
Pampa Metals impulsa la exploración en Argentina y Colombia con nuevos fondos estratégicos
La compañía utilizará los ingresos de su nueva ronda de financiamiento para fortalecer dos proyectos claves: Piuquenes en San Juan y Cobrasco en Colombia.
La participación de socios de CAPRIMSA en la feria minera de Santiago de Chile permitió visibilizar la capacidad técnica y el potencial exportador de los proveedores mineros de San Juan.
San Juan01/05/2025La Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA) dijo presente en la feria minera más relevante de América Latina, Expomin, celebrada en Santiago de Chile. El evento, que del 22 al 25 de abril convocó a miles de actores del ecosistema minero global, se consolida como un nodo estratégico para el intercambio de conocimiento técnico, tendencias en innovación y nuevas oportunidades comerciales.
CAPRIMSA participó con representantes de sus empresas asociadas, fortaleciendo vínculos con referentes de la minería internacional y proyectando la capacidad del empresariado sanjuanino en un espacio donde convergen tecnología, ingeniería, servicios y soluciones para toda la cadena productiva.
En esta 18ª edición, más de 1.300 compañías proveedoras de 36 países expusieron productos y servicios que van desde equipamiento especializado, consultoría técnica y soluciones logísticas, hasta desarrollos para exploración, perforación y tratamiento de residuos mineros. El objetivo: aportar eficiencia, sostenibilidad y competitividad a una industria en constante evolución.
Uno de los protagonistas fue Federico Garcete, representante de la firma Prosein, quien valoró altamente la participación en esta instancia: "A nosotros nos interesa mucho asistir a estas ferias porque es donde se reúne todo el conocimiento, la vanguardia tecnológica, las innovaciones. Desde Prosein apostamos siempre a la renovación contínua, a capacitarnos y a adquirir permanentemente conocimiento para replicarlos en nuestros clientes y en nuestros potenciales clientes", dijo el empresario.
Expomin se consolida no solo como una feria de negocios, sino también como una plataforma de aprendizaje e intercambio para el desarrollo sustentable de la minería. La presencia de CAPRIMSA refuerza el posicionamiento de San Juan como un polo proveedor competitivo y en expansión dentro del mapa minero regional.
La compañía utilizará los ingresos de su nueva ronda de financiamiento para fortalecer dos proyectos claves: Piuquenes en San Juan y Cobrasco en Colombia.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La Universidad Nacional de San Juan y Vicuña lanzan la tercera edición de esta iniciativa que apoya proyectos de ingeniería enfocados en el ambiente, la innovación y el compromiso social.
Durante tres días, los representantes recorrieron instalaciones en San Juan y zonas operativas del proyecto, fortaleciendo la visión conjunta para las próximas etapas del desarrollo.
Con una inversión significativa, se intervendrán 170 kilómetros entre Angualasto y La Majadita. El proyecto empleará a unas 100 personas durante 13 meses.
El Ministerio de Minería y la Universidad Católica de Cuyo avanzan en una herramienta clave para conocer los efectos sociales y económicos de la actividad extractiva en las comunidades locales.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.