
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
El evento reunirá a más de 27 mil asistentes de 135 países, del 2 al 5 de marzo en Canadá.
Argentina26/02/2025El Gobierno de Santa Cruz, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, participará de una nueva edición de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), a realizarse entre los días 2 al 5 de marzo, en Toronto, a través de la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ.
Allí, el lunes 3, en el marco del Día de Argentina, y con el lema “Por qué Argentina debería ser tu próximo movimiento estratégico”, Nadia Ricci, secretaria de Estado de Minería, será parte del panel “Oportunidades en las provincia de Cuyo y Patagonia”, a realizarse a las 10:45 horas, junto a los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; y de San Juan, Marcelo Orrego; como así también a la subsecretaria de Energía y Minería de Río Negro, Andrea Confini, con la moderación de Alejandra Cardona de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).
Por otro lado, ese mismo lunes, a las 13:30 horas, se procederá a la inauguración oficial del stand de FOMICRUZ, la que será encabezada por su presidente, Oscar Vera, junto a autoridades nacionales, provinciales y de la organización.
A las 15:00 horas, tendrá lugar el foro “Exploring new frontiers in the Desado massif”, organizado por el Gobierno de Santa Cruz, evento “pensado y diseñado para impulsar la promoción y las oportunidades de negocios en la exploración de nuestra provincia”, señalaron desde la cartera minera.
Estas actividades, son parte de la agenda de trabajo que llevarán adelante las autoridades santacruceñas, entre las que también se destaca la reunión del Foro Intergubernamental sobre Minería, Metales y Desarrollo Sostenible, en apoyo a la buena gobernanza para el mejoramiento de las comunidades, las economía y el ambiente; como así también, el análisis del estatus de actividades del convenio firmado en Londres, con su definición del plan de acción para este 2025 de “Women in Mining”.
Además, la Provincia será parte del evento de promoción en el Canadian Council for the Americas, organización civil de discusión de los principales temas políticos y económicos del continente; al tiempo junto a sus pares argentinos y canadienses realizarán un intercambio de estrategias de atracción de inversiones, regulaciones y estándares de control, entre otros.
Desde la organización, se destacó que esta es la Convención de Exploración y Minería más importante del mundo, que reunirá a más de 27 mil asistentes de 135 países en Toronto, Canadá, reuniendo a los principales actores del sector para debatir tendencias, promover inversiones y fortalecer la colaboración internacional.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.