
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Los fondos obtenidos a través de la Financiación se utilizarán exclusivamente para financiar el desarrollo del Proyecto y pagar honorarios y gastos incurridos con la Financiación.
Río Negro14/04/2025Patagonia Gold Corp. ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc. a través de su subsidiaria de propiedad absoluta, Patagonia Gold Canada Inc., mediante el cual el Inversor se compromete a invertir hasta 40 millones de dólares estadounidenses para apoyar el desarrollo del proyecto insignia de Patagonia, el Proyecto Calcatreu en Río Negro.
Según los términos del Acuerdo de Inversión, el Inversor adquirirá hasta 40 millones de acciones preferentes de PG Canada, que posee el Proyecto a través de Minera Calcatreu SAU. Black River Mine Inc. es una corporación recientemente constituida compuesta por un consorcio de inversores y controlada por Carlos J. Miguens.
Los Acuerdos otorgan ciertos derechos al Inversor, siempre que conserve la propiedad de todas las Acciones Preferentes. Estos derechos incluyen:
Además, el Inversor tendrá derecho a recibir distribuciones sobre las Acciones Preferentes según el siguiente orden de prioridad (la “Política de Distribución”), la cual se detallará en el Acuerdo de Accionistas:
Los fondos obtenidos a través de la Financiación se utilizarán exclusivamente para financiar el desarrollo del Proyecto y pagar honorarios y gastos incurridos por la Compañía en relación con la Financiación.
Calcatreu es el principal activo de Patagonia Gold, ubicado cerca del límite sur de Río Negro, a unos 85 kilómetros al sur de la localidad de Ingeniero Jacobacci. La minera canadiense adquirió el proyecto a Pan American Silver en 2018 y desde entonces ha estado trabajando en la obtención de permisos para avanzar hacia la producción. En noviembre de 2024, las autoridades provinciales notificaron a la Compañía que se otorgó el permiso final para comenzar con la construcción y desarrollo del Proyecto.
El Proyecto cuenta con aproximadamente 746.000 onzas equivalentes de oro (AuEq) en la categoría de recursos minerales medidos e indicados y 390.000 onzas AuEq en la categoría de recursos minerales inferidos, según lo divulgado en el Informe Técnico (definido más adelante).
Acerca de Patagonia Gold
Patagonia Gold Corp. es una empresa minera pública enfocada en Sudamérica, listada en la TSXV. Su objetivo es aumentar el valor para los accionistas mediante la exploración y desarrollo de proyectos de oro y plata en la región de la Patagonia argentina. La Compañía está enfocada principalmente en el proyecto Calcatreu en Río Negro y en el desarrollo del proyecto subterráneo Cap-Oeste. Patagonia, directa o indirectamente a través de sus subsidiarias o acuerdos de opción, posee derechos mineros sobre más de 400 propiedades en varias provincias argentinas y es uno de los mayores propietarios de tierras en la provincia de Santa Cruz.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
La provincia desplegó operativos para garantizar legalidad y trazabilidad en la circulación de minerales, con presencia interinstitucional en puntos clave.
La semana pasada culminó la primera campaña del estudio geológico que lleva adelante SEGEMAR en Río Negro, con el objetivo de determinar la presencia de litio en formaciones rocosas del sur provincial.
El Departamento Provincial de Aguas participó del primer muestreo hídrico en Valcheta, previo al inicio de las perforaciones. La línea de base permitirá seguir el impacto del proyecto a lo largo del tiempo.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En el II Congreso Internacional Minería 5.0, se llevará a cabo un curso especializado por Ali Soofastaei, CEO de Innovative AI y reconocido experto en inteligencia artificial aplicada a minería.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.