
Refinor explicó sus planes de reestructuración ante autoridades provinciales
El Gobierno convocó a una Mesa de Diálogo en la que participaron autoridades de la refinería de Campo Duran, de las empresas Tecpetrol y Pampa Energía.
Está ubicado en corazón del triángulo del litio, promete empleo, progreso y sostenibilidad ambiental en plena puna salteña. Es impulsado por la minera angloaustraliana Rio Tinto.
Salta30/04/2025 Por Salta MiningEn pleno corazón del denominado “triángulo del litio”, en el oeste de la provincia de Salta, se desarrolla uno de los emprendimientos mineros más ambiciosos de la Argentina: el Proyecto de Litio Rincón. Impulsado por la minera angloaustraliana Rio Tinto, esta iniciativa se posiciona como una pieza clave para la transición energética global, en un contexto donde la demanda de baterías de litio se dispara a nivel mundial.
El Proyecto Rincón está ubicado en el Salar del Rincón, a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, y se centra en la extracción de salmuera rica en litio, con el objetivo de producir carbonato de litio de grado batería, un insumo esencial para el almacenamiento de energía en vehículos eléctricos y dispositivos tecnológicos.
A fines de 2024, la empresa anunció una inversión de 2.500 millones de dólares para expandir su capacidad operativa, lo que convierte al proyecto en la primera operación de litio a escala comercial en Salta. Esta inversión incluye la construcción de una planta de gran escala que permitirá una capacidad de producción total de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio. De esa cifra, 3.000 toneladas corresponden a la planta inicial, ya en funcionamiento desde noviembre de 2024, mientras que las 57.000 toneladas restantes se proyectan como parte de una planta de expansión cuya construcción -según lo previsto- comenzará a mediados de 2025, una vez obtenidos los permisos necesarios.
Uno de los principales atributos del Proyecto Rincón es su apuesta por la sustentabilidad. La operación emplea tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE, por sus siglas en inglés), un método innovador que permite extraer el litio de forma más eficiente, utilizando menos agua, generando menos residuos y ofreciendo una producción más consistente que los métodos tradicionales basados en evaporación solar. Esta característica cobra especial relevancia en un ecosistema sensible como el de la puna salteña.
Según informó Rio Tinto, la vida útil del yacimiento está estimada en 40 años, y se espera que la primera producción a gran escala comience en 2028, seguida por un período de tres años hasta alcanzar el máximo rendimiento operativo. Esto no solo significa una fuente sostenible de litio para el mundo, sino también una importante oportunidad económica para la provincia de Salta y para las comunidades locales, con la generación de empleo directo e indirecto, así como el impulso de empresas proveedoras locales.
Desde el inicio del proyecto en 2022, la minera ha subrayado su compromiso con los más altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), fortaleciendo relaciones de cooperación con comunidades originarias y autoridades provinciales. “Seguiremos colaborando con las comunidades, la provincia de Salta y el Gobierno de Argentina para consolidar las bases construidas desde el comienzo”, expresó oportunamente Jakob Stausholm, director ejecutivo de Rio Tinto.
El Proyecto Rincón no solo representa una riqueza estratégica para la región y el país, sino también una apuesta tecnológica y ambiental que busca posicionar a la Argentina como un actor clave en el mercado mundial del litio, sin descuidar el desarrollo sostenible y el respeto por el entorno y sus habitantes.
Con su mirada puesta en el futuro, Salta ya forma parte de un nuevo mapa geopolítico: el del litio como recurso del siglo XXI.
El Gobierno convocó a una Mesa de Diálogo en la que participaron autoridades de la refinería de Campo Duran, de las empresas Tecpetrol y Pampa Energía.
La Comisión de Minería recibió a representantes de Eramine para dialogar sobre el avance del proyecto de litio Centenario Ratones y explorar mecanismos de articulación con el sector privado.
¿Quién es Santa Gerón? La mujer que emocionó a todos con su discurso ante el gobernador Sáenz. Ex ama de casa y hoy conductora de Nuevo Bus en el proyecto Río Tinto, inspiró a los presentes con su historia.
Es a partir de la línea de acción del Gobierno provincial “Construyendo Oportunidades”, un programa que promueve la vinculación e inserción laboral de estudiantes técnicos.
Con el respaldo del régimen RIGI y una inversión histórica, se afianza en Salta una alianza estratégica para dinamizar la cadena de valor minera.
La provincia se encuentra lejos del pico histórico de 6.129 trabajadores alcanzado en abril de 2024, reflejando una pérdida de 247 puestos (–4,0 %) en trece meses.
Pan American Energy, Rio Tinto, POSCO y Galán Lithium financian el asfaltado de la Ruta Provincial N°43, una vía estratégica para conectar la región con Salta.
Autoridades provinciales mantuvieron reuniones con investigadores y empresarios para explorar fuentes de litio sostenible y avanzar en convenios de exportación minera.
El próximo viernes 9 de mayo, la ciudad de Yerba Buena, Tucumán será sede de la cuarta edición de Liderando Futuro. Se espera la participación de más de 700 jóvenes empresarios de todo el país.
La provincia se encuentra lejos del pico histórico de 6.129 trabajadores alcanzado en abril de 2024, reflejando una pérdida de 247 puestos (–4,0 %) en trece meses.
Con el respaldo del régimen RIGI y una inversión histórica, se afianza en Salta una alianza estratégica para dinamizar la cadena de valor minera.
Está ubicado en corazón del triángulo del litio, promete empleo, progreso y sostenibilidad ambiental en plena puna salteña. Es impulsado por la minera angloaustraliana Rio Tinto.
La competencia que se desarrollará del 1 al 4 de mayuo, reúne a trabajadores y trabajadoras de empresas mineras y proveedores de servicios de Salta, Jujuy y Catamarca,
Es a partir de la línea de acción del Gobierno provincial “Construyendo Oportunidades”, un programa que promueve la vinculación e inserción laboral de estudiantes técnicos.
¿Quién es Santa Gerón? La mujer que emocionó a todos con su discurso ante el gobernador Sáenz. Ex ama de casa y hoy conductora de Nuevo Bus en el proyecto Río Tinto, inspiró a los presentes con su historia.
La Comisión de Minería recibió a representantes de Eramine para dialogar sobre el avance del proyecto de litio Centenario Ratones y explorar mecanismos de articulación con el sector privado.