
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La provincia presentará su potencial minero en la convención de Toronto, donde se definen las principales inversiones globales del sector.
San Juan27/02/2025El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, representará a la provincia en la convención minera PDAC 2025, el evento más importante del mundo en exploración y producción minera, que se llevará a cabo del 2 al 5 de marzo en Toronto, Canadá. Su participación apunta a fortalecer la presencia sanjuanina en el ámbito internacional y atraer nuevas inversiones para el sector.
Un evento clave para definir el futuro de la minería
La Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) reúne cada año a los principales actores de la industria minera, desde empresas exploradoras hasta grandes productoras y fondos de inversión. Durante el encuentro, se establecen contactos estratégicos y se definen tendencias y oportunidades para la minería a nivel global.
El viaje de Orrego, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), incluirá reuniones con empresarios, autoridades y potenciales inversores interesados en San Juan como destino minero.
Actividades estratégicas para posicionar a San Juan
El gobernador iniciará su agenda el domingo 2 de marzo, cuando asistirá a la ceremonia de apertura de la feria y participará en la inauguración del stand de Argentina, espacio donde se promocionará el potencial minero del país. Además, formará parte de una cena organizada por el Consejo Canadiense para las Américas (CCA), donde se analizarán oportunidades de inversión en Argentina.
El lunes 3 de marzo, Orrego asistirá a la presentación del “Argentina Day”, evento donde se expondrá el potencial minero del país ante inversores internacionales. También participará de una conferencia sobre el contexto macroeconómico argentino y de una charla encabezada por el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Además, el mandatario sanjuanino integrará paneles de gobernadores del NOA, Cuyo y Patagonia, donde se abordarán las perspectivas mineras de cada región. Prestará especial atención a una conferencia sobre proyectos de litio, cobre y oro en Argentina, donde expondrán representantes de UK Representative, Vicuña Corporation y Barrick Gold.
Conexiones con el sector financiero y cierre del evento
El martes 4 de marzo, Orrego estará presente en la apertura de la Bolsa de Toronto, en el tradicional toque de campana de la delegación argentina. También asistirá a un encuentro del Consejo Canadiense para las Américas, donde se debatirán cuestiones políticas y económicas del continente.
Ese mismo día, San Juan tendrá representación en el TSX Roundtable Argentina, una mesa de inversiones en la Bolsa de Toronto, donde se reunirán CEO de empresas mineras que aún no operan en el país. La jornada finalizará con un cóctel organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).
Finalmente, el miércoles 5 de marzo, el gobernador sanjuanino participará en la ceremonia de clausura de la PDAC 2025, marcando el cierre de una intensa agenda orientada a atraer inversiones para el desarrollo minero de San Juan.
Esta será la segunda participación de Orrego en la convención como gobernador. En su primera visita, en marzo de 2024, presentó las oportunidades de inversión minera en la provincia, destacando su potencial en el suministro de minerales estratégicos en el contexto de la transición energética global.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Con participación plena de sus asociados, la Cámara Minera de San Juan eligió sus nuevas autoridades y proyecta una etapa de consolidación para el sector.
Con una plataforma que ya está operativa, la provincia moderniza el acceso a información clave del sector, mejora la transparencia y acelera los trámites mineros.
Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.