
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
Marcelo Orrego recorrió stands de compañías con proyectos en la provincia y mantuvo reuniones clave para atraer inversiones, en un evento que define el futuro de la minería global.
San Juan04/03/2025La convención minera más influyente del mundo, la PDAC 2025 (Prospectors & Developers Association of Canada), dio inicio el 2 de marzo en Toronto, reuniendo a los principales actores del sector. En este escenario global, San Juan busca consolidar su rol protagónico en la industria extractiva.
Desde el primer día del evento, el gobernador Marcelo Orrego recorrió los stands de empresas mineras con proyectos en la provincia, entre ellos Barrick, Los Azules, Lunahuasi y Altar. Durante su visita, destacó la importancia de atraer inversiones y fortalecer la presencia sanjuanina en el mercado internacional.
Uno de los encuentros clave de la jornada fue con el nuevo directorio de Vicuña, encabezado por su presidente, Carlos Ramírez. Esta reunión marcó el primer acercamiento oficial con la compañía, surgida tras la fusión de BHP y Lundin, que ahora gestiona los proyectos Filo del Sol y Josemaría, ambos con alto potencial en la provincia.
Un dato sobresaliente de la convención fue el mensaje del CEO de BHP, la mayor empresa minera del mundo, quien en su discurso dedicó un espacio especial a Argentina. En su exposición, subrayó el enorme potencial del país en la producción de cobre y destacó el impacto del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), posicionándolo como un atractivo destino para el capital minero global.
San Juan sigue demostrando su peso en la industria, consolidándose como un polo clave para la inversión minera en Argentina y el mundo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Con participación plena de sus asociados, la Cámara Minera de San Juan eligió sus nuevas autoridades y proyecta una etapa de consolidación para el sector.
Con una plataforma que ya está operativa, la provincia moderniza el acceso a información clave del sector, mejora la transparencia y acelera los trámites mineros.
Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.