cada institución involucrada cumple un rol específico en esta articulación:
Puna Runa estará a cargo de un relevamiento etnográfico, desarrollado desde una perspectiva crítica, situada y con sensibilidad territorial.
El Museo Regional Andino se encargará del resguardo y la difusión de los materiales y hallazgos, reforzando su función educativa y patrimonial.
La Fundación Cóndor operará como nexo interinstitucional y facilitará la gestión de recursos económicos y logísticos para las acciones en terreno.
Summit Nanotech, por su parte, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo con impacto positivo en las comunidades locales, brindando respaldo a este tipo de proyectos culturales.
Entre los principales objetivos del convenio figuran: la documentación de la memoria oral de los habitantes de la Puna, la elaboración de un catálogo de sitios arqueológicos y la producción de materiales didácticos y expositivos destinados tanto al museo como a los pobladores locales.
Amanda Hall, directora ejecutiva y fundadora de Summit Nanotech, sostuvo que "creemos que el desarrollo responsable de los recursos debe basarse en el respeto por el medio ambiente, por las comunidades locales y por el patrimonio cultural que las define".
Por su parte, Clara M. Vidal, Country Manager de la compañía, destacó: "Esta alianza con Fundación Cóndor fortalece nuestro compromiso con la sostenibilidad al asegurar que la preservación cultural va de la mano con la innovación".





El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".











Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.



