






El papel transformador de la mujer en la minería: un motor de cambio
Desde roles estratégicos hasta la gestión ambiental, las mujeres están demostrando que su participación activa no solo mejora los resultados operativos, sino que también crea un futuro más equitativo y responsable en la minería.
Argentina09/03/2025

















La presencia femenina en la minería está desafiando los estereotipos tradicionales y dejando una huella profunda y positiva en el sector. Las mujeres no solo están desempeñando roles clave en el desarrollo de la industria minera, sino que también están liderando transformaciones esenciales que favorecen la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia dentro de la industria.






Un aspecto fundamental del impacto de las mujeres en este ámbito es la diversidad en la toma de decisiones. Investigaciones internacionales han demostrado que los equipos diversos son más efectivos en la resolución de problemas, y la minería no es la excepción. La incorporación de mujeres en roles tanto estratégicos como operativos ha permitido enfrentar desafíos complejos con enfoques más creativos y efectivos. Un claro ejemplo de esto son las operadoras de maquinaria pesada, que no solo sobresalen por su alto nivel de profesionalismo, sino que también mejoran la cohesión de los equipos y optimizan su rendimiento.
Por otro lado, las mujeres han asumido roles decisivos en áreas como la gestión ambiental y las relaciones comunitarias, áreas fundamentales para una minería responsable y sostenible. Las iniciativas lideradas por mujeres fortalecen la relación entre las empresas mineras y las comunidades locales, promoviendo prácticas éticas que logran un balance entre el desarrollo industrial y el bienestar social.
Además, las mujeres están logrando visibilizar el papel de las carreras técnicas en la minería, animando a las nuevas generaciones a interesarse por áreas clave como Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Este cambio cultural no solo amplía las oportunidades educativas, sino que también juega un papel importante en la reducción de la brecha de género en el ámbito laboral y educativo. Geólogas, ingenieras y otras profesionales están demostrando que el talento femenino es un factor clave para el progreso de la industria minera.
Aunque la presencia femenina en la minería aún es relativamente baja en comparación con otros sectores, se observa un crecimiento constante en la participación de mujeres.
A pesar de los desafíos que enfrentan, como la conciliación de la vida laboral y familiar o la falta de representación en posiciones de liderazgo, el avance hacia una minería más inclusiva y equitativa es irremediable. Las mujeres no solo están marcando la diferencia, sino que están construyendo un legado de progreso y equidad que transformará la industria minera para las generaciones venideras.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Los Azules anunció que la construcción comenzaría en 2026 y la primera producción de cobre está prevista para 2030
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.

Salta acelera obras del Corredor Bioceánico para potenciar su desarrollo minero y logístico
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.

La UNSa abre inscripciones a la Diplomatura en Operaciones y Procesos Mineros con foco en el litio y la metalurgia
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.

La UNSa impulsa una capacitación clave para el tratamiento de efluentes en proyectos mineros
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.

El Corredor Bioceánico avanza: gobernadores acordaron fortalecer la conectividad vial y regional
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

