
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Sarmiento y Ullum serán los primeros beneficiados de una iniciativa que une tecnología, minería y desarrollo social.
San Juan01/05/2025En una apuesta por integrar el desarrollo tecnológico con la actividad extractiva, el Ministerio de Minería de San Juan y la empresa estatal San Juan INNOVA firmaron un convenio clave que permitirá llevar internet y servicios de emergencia a zonas mineras alejadas.
El acuerdo, rubricado por el ministro Juan Pablo Perea y el titular de San Juan INNOVA, Patricio Gutiérrez, tiene como fin mejorar la conectividad en localidades remotas de los departamentos de Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Sarmiento y Ullum, territorios que históricamente han estado ligados a la producción minera pero que enfrentan desafíos en materia de infraestructura digital.
Además de garantizar acceso a internet en estas regiones, el convenio contempla la instalación de puntos SOS para emergencias, los cuales estarán ubicados en zonas estratégicas con necesidades específicas de comunicación ante situaciones críticas.
Esta iniciativa no solo busca cubrir una demanda tecnológica, sino que también se inscribe en una visión integral de desarrollo territorial, que entiende a la minería como un motor de transformación social. En ese sentido, Perea remarcó que "la minería puede y debe ser el motor del desarrollo integral de nuestra provincia. Esto implica no solo pensar en lo económico, sino también en el empleo, la infraestructura, la tecnología y las oportunidades para todos los sanjuaninos."
El proyecto se ejecutará por etapas, comenzando por los departamentos de Calingasta e Iglesia, y avanzando progresivamente hacia el resto de las regiones mineras involucradas. La duración inicial del acuerdo será de dos años, con posibilidades de extensión según los resultados y necesidades que surjan durante su implementación.
Esta colaboración público-estatal representa una acción concreta para reducir la brecha digital en zonas productivas, potenciando al mismo tiempo la inclusión, la seguridad y el empleo local.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.