
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Desde roles estratégicos hasta la gestión ambiental, las mujeres están demostrando que su participación activa no solo mejora los resultados operativos, sino que también crea un futuro más equitativo y responsable en la minería.
Argentina09/03/2025La presencia femenina en la minería está desafiando los estereotipos tradicionales y dejando una huella profunda y positiva en el sector. Las mujeres no solo están desempeñando roles clave en el desarrollo de la industria minera, sino que también están liderando transformaciones esenciales que favorecen la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia dentro de la industria.
Un aspecto fundamental del impacto de las mujeres en este ámbito es la diversidad en la toma de decisiones. Investigaciones internacionales han demostrado que los equipos diversos son más efectivos en la resolución de problemas, y la minería no es la excepción. La incorporación de mujeres en roles tanto estratégicos como operativos ha permitido enfrentar desafíos complejos con enfoques más creativos y efectivos. Un claro ejemplo de esto son las operadoras de maquinaria pesada, que no solo sobresalen por su alto nivel de profesionalismo, sino que también mejoran la cohesión de los equipos y optimizan su rendimiento.
Por otro lado, las mujeres han asumido roles decisivos en áreas como la gestión ambiental y las relaciones comunitarias, áreas fundamentales para una minería responsable y sostenible. Las iniciativas lideradas por mujeres fortalecen la relación entre las empresas mineras y las comunidades locales, promoviendo prácticas éticas que logran un balance entre el desarrollo industrial y el bienestar social.
Además, las mujeres están logrando visibilizar el papel de las carreras técnicas en la minería, animando a las nuevas generaciones a interesarse por áreas clave como Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Este cambio cultural no solo amplía las oportunidades educativas, sino que también juega un papel importante en la reducción de la brecha de género en el ámbito laboral y educativo. Geólogas, ingenieras y otras profesionales están demostrando que el talento femenino es un factor clave para el progreso de la industria minera.
Aunque la presencia femenina en la minería aún es relativamente baja en comparación con otros sectores, se observa un crecimiento constante en la participación de mujeres.
A pesar de los desafíos que enfrentan, como la conciliación de la vida laboral y familiar o la falta de representación en posiciones de liderazgo, el avance hacia una minería más inclusiva y equitativa es irremediable. Las mujeres no solo están marcando la diferencia, sino que están construyendo un legado de progreso y equidad que transformará la industria minera para las generaciones venideras.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.