
La seguridad debe ser una cultura: se vive, se transmite y se practica día a día
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Salta21/04/2025El fallecimiento del Papa Francisco conmovió a millones de personas en todo el mundo. En lo más alto de la Puna salteña, tierra de altura y de historia minera, el dolor también se hizo sentir, especialmente en el corazón de Francisco "Pancho" Vacazur, un exsacerdote oriundo de esa región que mantuvo una entrañable relación personal con el Sumo Pontífice.
Vacazur, profundamente conmovido por la partida de su amigo, compartió un testimonio íntimo y emotivo en el que recuerda no solo al líder espiritual, sino al hombre que lo acompañó en los momentos más difíciles de su vida. “Con dolor, ayúdame diciendo: ‘Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo’. Acompañemos la entrada al cielo de un Amigo, Padre, Hermano. Sus palabras ‘Yo te sostengo’ me motivan a continuar con lo que me pidió: que seamos hermanos y amemos a Dios”, expresó Pancho.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Pancho se desempeñaba como sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico y con las heridas abiertas por las inundaciones, recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio. “Fue él quien nos ayudó cuando sosteníamos un proyecto de Trueque. Después vino lo peor: la depresión, el pánico, el abandono del ministerio. Y aun así, él me sostuvo”, recordó.
Vacazur relató que tras dejar el sacerdocio, se trasladó a Mar del Plata en busca de una nueva vida. Sufrió un accidente, se enamoró y se casó. Fue entonces cuando el apoyo del futuro Papa se volvió aún más significativo. “El único que me entendió fue él. Llamó a mis padres, les habló personalmente. Mi papá escuchó su voz. Siempre me dijo que era mi 'cardenal protector', como Ugolino, el que protegió a San Francisco de Asís. Él mismo se autodenominó Ugolino. Desde entonces, fue mi Ugolino”, recordó con emoción.
Esa relación se sostuvo durante años a través de cartas mensuales. En la última, fechada el 2 de abril —día del cumpleaños de Pancho—, el Papa le animó a seguir adelante con su misión.
“Me dijo que sostenga la tarea. Esa tarea hoy es anunciar el Evangelio desde otro lugar. Fundamos una comunidad llamada Religiosos sin Fronteras, formada por laicos y sacerdotes que dejaron el ministerio. Y seguimos trabajando con el espíritu de Francisco”
Como homenaje, Pancho anunció que colocará una Cruz de la Vida a 4.080 metros de altura, en la zona de Abra Blanca. “Será un acto de amor. No es la cruz del dolor, es la cruz de la vida. Esa que nos toca llevar cada día y que también nos eleva. Ojalá al verla, cada persona pueda vencer su cruz personal y renacer en esperanza”, expresó.
Entre recuerdos personales, Pancho guarda el cinto del Papa y esas cartas que, como él dice, “dan esperanza y me hacen sentir que hoy contamos con un ángel en el cielo”.
Desde lo más alto de la Puna salteña, un rincón profundo y muchas veces olvidado del país, el testimonio de Francisco Vacazur nos recuerda que la influencia del Papa Francisco trascendió templos y fronteras, tocando corazones con la humildad y la ternura de un verdadero pastor.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recibió a Mehmet Ozturk, consultor de AgaBullion, una firma turca con 25 años de experiencia en metales preciosos.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con foco en la transparencia y la participación ciudadana, se abrirá una instancia de diálogo sobre la viabilidad ambiental de reactivar la producción de talco en la región de Las Heras.
El metal precioso pulverizó récords en abril, impulsado por la volatilidad global y la avidez de los bancos centrales. ¿Es momento de subirse a la ola dorada o anticipar una corrección?
El gobernador Raúl Jalil se reunió en Nueva York con autoridades de la minera para avanzar en el proyecto Sal de Vida, que prevé una inversión de USD 638 millones bajo el régimen RIGI.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
En tiempos donde la minería y la industria enfrentan desafíos vinculados a la sostenibilidad y la transición energética, las enseñanzas del Papa podrían seguir siendo una brújula ética para el debate público y la acción empresarial.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Se confirmó hoy la designación del nuevo presidente de REMSa que asume en reemplazo a Alberto Castillo, quien dejó el cargo para dedicarse a su candidatura como senador provincial.