
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
San Juan21/02/2025En un encuentro trascendental realizado en las instalaciones del Ministerio de Minería de San Juan, autoridades gubernamentales y representantes de empresas mineras se unieron con el objetivo de mejorar la distribución de los fondos generados por la minería en las comunidades de Jáchal, Calingasta e Iglesia.
La convocatoria fue impulsada por Emilio Achem, Secretario General de la Gobernación, y Juan Pablo Perea, Ministro de Minería de San Juan. Su propósito fue informar a las empresas sobre las necesidades detectadas en el Plan Estratégico de Desarrollo, documento actualizado en 2024, el cual fue elaborado en colaboración entre el Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (CoPESJ) y la Secretaría de Desarrollo Minero Sustentable del Ministerio de Minería.
Durante el evento, se hizo especial énfasis en la necesidad de fortalecer la colaboración entre el sector público y privado, proponiendo la creación de espacios de articulación en cada uno de los departamentos mencionados. El encuentro subrayó la relevancia de definir acciones prioritarias en áreas clave como Educación, Salud, Agricultura y Turismo, buscando identificar y ejecutar proyectos de manera conjunta para el desarrollo integral de las comunidades.
El Ministro Juan Pablo Perea destacó que este paso representa una oportunidad para convertir en realidad las necesidades de la población local, subrayando el compromiso del gobierno con las comunidades. Por su parte, Achem calificó la reunión como un ejemplo de sinergia entre lo público y lo privado, afirmando que este modelo de cooperación es la base para el desarrollo futuro de la provincia. Mariana Azcona, directora de Desarrollo Sustentable del Ministerio, elogió la disposición de las empresas mineras en las diversas fases del proceso, alentando a seguir trabajando en un entorno colaborativo y comprometido.
En la reunión participaron representantes de importantes proyectos mineros, tales como Mina Veladero (Barrick – Shandong), Mina Gualcamayo (Minas Argentinas), Mina Casposo (Austral Gold), Proyecto Hualilán (Golden Mining) y los proyectos Josemaria y Filo del Sol (Vicuña Corp). También se contó con la presencia de los miembros del equipo de CoPESJ, Anamaria Lillo, Sofía Porolli y Soledad Etchevarría, quienes expusieron sobre el trabajo realizado en las comunidades.
A lo largo de 2024, se llevó a cabo una serie de consultas con actores clave de la minería, gobiernos locales y representantes comunitarios, lo que permitió identificar de manera directa las necesidades prioritarias para cada uno de los departamentos.
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.
Empresas y sector público trabajan en una hoja de ruta para impulsar el crecimiento sostenible en Calingasta, Iglesia y Jáchal.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
Hay tiempo hasta el 31 de marzo para completar la documentación del Registro de productores, comerciantes e industriales mineros.
Bira De Oliveira tiene más de 35 años de experiencia en operaciones mineras y liderará la fase de preparación operativa de Challenger Gold hasta su producción a través de molienda por peaje.
Marcelo Orrego recorrió stands de compañías con proyectos en la provincia y mantuvo reuniones clave para atraer inversiones, en un evento que define el futuro de la minería global.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.
Este martes el viceministro de Economía brindará el discurso inaugural mientras crece la expectativa en el mercado por el acuerdo con el Fondo Monetario.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.