
Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
Autoridades mineras de Santa Cruz destacaron la importancia de otorgar beneficios a las empresas para ampliar la exploración y garantizar el desarrollo del sector.
Santa Cruz30/03/2025En el marco de una reunión de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, la secretaria de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci, subrayó la urgencia de fortalecer la exploración minera en el país. Acompañada por el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y representantes provinciales del sector, Ricci planteó la necesidad de otorgar incentivos a las empresas y fomentar nuevas inversiones.
La reunión, presidida por el diputado Walberto Allende, contó con la presencia del titular de la Cámara Baja, Martín Menem, y de actores clave de la industria minera. En este contexto, Ricci advirtió que Argentina enfrenta un rezago significativo en exploración minera en comparación con otros países de la región, lo que limita su potencial para convertirse en un pilar económico.
Un modelo de desarrollo con ajustes necesarios
La secretaria destacó que, si bien Santa Cruz ha sido un referente en minería gracias a la Ley de Inversiones Mineras, la falta de una política sostenida ha frenado su crecimiento. En particular, el Macizo del Deseado sigue sub-explorado, pese a su alto potencial geológico. Frente a este panorama, el gobernador Claudio Vidal impulsa un plan de fortalecimiento institucional y atracción de inversiones, que incluye digitalización, transparencia y la exploración de nuevos recursos como uranio y lignito.
Desafíos y oportunidades para el sector
Ricci resaltó que Santa Cruz cuenta con infraestructura estratégica, como puertos de aguas profundas y zonas francas, pero enfrenta el reto de la disminución en la producción minera debido a la corta vida útil de varios yacimientos. A pesar de que el sector representa el 40% de los ingresos provinciales por regalías y genera 8.000 empleos directos, persisten dificultades, entre ellas la escasez de mano de obra calificada, a pesar de tres décadas de actividad minera en la provincia.
Solicitudes al Congreso y a la Secretaría de Minería de la Nación
Ante este escenario, Ricci instó a las autoridades nacionales a brindar apoyo a la actividad minera a través de incentivos fiscales, reducción de retenciones y líneas de crédito para inversores. Asimismo, enfatizó la importancia de que el Estado invierta en infraestructura y capacitación laboral, garantizando el cumplimiento de la ley de contratación de mano de obra local y consolidando la minería como un eje clave del desarrollo económico argentino.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.