
Pampa Metals impulsa la exploración en Argentina y Colombia con nuevos fondos estratégicos
La compañía utilizará los ingresos de su nueva ronda de financiamiento para fortalecer dos proyectos claves: Piuquenes en San Juan y Cobrasco en Colombia.
Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Sarmiento y Ullum serán los primeros beneficiados de una iniciativa que une tecnología, minería y desarrollo social.
San Juan01/05/2025En una apuesta por integrar el desarrollo tecnológico con la actividad extractiva, el Ministerio de Minería de San Juan y la empresa estatal San Juan INNOVA firmaron un convenio clave que permitirá llevar internet y servicios de emergencia a zonas mineras alejadas.
El acuerdo, rubricado por el ministro Juan Pablo Perea y el titular de San Juan INNOVA, Patricio Gutiérrez, tiene como fin mejorar la conectividad en localidades remotas de los departamentos de Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Sarmiento y Ullum, territorios que históricamente han estado ligados a la producción minera pero que enfrentan desafíos en materia de infraestructura digital.
Además de garantizar acceso a internet en estas regiones, el convenio contempla la instalación de puntos SOS para emergencias, los cuales estarán ubicados en zonas estratégicas con necesidades específicas de comunicación ante situaciones críticas.
Esta iniciativa no solo busca cubrir una demanda tecnológica, sino que también se inscribe en una visión integral de desarrollo territorial, que entiende a la minería como un motor de transformación social. En ese sentido, Perea remarcó que "la minería puede y debe ser el motor del desarrollo integral de nuestra provincia. Esto implica no solo pensar en lo económico, sino también en el empleo, la infraestructura, la tecnología y las oportunidades para todos los sanjuaninos."
El proyecto se ejecutará por etapas, comenzando por los departamentos de Calingasta e Iglesia, y avanzando progresivamente hacia el resto de las regiones mineras involucradas. La duración inicial del acuerdo será de dos años, con posibilidades de extensión según los resultados y necesidades que surjan durante su implementación.
Esta colaboración público-estatal representa una acción concreta para reducir la brecha digital en zonas productivas, potenciando al mismo tiempo la inclusión, la seguridad y el empleo local.
La compañía utilizará los ingresos de su nueva ronda de financiamiento para fortalecer dos proyectos claves: Piuquenes en San Juan y Cobrasco en Colombia.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La Universidad Nacional de San Juan y Vicuña lanzan la tercera edición de esta iniciativa que apoya proyectos de ingeniería enfocados en el ambiente, la innovación y el compromiso social.
Durante tres días, los representantes recorrieron instalaciones en San Juan y zonas operativas del proyecto, fortaleciendo la visión conjunta para las próximas etapas del desarrollo.
Con una inversión significativa, se intervendrán 170 kilómetros entre Angualasto y La Majadita. El proyecto empleará a unas 100 personas durante 13 meses.
El Ministerio de Minería y la Universidad Católica de Cuyo avanzan en una herramienta clave para conocer los efectos sociales y económicos de la actividad extractiva en las comunidades locales.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.