
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Nadav Rajzman, jefe de Economía de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), señaló que este sector enfrenta desafíos únicos en cada uno de sus subsectores.
Argentina14/01/2025La minería en Argentina atraviesa un escenario de contrastes marcado por factores externos como los precios internacionales y el panorama político interno. Como lo explica Nadav Rajzman, Jefe de Economía de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), este sector enfrenta desafíos únicos en cada uno de sus subsectores, desde los metales preciosos como el oro y la plata hasta el litio y los minerales industriales.
El oro y la plata, que representan el 70% de las exportaciones mineras argentinas, se benefician actualmente de precios internacionales elevados. Sin embargo, desde 2018, los volúmenes de producción han mostrado un descenso constante. Este fenómeno, según Rajzman, se debe a la falta de interés para desarrollar nuevos proyectos, en parte por la incertidumbre económica y política del país.
“La única alternativa para el sector es incentivar los proyectos existentes, asegurando su sostenibilidad a mediano plazo, aunque esto no alcanzará para cubrir la falta de nuevos emprendimientos en tres o cuatro años”, advierten desde CAEM. La necesidad de un régimen específico que fomente la inversión en oro y plata es urgente, especialmente considerando el agotamiento progresivo de los recursos actuales.
Por otro lado, el litio presenta una dinámica diferente. Aunque los precios internacionales sufrieron una caída significativa en el último año, los volúmenes de producción continúan en aumento. Esto se debe a que los proyectos se desarrollaron durante una fase de precios altos, lo que permitió consolidar infraestructura y capacidad productiva.
“Las variaciones de precios son inevitables en un mercado globalizado. En el caso del litio, las condiciones actuales comienzan a estabilizarse, lo que podría sentar las bases para una recuperación sostenida”, señalaron desde CAEM. El litio, junto con el cobre, juega un rol crucial en la transición hacia energías limpias y la electromovilidad, lo que ha generado una amplia aceptación social para este tipo de minería.
El panorama de los minerales industriales y áridos es igualmente diverso. Mientras que el sector general opera al 50% de su capacidad instalada debido a la caída de la inversión en obra pública, segmentos específicos como las arenas para fracking muestran un comportamiento positivo.
Esta situación pone en evidencia las tensiones entre las decisiones políticas y las necesidades del sector. Según Rajzman, “la falta de inversión en obra pública afecta directamente a los minerales industriales, un segmento vital para el desarrollo económico del país”.
La minería en Argentina es un reflejo de los vaivenes de los mercados globales y las decisiones políticas locales. Mientras el litio y las arenas para fracking ofrecen oportunidades de crecimiento, el oro, la plata y los minerales industriales enfrentan desafíos que exigen medidas específicas para atraer inversiones y garantizar la sostenibilidad del sector.
La volatilidad de los precios internacionales, sumada a la falta de políticas a largo plazo, refuerza la necesidad de un diálogo más cercano entre el gobierno y el sector privado. Solo con previsibilidad y reglas claras se podrá aprovechar plenamente el potencial de la minería para el desarrollo económico y social del país.
Con datos El Economista
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.