Chile logra la primera ciudad de Latinoamérica abastecida 100% con agua desalinizada

Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.

Mundo01/04/2025Salta MiningSalta Mining
Imagen-Referencial-FU-02-206

Según informó Redimin, la revista digital minera de Chile, con la reciente ampliación de la Planta Desaladora Norte, la ciudad de Antofagasta ha alcanzado un hito sin precedentes en Latinoamérica: es la primera urbe de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance no solo refuerza el liderazgo de Chile en soluciones hídricas, sino que también marca un modelo clave frente a la crisis hídrica global.

La Planta Desaladora Norte, inaugurada en 2003, comenzó cubriendo apenas el 15% de la demanda de agua potable de Antofagasta. Sin embargo, tras su reciente expansión, su capacidad de producción ha aumentado hasta los 1.436 litros por segundo, permitiendo garantizar el suministro tanto para la ciudad como para Mejillones, su vecina más cercana.

El proyecto representó una inversión de US$130 millones y fue ejecutado por Aguas Antofagasta, asegurando la independencia del agua continental en una de las regiones más áridas del planeta.

Un modelo de respuesta ante la crisis hídrica

Durante la inauguración de la ampliación, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, subrayó la relevancia del logro:

"Antofagasta es la primera ciudad latinoamericana sobre 500 mil habitantes en abastecerse 100% con agua desalada. Así, poniendo a las familias al centro, enfrentamos la mega sequía", destacó.
Este proyecto se inscribe en una estrategia nacional más amplia, que incluye otras iniciativas como la licitación de una nueva planta desaladora en Coquimbo, con una inversión estimada en US$350 millones. Según la ministra, la desalación es hoy una solución viable y necesaria para garantizar el suministro de agua potable en zonas críticamente afectadas por la escasez hídrica.

El superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, destacó el carácter pionero de Antofagasta en desalación a gran escala:

“La región ha sido pionera en desalación desde hace más de 20 años, impulsada por las condiciones extremas del desierto de Atacama”, afirmó.

Además, adelantó nuevos desarrollos en la gestión del recurso hídrico, como la licitación de una planta de tratamiento para el reúso de aguas servidas provenientes del emisario submarino de Antofagasta.

Sin embargo, también advirtió que persisten desafíos importantes, especialmente en cuanto a atención de emergencias y duplicidad de infraestructura para mitigar riesgos.

Con este avance, Chile se posiciona a la vanguardia de la desalación en América Latina, consolidando su modelo de gestión hídrica en una región donde el acceso al agua sigue siendo un desafío clave para el desarrollo sostenible.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.