
Veladero celebra dos décadas como motor de crecimiento e innovación minera en San Juan
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
El Ministerio de Minería de San Juan presenta las tecnicaturas en Procesamiento de Minerales y Operaciones de Mina, con modalidad híbrida y dirigidas a residentes de departamentos mineros de la provincia.
San Juan16/01/2025El Ministerio de Minería de San Juan anunció el lanzamiento de dos nuevas tecnicaturas en el ámbito minero: Procesamiento de Minerales y Operaciones de Mina, que serán dictadas por la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. Estas carreras estarán disponibles en modalidad híbrida y estarán orientadas a los residentes de los departamentos de Sarmiento, Calingasta, Jáchal, Iglesia y Valle Fértil.
El financiamiento de ambas carreras proviene del Fondo Especial para el Desarrollo Minero (Ley 970 M), administrado por el Ministerio de Minería de San Juan, y se enmarca dentro de las directrices establecidas por el Plan Estratégico de la provincia. Además, cuentan con el respaldo y colaboración del Ministerio de Educación de San Juan.
Estas tecnicaturas se dictarán en modalidad a distancia, aprovechando el uso de las Aulas Híbridas implementadas en 2024, lo que permitirá a los estudiantes acceder a contenidos de forma virtual, pero con el beneficio de la interacción física en los Aulas Híbridas ubicadas en las comunidades mineras. De este modo, los alumnos podrán aprovechar tanto la infraestructura tecnológica de los Aulas Híbridas como el espacio de interacción que estas ofrecen.
Las personas interesadas en cursar estas tecnicaturas deberán preinscribirse antes del 22 de enero de 2025 a través del siguiente enlace:
Preinscripción en las Tecnologías Mineras.
Las notificaciones de la preinscripción serán enviadas por correo electrónico a los postulantes seleccionados hasta el 24 de enero. El curso de ingreso comenzará el 3 de febrero de 2025, y se realizará en el Campus Virtual de la UNSJ. Los inscritos recibirán sus credenciales de acceso por el correo indicado en su formulario de preinscripción. Este curso incluirá módulos de Lectura y Comprensión de Textos, Matemática y Uso de los recursos del Campus Virtual.
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
El Parque Solar San Juan Sur contará con una capacidad instalada de 130 MW, y se instalarán 250.000 paneles solares que evitarán la emisión de 160.000 toneladas de dióxido de carbono al año.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
La canadiense McEwen Copper Inc. evalúa debutar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al mismo tiempo que lanza una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto.
La participación de socios de CAPRIMSA en la feria minera de Santiago de Chile permitió visibilizar la capacidad técnica y el potencial exportador de los proveedores mineros de San Juan.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.