
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
El Ministerio de Minería realiza una nueva evaluación de los cursos de agua en la cuenca de Bajo de la Alumbrera, con el objetivo de asegurar el cumplimiento ambiental durante el cierre de la mina.
Catamarca14/02/2025El Ministerio de Minería, mediante su Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera, llevó a cabo una nueva evaluación ambiental del agua en el proyecto Bajo de la Alumbrera, el cual se encuentra en plena fase de cierre. Este monitoreo, realizado entre el 4 y el 7 de febrero, fue ejecutado por profesionales del Departamento Geoquímica Ambiental (DiPGAM).
Durante este proceso de control ambiental, se tomaron muestras de agua de la cuenca próxima al proyecto, dentro de un marco de monitoreos periódicos establecidos. Estas acciones se enmarcan dentro de los programas aprobados por las resoluciones SEM 239/09 y SEM 240/09, que abarcan tanto el subprograma Cuenca de Vis Vis - Amanao, con frecuencia trimestral, como otros subprogramas con monitoreos quincenales.
Las muestras recolectadas fueron sometidas a análisis fisicoquímicos, cuyos resultados se envían a laboratorios externos especializados para su evaluación. La información obtenida durante estos monitoreos es esencial para que el Ministerio de Minería pueda tomar decisiones informadas sobre el impacto ambiental de la actividad minera en la región.
El trabajo de Geoquímica Ambiental se lleva a cabo bajo el estricto cumplimiento de la Norma IRAM ISO 9001:2015, que certifica su Sistema de Gestión de Calidad. Los informes generados por estas evaluaciones también son accesibles para la consulta pública a través de los expedientes administrativos ambientales correspondientes.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Municipalidad de Salta rubricó un convenio con CAPEMISA y CAJUTAC para ofrecer cursos especializados y mejorar la inserción laboral de los choferes de camiones pesados en la región.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
Temas como inteligencia artificial, automatización, metaverso y ciberseguridad protagonizan la agenda del congreso Internacional Minería 5.0 a realizarse en Perú.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.