
Detectaron incumplimientos en cantera de Godoy Cruz tras inspección ambiental minera
La Policía Ambiental Minera advirtió sobre movimientos de suelo no autorizados, residuos sin clasificar y falta de señalización.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
Mendoza23/04/2025Con una participación activa de la comunidad y el aval de múltiples organismos técnicos, la Audiencia Pública convocada para analizar el proyecto de reactivación de la mina Don Ernesto arrojó un resultado contundente: el 80% de los participantes se manifestó a favor de retomar la producción de talco en la histórica operación ubicada en Uspallata.
El evento, impulsado por la Autoridad Ambiental Minera del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, reunió a más de 200 ciudadanos, de los cuales 105 tomaron la palabra para expresar sus opiniones sobre el Informe de Impacto Ambiental (IIA) presentado por los impulsores del proyecto. La audiencia se desarrolló en un formato híbrido –presencial y virtual–, y fue transmitida en vivo para garantizar acceso y transparencia en el proceso de evaluación.
El proyecto busca revivir una mina que estuvo activa en la década del '50, cuando la familia Caccavari lideraba la producción de talco en la zona. Hoy, sus descendientes, junto a nuevos socios, promueven la puesta en marcha de una operación moderna y con estándares ambientales actualizados.
La producción de talco tiene un fuerte valor estratégico, ya que se trata de un insumo clave en sectores como la cosmética, farmacéutica, alimenticia, cerámica y plástica, entre otros. Esta reactivación no solo implicaría la recuperación de una fuente histórica de producción, sino también una oportunidad de generación de empleo y desarrollo económico local.
La mina Don Ernesto se perfila así como una pieza clave en el plan de reactivación minera de Mendoza, apostando por una producción responsable y con alto valor agregado para las industrias que dependen de minerales industriales de segunda categoría como el talco.
La Policía Ambiental Minera advirtió sobre movimientos de suelo no autorizados, residuos sin clasificar y falta de señalización.
Con foco en la transparencia y la participación ciudadana, se abrirá una instancia de diálogo sobre la viabilidad ambiental de reactivar la producción de talco en la región de Las Heras.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.
Durante un control en una mina de tercera categoría, se constató que no cumplía con las condiciones ambientales y técnicas requeridas por ley. El titular deberá regularizar su situación.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
La participación abierta en PSJ Cobre Mendocino forma parte del proceso que culminará en la audiencia del 10 de mayo para evaluar el futuro de la minería en el sur provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La Policía Ambiental Minera advirtió sobre movimientos de suelo no autorizados, residuos sin clasificar y falta de señalización.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.