Patagonia Gold anuncia una inversión de 40 millones de dólares en su Proyecto Calcatreu

Los fondos obtenidos a través de la Financiación se utilizarán exclusivamente para financiar el desarrollo del Proyecto y pagar honorarios y gastos incurridos con la Financiación.

Río Negro14/04/2025Salta MiningSalta Mining
articulos_5487_1_180114_425266

Patagonia Gold Corp. ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc. a través de su subsidiaria de propiedad absoluta, Patagonia Gold Canada Inc., mediante el cual el Inversor se compromete a invertir hasta 40 millones de dólares estadounidenses para apoyar el desarrollo del proyecto insignia de Patagonia, el Proyecto Calcatreu en Río Negro.

Según los términos del Acuerdo de Inversión, el Inversor adquirirá hasta 40 millones de acciones preferentes de PG Canada, que posee el Proyecto a través de Minera Calcatreu SAU. Black River Mine Inc. es una corporación recientemente constituida compuesta por un consorcio de inversores y controlada por Carlos J. Miguens. 

Los Acuerdos otorgan ciertos derechos al Inversor, siempre que conserve la propiedad de todas las Acciones Preferentes. Estos derechos incluyen:

  • Representación en el Directorio: derecho a nominar a uno de los tres directores de PG Canada.
  • Derechos de inversión futura: derecho a participar en futuras emisiones de acciones preferentes u otros valores de capital de PG Canada, sujeto a los términos de los Acuerdos.
  • Propiedad accionaria preferente: el Inversor recibirá Acciones Preferentes que representarán el 40% de la estructura accionaria de PG Canada. En consecuencia, Patagonia continuará controlando el Proyecto con una participación resultante del 60% en PG Canada.

Además, el Inversor tendrá derecho a recibir distribuciones sobre las Acciones Preferentes según el siguiente orden de prioridad (la “Política de Distribución”), la cual se detallará en el Acuerdo de Accionistas:

  1. Distribuciones Preferentes: el Inversor recibirá el 80% del “Efectivo Disponible” (definido más adelante) hasta haber recuperado un monto igual a 40 millones de dólares (el “Monto de Distribución Preferente”), mientras que la Compañía recibirá el 20% restante.
  2. Distribuciones de Recuperación: una vez que el Inversor haya recibido el Monto de Distribución Preferente, la Compañía recibirá el 100% del Efectivo Disponible hasta alcanzar los 60 millones de dólares (el “Monto de Recuperación”), sin que el Inversor reciba parte de ese efectivo.
  3. Distribuciones Proporcionales: después de que la Compañía haya recibido el Monto de Recuperación, recibirá el 60% del Efectivo Disponible y el Inversor el 40% restante.

Los fondos obtenidos a través de la Financiación se utilizarán exclusivamente para financiar el desarrollo del Proyecto y pagar honorarios y gastos incurridos por la Compañía en relación con la Financiación.

Calcatreu es el principal activo de Patagonia Gold, ubicado cerca del límite sur de Río Negro, a unos 85 kilómetros al sur de la localidad de Ingeniero Jacobacci. La minera canadiense adquirió el proyecto a Pan American Silver en 2018 y desde entonces ha estado trabajando en la obtención de permisos para avanzar hacia la producción. En noviembre de 2024, las autoridades provinciales notificaron a la Compañía que se otorgó el permiso final para comenzar con la construcción y desarrollo del Proyecto.

El Proyecto cuenta con aproximadamente 746.000 onzas equivalentes de oro (AuEq) en la categoría de recursos minerales medidos e indicados y 390.000 onzas AuEq en la categoría de recursos minerales inferidos, según lo divulgado en el Informe Técnico (definido más adelante).

Acerca de Patagonia Gold

Patagonia Gold Corp. es una empresa minera pública enfocada en Sudamérica, listada en la TSXV. Su objetivo es aumentar el valor para los accionistas mediante la exploración y desarrollo de proyectos de oro y plata en la región de la Patagonia argentina. La Compañía está enfocada principalmente en el proyecto Calcatreu en Río Negro y en el desarrollo del proyecto subterráneo Cap-Oeste. Patagonia, directa o indirectamente a través de sus subsidiarias o acuerdos de opción, posee derechos mineros sobre más de 400 propiedades en varias provincias argentinas y es uno de los mayores propietarios de tierras en la provincia de Santa Cruz.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.