
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La incorporación del cobre en prendas textiles fue esencial para prevenir infecciones y mejorar la calidad de vida de los trabajadores durante su encierro subterráneo.
Mundo02/02/2025Hace casi 15 años, el mundo fue testigo de un rescate épico en la mina San José, en Chile, donde 33 mineros quedaron atrapados a 700 metros de profundidad durante 69 días. A medida que los equipos de rescate trabajaban contrarreloj para sacarlos a la superficie, diversas innovaciones tecnológicas jugaron un papel crucial en su supervivencia. Entre ellas, una herramienta inesperada: prendas con hilos de cobre.
El cobre y su impacto en la salud de los mineros
El cobre es un metal con propiedades antimicrobianas ampliamente reconocidas, lo que lo convierte en un material ideal para aplicaciones en la industria textil. En el caso de los mineros atrapados, las medias confeccionadas con hilos de cobre ayudaron a mitigar los efectos de la humedad y el calor en un entorno de extrema precariedad. Estos calcetines no solo ofrecían mayor comodidad, sino que también actuaban como una barrera contra infecciones al reducir la proliferación de bacterias y hongos en los pies.
Avances en textiles con hilos de cobre
El uso del óxido de cobre en tejidos ha revolucionado la industria de la indumentaria. Los textiles tratados con nanopartículas de este material han demostrado ser capaces de eliminar hasta el 99,9% de las bacterias incluso después de múltiples lavados. Gracias a estas características, su implementación se ha extendido a sectores como la medicina y la indumentaria laboral.
Uno de los grupos que más ha aprovechado estos avances es el de las personas con diabetes. Los calcetines y prendas con cobre ayudan a prevenir infecciones en los pies, mejoran la circulación y aceleran la cicatrización de heridas, una solución innovadora para quienes padecen problemas de sensibilidad y circulación sanguínea.
Una solución con impacto a largo plazo
El caso de los mineros de San José demostró que la tecnología textil puede ser determinante incluso en condiciones extremas. Desde entonces, los hilos de cobre han ganado protagonismo en la industria textil, expandiéndose más allá del ámbito laboral hasta llegar a la moda cotidiana. Su capacidad para mejorar la higiene y la salud ha convertido a estas prendas en una alternativa sostenible y funcional.
La historia de los 33 mineros no solo resalta la fortaleza humana en situaciones críticas, sino que también pone en evidencia cómo la innovación en materiales puede marcar la diferencia. El cobre, con sus propiedades únicas, continúa transformando la forma en que vestimos y protegemos nuestra salud.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.