First Quantum asegura que el agua está garantizada durante toda la operación de Taca Taca

Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".

Salta04/04/2025Salta MiningSalta Mining
tacataca-777x437

El Proyecto Taca Taca, liderado por First Quantum Minerals, se consolida como una de las iniciativas mineras más relevantes en Salta y podría posicionar a la provincia como un polo líder de producción cuprífera a nivel mundial. Con una etapa de factibilidad avanzada, el proyecto busca establecer un desarrollo minero sostenible, con fuerte compromiso en la gestión del agua, el empleo local y la integración con la comunidad.

Durante un taller informativo organizado por First Quantum Minerals (FQM) en el Mercado Artesanal de San Antonio de los Cobres, se presentaron los avances del Proyecto ante un auditorio que contó con la participación de más de 200 personas. Uno de los aspectos más debatidos en torno al proyecto fue el uso del recurso hídrico. First Quantum ha realizado estudios exhaustivos en cuatro cuencas cercanas al yacimiento, asegurando que ninguna de ellas está conectada hidrogeológicamente con el río Macón, principal fuente de agua para la comunidad local.

“Nosotros valoramos la cuestión del agua como una de nuestras prioridades. Tenemos un compromiso total. Por eso es que se ha trabajado muchísimo, se ha invertido muchísimo en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto Taca Taca. Ninguna de esas cuencas están conectadas hidrogeológicamente con el Macón, que es la actual fuente de agua de la comunidad. Seguimos trabajando en el estudio del agua, pero hoy estamos en condiciones de confirmar que el proyecto Taca Taca va a poder gestionar sosteniblemente el recurso agua durante toda la vida del proyecto”, sostuvo Germán Pérez, gerente de Administración y Finanzas de la compañía, entrevistado por Vicente Arias, de La Voz de los Andes, durante la charla informativa.

El representante de FQM explicó que esa fase del estudio ya se completó y forma parte del Estudio de Impacto Ambiental que actualmente está siendo evaluado por la autoridad competente. En la entrevista que compartió Vicente Arias con Salta Mining, Pérez señaló que el proyecto se encuentra en una etapa muy avanzada, ajustando algunos detalles finales, pero aclaró que esto no representa un impedimento para su avance.

Aseguró que "va a necesitar" mucho trabajo y compromiso de la empresa, pero definitivamente se puede manejar de "forma sostenible”. En ese sentido, destacó la experiencia de First Quantum Minerals en operaciones ubicadas en regiones con escasez de agua, donde se implementan tecnologías para la recuperación del recurso. “Más del 85% del agua que utiliza el proyecto Taca Taca en su proceso va a ser recirculada; no se tomará de nuevas fuentes”, remarcó.

CAPEMISA Cena AA-35
Germán Pérez, gerente de Administración y Finanzas de First Quantum Minerals.

"En Mauritania, First Quantum Minerals tiene un proyecto donde tiene que trasladar el agua desde 130 kilómetros para poder abastecer de agua su proyecto, así que tenemos experiencia en la empresa, tenemos el conocimiento, vamos a poder administrar el agua en forma sostenible durante los 32 años que dure la operación del proyecto Taca Taca y no se va a afectar ninguna fuente que sirva de suministro de agua a las comunidades. Con lo cual creo que es definitivamente uno de los puntos ambientales a mirar y a monitorear, no solamente por la empresa, sino por las autoridades y en conjunto siempre con las comunidades, pero tengo la tranquilidad de que ya lo estamos gestionando y se va a poder gestionar sosteniblemente y en forma exitosa", exclamó.

Germán Pérez, destacó la importancia de San Antonio de los Cobres dentro de la estrategia social del proyecto. Durante una sesión informativa, la empresa recibió una notable participación de jóvenes estudiantes interesados en la minería, lo que refleja el potencial de la comunidad para integrarse en la industria.

"Hemos podido conversar con ellos, contarles acerca del proyecto, pero mucho más escuchar las necesidades, el interés, el interés de formar parte de la minería, el interés de formar parte de un futuro que se va a desarrollar de la mano de la minería. Así que la verdad es que es absolutamente prometedor. Como ya lo he dicho en la charla, estamos en una etapa de factibilidad avanzada del proyecto Taca Taca. Tenemos cosas para hacer todavía antes de poder hacer algún anuncio de construcción y empezar a generar empleos y desarrollo local en una forma más masiva", afirmó Pérez.

1743173764336
El taller informativo se realizó en el Mercado Artesanal de San Antonio de los Cobres.

El inicio de la construcción del Proyecto Taca Taca depende de varios temas críticos. Uno de ellos es la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, actualmente en su fase final de evaluación. Posteriormente, la empresa deberá gestionar la financiación del proyecto, un proceso complejo debido a la envergadura de la inversión requerida.

"El punto de partida va a ser definitivamente la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental que, como se comentó, estamos en la etapa final de ese proceso de evaluación. Luego va a arrancar un proceso de financiación del proyecto. Los proyectos de cobre tienen una dimensión, una envergadura muy grande que requieren un tiempo de trabajo también para la financiación del proyecto. Pero yo estimo que en algún momento del año próximo vamos a poder largar con el proyecto Taca Taca. Ojalá se vayan cumpliendo los hitos que son necesarios para que podamos hacer un anuncio para el año 2026", indicó el gerente.

Un Proyecto Multigeneracional

Con una vida útil estimada en 32 años, Taca Taca es una apuesta a largo plazo para la minería en Salta. "Lo que hacemos hoy debe pensarse no solo para los próximos años, sino para las generaciones futuras. Este proyecto va a traer beneficios sostenibles para la provincia", concluyó el ejecutivo.

El futuro del Proyecto Taca Taca dependerá del cumplimiento de estos hitos y del trabajo conjunto entre empresa, gobierno y comunidad. Con el cobre en el centro de la transición energética global, Salta podría convertirse en un actor clave en la producción de este mineral estratégico.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.