
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
San Juan21/02/2025En un encuentro trascendental realizado en las instalaciones del Ministerio de Minería de San Juan, autoridades gubernamentales y representantes de empresas mineras se unieron con el objetivo de mejorar la distribución de los fondos generados por la minería en las comunidades de Jáchal, Calingasta e Iglesia.
La convocatoria fue impulsada por Emilio Achem, Secretario General de la Gobernación, y Juan Pablo Perea, Ministro de Minería de San Juan. Su propósito fue informar a las empresas sobre las necesidades detectadas en el Plan Estratégico de Desarrollo, documento actualizado en 2024, el cual fue elaborado en colaboración entre el Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (CoPESJ) y la Secretaría de Desarrollo Minero Sustentable del Ministerio de Minería.
Durante el evento, se hizo especial énfasis en la necesidad de fortalecer la colaboración entre el sector público y privado, proponiendo la creación de espacios de articulación en cada uno de los departamentos mencionados. El encuentro subrayó la relevancia de definir acciones prioritarias en áreas clave como Educación, Salud, Agricultura y Turismo, buscando identificar y ejecutar proyectos de manera conjunta para el desarrollo integral de las comunidades.
El Ministro Juan Pablo Perea destacó que este paso representa una oportunidad para convertir en realidad las necesidades de la población local, subrayando el compromiso del gobierno con las comunidades. Por su parte, Achem calificó la reunión como un ejemplo de sinergia entre lo público y lo privado, afirmando que este modelo de cooperación es la base para el desarrollo futuro de la provincia. Mariana Azcona, directora de Desarrollo Sustentable del Ministerio, elogió la disposición de las empresas mineras en las diversas fases del proceso, alentando a seguir trabajando en un entorno colaborativo y comprometido.
En la reunión participaron representantes de importantes proyectos mineros, tales como Mina Veladero (Barrick – Shandong), Mina Gualcamayo (Minas Argentinas), Mina Casposo (Austral Gold), Proyecto Hualilán (Golden Mining) y los proyectos Josemaria y Filo del Sol (Vicuña Corp). También se contó con la presencia de los miembros del equipo de CoPESJ, Anamaria Lillo, Sofía Porolli y Soledad Etchevarría, quienes expusieron sobre el trabajo realizado en las comunidades.
A lo largo de 2024, se llevó a cabo una serie de consultas con actores clave de la minería, gobiernos locales y representantes comunitarios, lo que permitió identificar de manera directa las necesidades prioritarias para cada uno de los departamentos.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.