
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
El Corredor Bioceánico Capricornio posiciona a Jujuy como un actor clave en la modernización de rutas comerciales que conectarán Sudamérica con el mundo.
Jujuy25/03/2025En el marco de una reciente reunión del Consejo para el Desarrollo y Promoción del Corredor Bioceánico Capricornio, se destacó el notable avance en la planificación de este proyecto estratégico, que tiene el potencial de transformar la región en un punto clave del comercio internacional. El encuentro contó con la presencia de actores del sector privado, instituciones nacionales, autoridades municipales, colegios profesionales y representantes de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Durante el evento, se revisaron los avances en varias actividades, incluidas las reuniones con autoridades de Paraguay, Brasil, Iquique y Antofagasta.
Fabián Tejerina, presidente del Consejo del Corredor Bioceánico, destacó como uno de los principales temas de la reunión la análisis de la visita reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En esta ocasión, se discutieron aspectos técnicos esenciales, especialmente en lo que respecta a los caminos fronterizos, con un énfasis particular en el Paso de Jama, que sigue siendo el único tramo operativo del corredor.
El dirigente también subrayó los importantes aportes del sector privado y señaló que las conclusiones obtenidas servirán para avanzar en el diseño de un proyecto ejecutivo adaptado a las necesidades del corredor. En ese sentido, Tejerina detalló que el Consejo trabajará con sus comisiones técnicas en la creación de un paso fronterizo que cuente con infraestructura de última tecnología.
Para Tejerina, la ruta bioceánica no es solo una vía de comunicación vial o ferroviaria, sino una oportunidad histórica para el desarrollo regional, que promoverá el comercio exterior, el turismo y la integración entre países. "Jujuy, con sus 500 kilómetros de corredor y el Paso de Jama como punto clave, se coloca como un actor esencial en este proceso", afirmó, agregando que el proyecto implicará una transformación en la producción regional, que se adaptará a los nuevos mercados que se abrirán gracias al corredor.
En otro punto relevante, el presidente del Consejo destacó la presidencia pro tempore de Carlos Sadir en el Foro de Gobernadores del Corredor Bioceánico Capricornio, lo que otorga a Jujuy un papel central en la coordinación de las ocho provincias involucradas. “La decisión del gobernador Sadir de impulsar el corredor, respaldada por el trabajo permanente de los equipos técnicos, marca un hito en el desarrollo de la región”, concluyó Tejerina.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.