
Unico Silver reactiva perforaciones en el Proyecto Joaquín con USD 25 millones
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
Autoridades mineras de Santa Cruz destacaron la importancia de otorgar beneficios a las empresas para ampliar la exploración y garantizar el desarrollo del sector.
Santa Cruz30/03/2025En el marco de una reunión de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, la secretaria de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci, subrayó la urgencia de fortalecer la exploración minera en el país. Acompañada por el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y representantes provinciales del sector, Ricci planteó la necesidad de otorgar incentivos a las empresas y fomentar nuevas inversiones.
La reunión, presidida por el diputado Walberto Allende, contó con la presencia del titular de la Cámara Baja, Martín Menem, y de actores clave de la industria minera. En este contexto, Ricci advirtió que Argentina enfrenta un rezago significativo en exploración minera en comparación con otros países de la región, lo que limita su potencial para convertirse en un pilar económico.
Un modelo de desarrollo con ajustes necesarios
La secretaria destacó que, si bien Santa Cruz ha sido un referente en minería gracias a la Ley de Inversiones Mineras, la falta de una política sostenida ha frenado su crecimiento. En particular, el Macizo del Deseado sigue sub-explorado, pese a su alto potencial geológico. Frente a este panorama, el gobernador Claudio Vidal impulsa un plan de fortalecimiento institucional y atracción de inversiones, que incluye digitalización, transparencia y la exploración de nuevos recursos como uranio y lignito.
Desafíos y oportunidades para el sector
Ricci resaltó que Santa Cruz cuenta con infraestructura estratégica, como puertos de aguas profundas y zonas francas, pero enfrenta el reto de la disminución en la producción minera debido a la corta vida útil de varios yacimientos. A pesar de que el sector representa el 40% de los ingresos provinciales por regalías y genera 8.000 empleos directos, persisten dificultades, entre ellas la escasez de mano de obra calificada, a pesar de tres décadas de actividad minera en la provincia.
Solicitudes al Congreso y a la Secretaría de Minería de la Nación
Ante este escenario, Ricci instó a las autoridades nacionales a brindar apoyo a la actividad minera a través de incentivos fiscales, reducción de retenciones y líneas de crédito para inversores. Asimismo, enfatizó la importancia de que el Estado invierta en infraestructura y capacitación laboral, garantizando el cumplimiento de la ley de contratación de mano de obra local y consolidando la minería como un eje clave del desarrollo económico argentino.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Del 27 al 29 de agosto, El Calafate reunirá a los principales actores del sector en un evento que apunta a potenciar inversiones, exploración y comunicación estratégica en torno a la minería argentina.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.