






El kiosco de la Puna: el sueño de Aníbal y su emprendimiento en Eramine
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.
Corredor Minero03/04/2025

















El kiosco de la Puna: el sueño de Aníbal y su emprendimiento en Eramine. La minería está abriendo caminos en la Puna salteña, una región históricamente olvidada, donde los sueños de emprendedores comienzan a hacerse realidad. Con nuevas oportunidades de desarrollo, pequeños y medianos empresarios logran impulsar sus proyectos, generando empleo y transformando sus comunidades. Lo que antes parecía inalcanzable, hoy se convierte en un futuro posible gracias al crecimiento de esta industria en la zona.






Desde San Antonio de los Cobres, Anibal Yamil Fabián es el claro ejemplo de que los sueños se pueden alcanzar con esfuerzo, dedicación y visión emprendedora. A sus 21 años, ya es un proveedor minero con su propio kiosco dentro de uno de los proyecto mineros más grandes de la Puna, un desafío que no solo le permitió crecer personalmente, sino también generar empleo y fortalecer el desarrollo local.
Su camino no fue fácil: comenzó a emprender a los 18 años, capacitándose en gestión y negocios, y con el tiempo logró insertarse en el mundo de la minería gracias a su empuje y a la red de apoyo que le dió la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros de la Puna (CAPROSEMITP). Hoy, su kiosco no es solo un punto de venta dentro del campamento minero de Eramine, sino también un espacio de encuentro y contención para los trabajadores, ofreciendo no solo productos, sino también actividades recreativas que rompen con la rutina del trabajo en la altura.
En esta entrevista con Salta Mining, el dueño de la empresa Cildarth – Servicios Mineros, nos cuenta su historia, sus inicios, los desafíos de ser un joven emprendedor en la Puna y cómo logró consolidar su proyecto en un sector altamente exigente. Una historia inspiradora de esfuerzo y perseverancia, que demuestra que con visión y trabajo, cualquier meta es alcanzable.
"A partir de los cursos que realicé, logré insertarme más en lo que es el ámbito de emprendedor, lo que es más en la minería y en este camino pude ir conociendo gente, de la cámara. Así conocí a Gabriela Miranda que actualmente es la presidenta de CAPROSEMITP, y me abrió las puertas de la cámara y me dio la oportunidad de poder formar parte de la comisión que actualmente dirige", expresó.
Anibal nació en San Antonio de los Cobres, y actualmente vive allí. Terminó sus estudios secundarios en la puna y tiene hasta tercer año de la carrera de Contado Público en la Universidad Nacional de Salta.
"Ahora me enfoqué en lo que es mi proyecto, hace ocho meses pudimos abrir el kiosco en Eramine y me demandaba bastante tiempo, pero siempre mi objetivo es retomar mis estudios cuando se formalice, se estabilice más lo que es la empresa que nosotros tenemos", resaltó.
Mientras estudiaba para ser Contador Público en la UNSa, surgió la idea de abrir un kiosco, casi sin planearlo demasiado. Al principio, fue una forma de generar un ingreso extra, pero con el tiempo se dio cuenta de que se había convertido en mucho más que eso. El kiosco con el tiempo no era solo un punto de venta, sino que se transformó en un lugar de encuentro para los mineros, un espacio donde podían hacer una pausa, conversar y sentirse un poco más cerca de casa dentro del proyecto. Para muchos de ellos, en medio de la rutina exigente del trabajo, pasar por el kiosco les daba un respiro, un momento de conexión con los compañeros y con la vida fuera de la mina.
"Gabriela siempre nos apoyó, me apoyó a mí para que abra el kiosco cuando yo le comentaba esto. Ya teníamos contacto con Eramine y empezamos a plantear lo que nosotros podíamos ofrecer y nos surgió la idea al ver que el proyecto tenía mucha cantidad de gente y no poseía un kiosco, por lo que decidimos involucrarnos. Presentar nuestra propuesta para poder así también salir de lo que es rutinario para la gente. Nosotros también realizamos actividades allá que no son rutinarias, como el Día del Trabajador, el Día de la Mujer, Halloween, para las fiestas de año nuevo. Nos impulsamos más en decir: vayamos más allá y que nuestro objetivo sea entretener a la gente, que salga de lo cotidiano que es salir de trabajar y al cuarto; sino que puedan distraerse en otro lugar", explicó el joven empresario.
El kiosco instalado en el proyecto minero de Eramine funciona todos los días y sus empleados trabajan bajo un sistema de roster, adaptándose a las exigencias y normativas establecidas. A pesar de los desafíos iniciales, sus propietarios lograron ponerlo en marcha tomando un crédito y sumando una inversión con sus propios recursos. Uno de los principales retos fue la contratación de personal, pero actualmente cuentan con un equipo de siete empleados en blanco, a quienes se les garantiza el cumplimiento de todas las obligaciones laborales. Asimismo, el kiosco opera bajo las regulaciones impuestas por Eramine, comercializando exclusivamente los productos permitidos dentro del proyecto.
"El personal que nosotros tenemos allá duerme en el campamento y los cambios de roster, el traslado de las mercaderías, los hacemos nosotros. Allá tenemos personal que hace roster el 14 por 14", agregó.
Aníbal destacó el rol fundamental que cumplió la Cámara de Proveedores de la Puna en el desarrollo de emprendimientos en esa región. Según explicó, el apoyo de estas instituciones es clave para que emprendedores locales puedan llevar adelante sus proyectos en un entorno tan desafiante como el minero. Considera que el trabajo que realiza la cámara no solo facilita el acceso a oportunidades y asesoramiento, sino que también fortalece la vinculación entre los emprendedores y las grandes empresas, permitiendo que iniciativas como la suya puedan crecer de manera sostenible.
"Yo me pude potenciar adentro de lo que es CAPROSEMITP, para mí es una cámara que si le da apoyo al proveedor, le da capacitaciones para que refuercen los conocimientos o el marco legal. A los emprendedores les dificulta llegar a lo que es legalizar alguna empresa, pero la cámara en síntesis te apoya en todo eso, si vos le vas a pedir alguna ayuda, te aconsejan lo que están adentro de la cámara, es un apoyo que ellos te dan para potenciar los proyectos, para que no los dejes desvanecer sino potenciar proyectos", expresó.
Aníbal expresó un profundo orgullo por su trayectoria como emprendedor en la Puna, destacando la satisfacción de haber logrado convertirse en proveedor del sector minero y contribuir al desarrollo económico de la región. Como alguien nacido y criado en la Puna, considera un gran logro poder generar empleo formal y aportar al crecimiento del circuito económico local. Para él, más allá del desafío que implica emprender en un entorno tan particular, el hecho de brindar oportunidades laborales y fomentar el desarrollo de la comunidad es una de las mayores recompensas de su trabajo.
"Nosotros realmente sentimos satisfacción de poder decir, hemos logrado un emprendimiento a los 18 años. Mi hermano, me acompañó desde que hemos empezado y hasta hoy en día son ya prácticamente 6 años que venimos luchando, etapa tras etapa, fracaso tras fracaso para poder lograr esto. Y de nuestra parte sentir orgullo y decir que todo es posible, el fracaso es parte de la vida, pero hay que saber levantarse y seguir intentando, y no desvanecer y tirar todo, sino hay que seguir insistiendo porque las oportunidades llegan en un momento", reafirmó.
Aníbal relató que la inversión inicial para instalar el kiosco en el proyecto minero fue un desafío considerable. Para financiarla, recurrió a un préstamo, complementándolo con los ahorros que tenía junto a su hermano. La inversión resultó ser más elevada de lo previsto, ya que no solo incluyó el mobiliario y la mercadería, sino también costos asociados al personal, como estudios preocupacionales y otros requisitos exigidos por la empresa minera. Afortunadamente, contaban con una camioneta Toyota 0 km adquirida poco antes, lo que les permitió resolver la logística de traslado de los productos. Desde el inicio, se establecieron dentro del proyecto con una estructura similar a la de una empresa contratista, cumpliendo con todas las normativas exigidas.
"La inversión inicial fue bastante elevada, que nosotros no teníamos presente, así que tuvimos que recurrir a un préstamo. Un tiempo antes habíamos sacado yo una camioneta 0 kilómetros Toyota, que nos sirvió para trasladar las cosas. Sin embargo, ya nuestra mentalidad estaba en emprender y decidimos invertir en esto, y decir todo el tiempo: nos va a ir bien, siempre con la mente positiva nosotros. Ahora, hemos podido incorporar otros servicios a nuestra empresa, A los más jóvenes o los que todavía no se animan a emprender les quiero decir que todo es posible. El fracaso es parte de la vida, pero hay que saber levantarse y seguir adelante", finalizó.






Exitosa primera feria para fortalecer el vínculo entre la minería y la comunidad en Tolar Grande
Organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, la Comunidad Kolla y la empresa Mansfield Minera, el evento reunió por primera vez, a los actores vinculados al desarrollo de la actividad minera.

Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.

Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.

Laura Casimiro: "Quiero que las empresas caminen junto a nosotros, si ellos crecen, nosotros crecemos"
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.

Profesional salteña representa a la salud minera en webinar internacional
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.











El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.

La Rioja y Catamarca serán sede del XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.

El Senado salteño aprueba el financiamiento internacional para el Corredor Bioceánico Eje Capricornio
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.

En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.

MARA fortalece su vínculo con la comunidad diaguita de Minas Capillitas mediante un nuevo acuerdo de cooperación
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Acuerdo clave entre la Provincia, la UNJu y JEMSE para potenciar la capacitación minera
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.

NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.

