
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
El Corredor Bioceánico Capricornio posiciona a Jujuy como un actor clave en la modernización de rutas comerciales que conectarán Sudamérica con el mundo.
Jujuy25/03/2025En el marco de una reciente reunión del Consejo para el Desarrollo y Promoción del Corredor Bioceánico Capricornio, se destacó el notable avance en la planificación de este proyecto estratégico, que tiene el potencial de transformar la región en un punto clave del comercio internacional. El encuentro contó con la presencia de actores del sector privado, instituciones nacionales, autoridades municipales, colegios profesionales y representantes de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Durante el evento, se revisaron los avances en varias actividades, incluidas las reuniones con autoridades de Paraguay, Brasil, Iquique y Antofagasta.
Fabián Tejerina, presidente del Consejo del Corredor Bioceánico, destacó como uno de los principales temas de la reunión la análisis de la visita reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En esta ocasión, se discutieron aspectos técnicos esenciales, especialmente en lo que respecta a los caminos fronterizos, con un énfasis particular en el Paso de Jama, que sigue siendo el único tramo operativo del corredor.
El dirigente también subrayó los importantes aportes del sector privado y señaló que las conclusiones obtenidas servirán para avanzar en el diseño de un proyecto ejecutivo adaptado a las necesidades del corredor. En ese sentido, Tejerina detalló que el Consejo trabajará con sus comisiones técnicas en la creación de un paso fronterizo que cuente con infraestructura de última tecnología.
Para Tejerina, la ruta bioceánica no es solo una vía de comunicación vial o ferroviaria, sino una oportunidad histórica para el desarrollo regional, que promoverá el comercio exterior, el turismo y la integración entre países. "Jujuy, con sus 500 kilómetros de corredor y el Paso de Jama como punto clave, se coloca como un actor esencial en este proceso", afirmó, agregando que el proyecto implicará una transformación en la producción regional, que se adaptará a los nuevos mercados que se abrirán gracias al corredor.
En otro punto relevante, el presidente del Consejo destacó la presidencia pro tempore de Carlos Sadir en el Foro de Gobernadores del Corredor Bioceánico Capricornio, lo que otorga a Jujuy un papel central en la coordinación de las ocho provincias involucradas. “La decisión del gobernador Sadir de impulsar el corredor, respaldada por el trabajo permanente de los equipos técnicos, marca un hito en el desarrollo de la región”, concluyó Tejerina.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
La compañía litífera recibió una Mención Especial por sus programas de inclusión, que integran a comunidades originarias, mujeres y proveedores locales en la Puna jujeña.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
La compañía litífera presentó su informe anual de progreso, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la provincia de Jujuy.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.