
Por los altos costos, desde San Juan pidieron un "mini RIGI" para impulsar la exploración minera
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó
Argentina20/03/2025La empresa ERGY refuerza su posición de liderazgo en el sector de energías renovables al convertirse en la primera firma del Noroeste Argentino (NOA) en obtener la certificación ISO 9001:2015. Este reconocimiento internacional, otorgado por su labor en auditorías QAQC (Quality Assurance & Quality Control) en parques fotovoltaicos, subraya su compromiso con la excelencia y la optimización de procesos en proyectos solares.
"Balta" Sánchez, fundador y presidente de Ergy, expresó a través de Bureau Veritas, la empresa salteña obtuvo la certificación internacional de gestión de calidad ISO 9001:2015.
"Este es sin lugar a dudas un gran paso que garantiza que tanto nuestras auditorías de calidad en grandes parques fotovoltaicos como así también los proyectos en tu hogar, comercio e industrias, cumplen que estén realizados con los más altos y rigurosos estándares de calidad, siempre y sin excepciones", expresó el empresario.
Y agregó: "Con esta tercera certificación, nos convertimos en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados como Empresa B, Great Place To Work e ISO 9001, algo sin precedentes que demuestran nuestro compromiso absoluto con ustedes".
Garantía de calidad y eficiencia en auditorías QAQC
La norma ISO 9001:2015 es un estándar global que certifica la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en procesos eficientes, trazabilidad y mejora continua.
En el caso de ERGY, su aplicación se centra en el área de Auditorías QAQC (Quality Assurance & Quality Control) para parques fotovoltaicos, garantizando que cada inspección, revisión y supervisión cumpla con los más altos estándares de calidad.
Esta certificación permite asegurar la confiabilidad de los procedimientos, la optimización de tiempos y recursos, y la reducción de riesgos en cada proyecto auditado.
Al trabajar bajo este estándar, ERGY no solo fortalece sus operaciones internas, sino que también brinda a sus clientes la seguridad de contar con un respaldo de calidad en cada etapa de construcción y puesta en marcha de parques solares.
Un hito que posiciona a ERGY a la vanguardia del sector
Además de la certificación ISO 9001:2015, ERGY ha obtenido otros reconocimientos clave como Empresa B y Great Place to Work, lo que reafirma el compromiso no solo con la calidad y la innovación, sino también con la responsabilidad social y ambiental.
Cabe destacar que con esta certificación, ERGY se posiciona como un referente en la región y pionero en obtener estos reconocimientos.
Un compromiso con la transición energética
ERGY sigue apostando a la excelencia operativa y la sostenibilidad como ejes fundamentales de su modelo de negocio. La certificación ISO 9001:2015 refuerza su misión de liderar la transición energética en Argentina y Latinoamérica, garantizando que cada auditoría, cada control de calidad y cada obra supervisada sean sinónimo de eficiencia y alto desempeño.
Con este paso, ERGY no solo eleva el estándar en auditorías QAQC dentro del sector, sino que también reafirma su rol como un socio estratégico confiable para empresas y organizaciones que buscan transformar el futuro de la energía renovable.
Acerca de ERGY
ERGY es una empresa líder en energías renovables con presencia en Argentina y LATAM. Se especializa en la construcción, auditoría y supervisión de parques fotovoltaicos, brindando soluciones innovadoras para el sector energético. Su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación la posiciona como un referente en la transición hacia un futuro energético más eficiente y sustentable.
Liderazgo en auditorías y casos de éxito
Con más de 200 MWp auditados y 288 MWh en baterías supervisadas, ERGY se ha consolidado como un referente en auditorías QAQC en parques fotovoltaicos de gran escala en Argentina y la región.
Algunos de nuestros proyectos destacados incluyen:
· Proyecto La Salvación (San Luis, Quines): Auditoría avanzada y supervisión integral en obra – 20 MW.
· Proyecto Central Puerto (San Carlos, Salta): Control de construcción y calidad – 15 MW.
· Proyecto LMA (Parque Fotovoltaico a 4000 msnm): Control de construcción y calidad – 150 MWp.
Para más información y consultas: [email protected]
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.