
La Negra impulsa el crecimiento de Unico Silver con perforaciones excepcionales
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
Autoridades mineras de Santa Cruz destacaron la importancia de otorgar beneficios a las empresas para ampliar la exploración y garantizar el desarrollo del sector.
Santa Cruz30/03/2025En el marco de una reunión de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, la secretaria de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci, subrayó la urgencia de fortalecer la exploración minera en el país. Acompañada por el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y representantes provinciales del sector, Ricci planteó la necesidad de otorgar incentivos a las empresas y fomentar nuevas inversiones.
La reunión, presidida por el diputado Walberto Allende, contó con la presencia del titular de la Cámara Baja, Martín Menem, y de actores clave de la industria minera. En este contexto, Ricci advirtió que Argentina enfrenta un rezago significativo en exploración minera en comparación con otros países de la región, lo que limita su potencial para convertirse en un pilar económico.
Un modelo de desarrollo con ajustes necesarios
La secretaria destacó que, si bien Santa Cruz ha sido un referente en minería gracias a la Ley de Inversiones Mineras, la falta de una política sostenida ha frenado su crecimiento. En particular, el Macizo del Deseado sigue sub-explorado, pese a su alto potencial geológico. Frente a este panorama, el gobernador Claudio Vidal impulsa un plan de fortalecimiento institucional y atracción de inversiones, que incluye digitalización, transparencia y la exploración de nuevos recursos como uranio y lignito.
Desafíos y oportunidades para el sector
Ricci resaltó que Santa Cruz cuenta con infraestructura estratégica, como puertos de aguas profundas y zonas francas, pero enfrenta el reto de la disminución en la producción minera debido a la corta vida útil de varios yacimientos. A pesar de que el sector representa el 40% de los ingresos provinciales por regalías y genera 8.000 empleos directos, persisten dificultades, entre ellas la escasez de mano de obra calificada, a pesar de tres décadas de actividad minera en la provincia.
Solicitudes al Congreso y a la Secretaría de Minería de la Nación
Ante este escenario, Ricci instó a las autoridades nacionales a brindar apoyo a la actividad minera a través de incentivos fiscales, reducción de retenciones y líneas de crédito para inversores. Asimismo, enfatizó la importancia de que el Estado invierta en infraestructura y capacitación laboral, garantizando el cumplimiento de la ley de contratación de mano de obra local y consolidando la minería como un eje clave del desarrollo económico argentino.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La operadora Newmont adelantó a autoridades provinciales sus planes para identificar nuevos depósitos minerales y actualizar el informe de impacto ambiental de la etapa de explotación.
La Secretaría de Estado de Minería inspeccionó el yacimiento cercano a Puerto Deseado. Evaluaron minas, planta de procesos, campamento y brigada de rescate, en el marco de las tareas de control del Gobierno provincial.
Funcionarios provinciales recorrieron las distintas áreas del yacimiento para constatar el cumplimiento ambiental, verificar infraestructura clave y supervisar el inicio de actividades subterráneas autorizadas.
La provincia presenta sus proyectos estratégicos ante directivos de la Bolsa de Toronto, en busca de financiamiento e inversión extranjera directa.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.