
CEIAM avanza en la evaluación ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La comunidad mendocina podrá acceder a un recorrido exclusivo por el proyecto PSJ Cobre Mendocino, con el fin de conocer sus características y entorno antes de la Audiencia Pública de MDMO 2.
Mendoza04/04/2025La Autoridad Ambiental Minera (AAM) invita a la comunidad a participar en una visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, ubicado en Uspallata, Mendoza, como parte del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto MDMO 2. La actividad se llevará a cabo el próximo viernes 11 de abril, con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos una visión detallada de un proyecto minero que ya se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo.
La visita es gratuita y abierta a todos los ciudadanos interesados, permitiéndoles acceder a información clave sobre las características del proyecto, su entorno natural y las operaciones que se realizan. El propósito es asegurar la transparencia y fomentar la participación ciudadana antes de la Audiencia Pública vinculada a la evaluación ambiental.
Detalles de la visita
Fecha: Viernes 11 de abril
Ubicación: Proyecto PSJ, Uspallata, Mendoza
Objetivo: Brindar a los participantes un recorrido guiado para conocer las características del proyecto y el impacto que genera en el entorno natural.
Inscripción y logística
La inscripción a la visita es obligatoria y debe realizarse a través de un formulario en línea. Para ello, se cubrirán aspectos como la cobertura médica para los asistentes, ya que la actividad incluirá transporte desde diferentes puntos de Mendoza, garantizando el acceso a todos los interesados.
Fecha límite para inscripciones: Miércoles 9 de abril hasta las 13:00 horas.
Cupo limitado: Solo para mayores de 18 años.
Puntos de encuentro y transporte
Se dispondrá de transporte gratuito desde varias ciudades de la provincia. Los puntos de encuentro y horarios son los siguientes:
Malargüe: Dirección de Minería, Av. San Martín 352
Salida: 4:30 am
Regreso: 22:00 aproximadamente
Mendoza (Ciudad): Dirección de Minería, Boulogne Sur Mer 3040
Salida: 8:00 am
Regreso: 18:00 aproximadamente
San Rafael: Dirección de Minería, Juan Domingo Perón s/n, Parque Científico Tecnológico
Salida: 5:30 am
Regreso: 21:00 aproximadamente
Uspallata: Triángulo de Uspallata
Salida: 10:00 am
Regreso: 16:00 aproximadamente
Recomendaciones para los participantes
Los asistentes deben llevar DNI físico para el acceso al transporte, además de elementos esenciales para la jornada, como ropa y calzado cómodo, protector solar, agua, comida de marcha, y un chaleco refractario para garantizar la seguridad. Además, se recomienda llegar con 15 minutos de anticipación al punto de encuentro para una salida puntual.
La cobertura médica estará disponible durante toda la actividad, lo que brindará mayor seguridad a los participantes.
El objetivo de esta actividad es fortalecer la relación entre la industria minera y la comunidad, proporcionando un espacio de intercambio y conocimiento, así como asegurando el cumplimiento de los estándares ambientales antes de la Audiencia Pública del proyecto MDMO 2.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Adecco ofrece una capacitación gratuita donde aprenderás a crear un CV efectivo y atractivo para los reclutadores. Este evento está pensado para quienes buscan potenciar sus posibilidades en el mercado laboral.
Un acuerdo entre Energía y Ambiente y la ATM permitirá acceder a datos catastrales en tiempo real, reduciendo tiempos administrativos y mejorando la fiscalización.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera realizó una visita técnica al proyecto ubicado en Uspallata como parte del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA), en cumplimiento con la normativa provincial.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
El informe exclusivo está basado en una encuesta a más de 400 participantes del Congreso 2024 y destaca los aspectos más relevantes del clima de negocios en los países de América Latina.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.
La comunidad mendocina podrá acceder a un recorrido exclusivo por el proyecto PSJ Cobre Mendocino, con el fin de conocer sus características y entorno antes de la Audiencia Pública de MDMO 2.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
Con el respaldo de CAMICRUZ, el Gobierno y AOMA, más de 300 personas accederán a cursos diseñados para mejorar su empleabilidad en la industria minera.
En una reunión virtual entre AOMA Salta y representantes de la empresa, se evaluó el cumplimiento de acuerdos previos y se discutieron nuevas medidas para mejorar las condiciones laborales.