
Comunidades mineras rionegrinas recuperan impulso con apoyo provincial
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Los fondos obtenidos a través de la Financiación se utilizarán exclusivamente para financiar el desarrollo del Proyecto y pagar honorarios y gastos incurridos con la Financiación.
Río Negro14/04/2025Patagonia Gold Corp. ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc. a través de su subsidiaria de propiedad absoluta, Patagonia Gold Canada Inc., mediante el cual el Inversor se compromete a invertir hasta 40 millones de dólares estadounidenses para apoyar el desarrollo del proyecto insignia de Patagonia, el Proyecto Calcatreu en Río Negro.
Según los términos del Acuerdo de Inversión, el Inversor adquirirá hasta 40 millones de acciones preferentes de PG Canada, que posee el Proyecto a través de Minera Calcatreu SAU. Black River Mine Inc. es una corporación recientemente constituida compuesta por un consorcio de inversores y controlada por Carlos J. Miguens.
Los Acuerdos otorgan ciertos derechos al Inversor, siempre que conserve la propiedad de todas las Acciones Preferentes. Estos derechos incluyen:
Además, el Inversor tendrá derecho a recibir distribuciones sobre las Acciones Preferentes según el siguiente orden de prioridad (la “Política de Distribución”), la cual se detallará en el Acuerdo de Accionistas:
Los fondos obtenidos a través de la Financiación se utilizarán exclusivamente para financiar el desarrollo del Proyecto y pagar honorarios y gastos incurridos por la Compañía en relación con la Financiación.
Calcatreu es el principal activo de Patagonia Gold, ubicado cerca del límite sur de Río Negro, a unos 85 kilómetros al sur de la localidad de Ingeniero Jacobacci. La minera canadiense adquirió el proyecto a Pan American Silver en 2018 y desde entonces ha estado trabajando en la obtención de permisos para avanzar hacia la producción. En noviembre de 2024, las autoridades provinciales notificaron a la Compañía que se otorgó el permiso final para comenzar con la construcción y desarrollo del Proyecto.
El Proyecto cuenta con aproximadamente 746.000 onzas equivalentes de oro (AuEq) en la categoría de recursos minerales medidos e indicados y 390.000 onzas AuEq en la categoría de recursos minerales inferidos, según lo divulgado en el Informe Técnico (definido más adelante).
Acerca de Patagonia Gold
Patagonia Gold Corp. es una empresa minera pública enfocada en Sudamérica, listada en la TSXV. Su objetivo es aumentar el valor para los accionistas mediante la exploración y desarrollo de proyectos de oro y plata en la región de la Patagonia argentina. La Compañía está enfocada principalmente en el proyecto Calcatreu en Río Negro y en el desarrollo del proyecto subterráneo Cap-Oeste. Patagonia, directa o indirectamente a través de sus subsidiarias o acuerdos de opción, posee derechos mineros sobre más de 400 propiedades en varias provincias argentinas y es uno de los mayores propietarios de tierras en la provincia de Santa Cruz.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
El DPA participó del muestreo ambiental en el yacimiento Delta XXI, junto a autoridades provinciales y municipales, para garantizar un control transparente y técnico del recurso hídrico.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.