
San Juan y el BID impulsan un plan de ordenamiento territorial en Iglesia
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La participación de socios de CAPRIMSA en la feria minera de Santiago de Chile permitió visibilizar la capacidad técnica y el potencial exportador de los proveedores mineros de San Juan.
San Juan01/05/2025La Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA) dijo presente en la feria minera más relevante de América Latina, Expomin, celebrada en Santiago de Chile. El evento, que del 22 al 25 de abril convocó a miles de actores del ecosistema minero global, se consolida como un nodo estratégico para el intercambio de conocimiento técnico, tendencias en innovación y nuevas oportunidades comerciales.
CAPRIMSA participó con representantes de sus empresas asociadas, fortaleciendo vínculos con referentes de la minería internacional y proyectando la capacidad del empresariado sanjuanino en un espacio donde convergen tecnología, ingeniería, servicios y soluciones para toda la cadena productiva.
En esta 18ª edición, más de 1.300 compañías proveedoras de 36 países expusieron productos y servicios que van desde equipamiento especializado, consultoría técnica y soluciones logísticas, hasta desarrollos para exploración, perforación y tratamiento de residuos mineros. El objetivo: aportar eficiencia, sostenibilidad y competitividad a una industria en constante evolución.
Uno de los protagonistas fue Federico Garcete, representante de la firma Prosein, quien valoró altamente la participación en esta instancia: "A nosotros nos interesa mucho asistir a estas ferias porque es donde se reúne todo el conocimiento, la vanguardia tecnológica, las innovaciones. Desde Prosein apostamos siempre a la renovación contínua, a capacitarnos y a adquirir permanentemente conocimiento para replicarlos en nuestros clientes y en nuestros potenciales clientes", dijo el empresario.
Expomin se consolida no solo como una feria de negocios, sino también como una plataforma de aprendizaje e intercambio para el desarrollo sustentable de la minería. La presencia de CAPRIMSA refuerza el posicionamiento de San Juan como un polo proveedor competitivo y en expansión dentro del mapa minero regional.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
El gerente técnico de Taging, participó de un webinar organizado por Salta Mining donde explicó cómo la ingeniería de valor puede marcar la diferencia en tiempos de crisis.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.
En un clima cargado de dudas, las últimas decisiones económicas encendieron luces de alerta en los sectores financiero, industrial y minero. Tasas que suben, créditos que se enfrían y rumores políticos que meten ruido.
Representantes de compañías proveedoras y mineras se capacitaron en conceptos clave sobre género, orientación sexual e interseccionalidad para entornos laborales más justos.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La histórica minera se coloca como actor central en la agenda de líderes mundiales, impulsando inversiones millonarias y garantizando el suministro de minerales críticos para la tecnología y la transición energética.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.