
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
Nadav Rajzman, jefe de Economía de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), señaló que este sector enfrenta desafíos únicos en cada uno de sus subsectores.
Argentina14/01/2025La minería en Argentina atraviesa un escenario de contrastes marcado por factores externos como los precios internacionales y el panorama político interno. Como lo explica Nadav Rajzman, Jefe de Economía de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), este sector enfrenta desafíos únicos en cada uno de sus subsectores, desde los metales preciosos como el oro y la plata hasta el litio y los minerales industriales.
El oro y la plata, que representan el 70% de las exportaciones mineras argentinas, se benefician actualmente de precios internacionales elevados. Sin embargo, desde 2018, los volúmenes de producción han mostrado un descenso constante. Este fenómeno, según Rajzman, se debe a la falta de interés para desarrollar nuevos proyectos, en parte por la incertidumbre económica y política del país.
“La única alternativa para el sector es incentivar los proyectos existentes, asegurando su sostenibilidad a mediano plazo, aunque esto no alcanzará para cubrir la falta de nuevos emprendimientos en tres o cuatro años”, advierten desde CAEM. La necesidad de un régimen específico que fomente la inversión en oro y plata es urgente, especialmente considerando el agotamiento progresivo de los recursos actuales.
Por otro lado, el litio presenta una dinámica diferente. Aunque los precios internacionales sufrieron una caída significativa en el último año, los volúmenes de producción continúan en aumento. Esto se debe a que los proyectos se desarrollaron durante una fase de precios altos, lo que permitió consolidar infraestructura y capacidad productiva.
“Las variaciones de precios son inevitables en un mercado globalizado. En el caso del litio, las condiciones actuales comienzan a estabilizarse, lo que podría sentar las bases para una recuperación sostenida”, señalaron desde CAEM. El litio, junto con el cobre, juega un rol crucial en la transición hacia energías limpias y la electromovilidad, lo que ha generado una amplia aceptación social para este tipo de minería.
El panorama de los minerales industriales y áridos es igualmente diverso. Mientras que el sector general opera al 50% de su capacidad instalada debido a la caída de la inversión en obra pública, segmentos específicos como las arenas para fracking muestran un comportamiento positivo.
Esta situación pone en evidencia las tensiones entre las decisiones políticas y las necesidades del sector. Según Rajzman, “la falta de inversión en obra pública afecta directamente a los minerales industriales, un segmento vital para el desarrollo económico del país”.
La minería en Argentina es un reflejo de los vaivenes de los mercados globales y las decisiones políticas locales. Mientras el litio y las arenas para fracking ofrecen oportunidades de crecimiento, el oro, la plata y los minerales industriales enfrentan desafíos que exigen medidas específicas para atraer inversiones y garantizar la sostenibilidad del sector.
La volatilidad de los precios internacionales, sumada a la falta de políticas a largo plazo, refuerza la necesidad de un diálogo más cercano entre el gobierno y el sector privado. Solo con previsibilidad y reglas claras se podrá aprovechar plenamente el potencial de la minería para el desarrollo económico y social del país.
Con datos El Economista
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
El informe exclusivo está basado en una encuesta a más de 400 participantes del Congreso 2024 y destaca los aspectos más relevantes del clima de negocios en los países de América Latina.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
El director de Salta Mining, Martín Rodríguez, analiza el impacto de la falta de inversión en infraestructura en la minería del NOA y cómo Gobernadores y empresarios advierten que, sin rutas en condiciones ni un plan nacional claro, el crecimiento del sector está en riesgo.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
Ambas instituciones trabajarán de forma articulada para fortalecer a los proveedores locales, fomentar el desarrollo sostenible y generar oportunidades en comunidades andinas.
El evento reunirá a empresas, especialistas y autoridades del 27 al 29 de agosto en El Calafate, con el objetivo de impulsar nuevos negocios y potenciar la minería en la región patagónica.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.