
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El Ministerio de Minería realiza una nueva evaluación de los cursos de agua en la cuenca de Bajo de la Alumbrera, con el objetivo de asegurar el cumplimiento ambiental durante el cierre de la mina.
Catamarca14/02/2025El Ministerio de Minería, mediante su Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera, llevó a cabo una nueva evaluación ambiental del agua en el proyecto Bajo de la Alumbrera, el cual se encuentra en plena fase de cierre. Este monitoreo, realizado entre el 4 y el 7 de febrero, fue ejecutado por profesionales del Departamento Geoquímica Ambiental (DiPGAM).
Durante este proceso de control ambiental, se tomaron muestras de agua de la cuenca próxima al proyecto, dentro de un marco de monitoreos periódicos establecidos. Estas acciones se enmarcan dentro de los programas aprobados por las resoluciones SEM 239/09 y SEM 240/09, que abarcan tanto el subprograma Cuenca de Vis Vis - Amanao, con frecuencia trimestral, como otros subprogramas con monitoreos quincenales.
Las muestras recolectadas fueron sometidas a análisis fisicoquímicos, cuyos resultados se envían a laboratorios externos especializados para su evaluación. La información obtenida durante estos monitoreos es esencial para que el Ministerio de Minería pueda tomar decisiones informadas sobre el impacto ambiental de la actividad minera en la región.
El trabajo de Geoquímica Ambiental se lleva a cabo bajo el estricto cumplimiento de la Norma IRAM ISO 9001:2015, que certifica su Sistema de Gestión de Calidad. Los informes generados por estas evaluaciones también son accesibles para la consulta pública a través de los expedientes administrativos ambientales correspondientes.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
La ceremonia, que será este miércoles en el recinto de la Legislatura provincial, destacará la trayectoria y los aportes realizados por el reconocido geólogo a lo largo de su carrera.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.