
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El Ministerio de Minería de San Juan presenta las tecnicaturas en Procesamiento de Minerales y Operaciones de Mina, con modalidad híbrida y dirigidas a residentes de departamentos mineros de la provincia.
San Juan16/01/2025El Ministerio de Minería de San Juan anunció el lanzamiento de dos nuevas tecnicaturas en el ámbito minero: Procesamiento de Minerales y Operaciones de Mina, que serán dictadas por la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. Estas carreras estarán disponibles en modalidad híbrida y estarán orientadas a los residentes de los departamentos de Sarmiento, Calingasta, Jáchal, Iglesia y Valle Fértil.
El financiamiento de ambas carreras proviene del Fondo Especial para el Desarrollo Minero (Ley 970 M), administrado por el Ministerio de Minería de San Juan, y se enmarca dentro de las directrices establecidas por el Plan Estratégico de la provincia. Además, cuentan con el respaldo y colaboración del Ministerio de Educación de San Juan.
Estas tecnicaturas se dictarán en modalidad a distancia, aprovechando el uso de las Aulas Híbridas implementadas en 2024, lo que permitirá a los estudiantes acceder a contenidos de forma virtual, pero con el beneficio de la interacción física en los Aulas Híbridas ubicadas en las comunidades mineras. De este modo, los alumnos podrán aprovechar tanto la infraestructura tecnológica de los Aulas Híbridas como el espacio de interacción que estas ofrecen.
Las personas interesadas en cursar estas tecnicaturas deberán preinscribirse antes del 22 de enero de 2025 a través del siguiente enlace:
Preinscripción en las Tecnologías Mineras.
Las notificaciones de la preinscripción serán enviadas por correo electrónico a los postulantes seleccionados hasta el 24 de enero. El curso de ingreso comenzará el 3 de febrero de 2025, y se realizará en el Campus Virtual de la UNSJ. Los inscritos recibirán sus credenciales de acceso por el correo indicado en su formulario de preinscripción. Este curso incluirá módulos de Lectura y Comprensión de Textos, Matemática y Uso de los recursos del Campus Virtual.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.