
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
La participación de socios de CAPRIMSA en la feria minera de Santiago de Chile permitió visibilizar la capacidad técnica y el potencial exportador de los proveedores mineros de San Juan.
San Juan01/05/2025La Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA) dijo presente en la feria minera más relevante de América Latina, Expomin, celebrada en Santiago de Chile. El evento, que del 22 al 25 de abril convocó a miles de actores del ecosistema minero global, se consolida como un nodo estratégico para el intercambio de conocimiento técnico, tendencias en innovación y nuevas oportunidades comerciales.
CAPRIMSA participó con representantes de sus empresas asociadas, fortaleciendo vínculos con referentes de la minería internacional y proyectando la capacidad del empresariado sanjuanino en un espacio donde convergen tecnología, ingeniería, servicios y soluciones para toda la cadena productiva.
En esta 18ª edición, más de 1.300 compañías proveedoras de 36 países expusieron productos y servicios que van desde equipamiento especializado, consultoría técnica y soluciones logísticas, hasta desarrollos para exploración, perforación y tratamiento de residuos mineros. El objetivo: aportar eficiencia, sostenibilidad y competitividad a una industria en constante evolución.
Uno de los protagonistas fue Federico Garcete, representante de la firma Prosein, quien valoró altamente la participación en esta instancia: "A nosotros nos interesa mucho asistir a estas ferias porque es donde se reúne todo el conocimiento, la vanguardia tecnológica, las innovaciones. Desde Prosein apostamos siempre a la renovación contínua, a capacitarnos y a adquirir permanentemente conocimiento para replicarlos en nuestros clientes y en nuestros potenciales clientes", dijo el empresario.
Expomin se consolida no solo como una feria de negocios, sino también como una plataforma de aprendizaje e intercambio para el desarrollo sustentable de la minería. La presencia de CAPRIMSA refuerza el posicionamiento de San Juan como un polo proveedor competitivo y en expansión dentro del mapa minero regional.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.