
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Salta21/04/2025El fallecimiento del Papa Francisco conmovió a millones de personas en todo el mundo. En lo más alto de la Puna salteña, tierra de altura y de historia minera, el dolor también se hizo sentir, especialmente en el corazón de Francisco "Pancho" Vacazur, un exsacerdote oriundo de esa región que mantuvo una entrañable relación personal con el Sumo Pontífice.
Vacazur, profundamente conmovido por la partida de su amigo, compartió un testimonio íntimo y emotivo en el que recuerda no solo al líder espiritual, sino al hombre que lo acompañó en los momentos más difíciles de su vida. “Con dolor, ayúdame diciendo: ‘Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo’. Acompañemos la entrada al cielo de un Amigo, Padre, Hermano. Sus palabras ‘Yo te sostengo’ me motivan a continuar con lo que me pidió: que seamos hermanos y amemos a Dios”, expresó Pancho.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Pancho se desempeñaba como sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico y con las heridas abiertas por las inundaciones, recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio. “Fue él quien nos ayudó cuando sosteníamos un proyecto de Trueque. Después vino lo peor: la depresión, el pánico, el abandono del ministerio. Y aun así, él me sostuvo”, recordó.
Vacazur relató que tras dejar el sacerdocio, se trasladó a Mar del Plata en busca de una nueva vida. Sufrió un accidente, se enamoró y se casó. Fue entonces cuando el apoyo del futuro Papa se volvió aún más significativo. “El único que me entendió fue él. Llamó a mis padres, les habló personalmente. Mi papá escuchó su voz. Siempre me dijo que era mi 'cardenal protector', como Ugolino, el que protegió a San Francisco de Asís. Él mismo se autodenominó Ugolino. Desde entonces, fue mi Ugolino”, recordó con emoción.
Esa relación se sostuvo durante años a través de cartas mensuales. En la última, fechada el 2 de abril —día del cumpleaños de Pancho—, el Papa le animó a seguir adelante con su misión.
“Me dijo que sostenga la tarea. Esa tarea hoy es anunciar el Evangelio desde otro lugar. Fundamos una comunidad llamada Religiosos sin Fronteras, formada por laicos y sacerdotes que dejaron el ministerio. Y seguimos trabajando con el espíritu de Francisco”
Como homenaje, Pancho anunció que colocará una Cruz de la Vida a 4.080 metros de altura, en la zona de Abra Blanca. “Será un acto de amor. No es la cruz del dolor, es la cruz de la vida. Esa que nos toca llevar cada día y que también nos eleva. Ojalá al verla, cada persona pueda vencer su cruz personal y renacer en esperanza”, expresó.
Entre recuerdos personales, Pancho guarda el cinto del Papa y esas cartas que, como él dice, “dan esperanza y me hacen sentir que hoy contamos con un ángel en el cielo”.
Desde lo más alto de la Puna salteña, un rincón profundo y muchas veces olvidado del país, el testimonio de Francisco Vacazur nos recuerda que la influencia del Papa Francisco trascendió templos y fronteras, tocando corazones con la humildad y la ternura de un verdadero pastor.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.