
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
El multimillonario argentino que es dueño de la corporación IRSA es el accionista mayoritario de la minera australiana con una participación del 12,7%.
Argentina13/01/2025Challenger Gold (ASX: CEL), empresa minera con proyectos clave en Argentina, ha dado pasos importantes hacia su consolidación y expansión. La compañía informó la finalización de una colocación estratégica de 6,6 millones de dólares australianos de una entidad controlada por el Eduardo Elsztain que se transforma en el accionista mayoritario, con una participación del 12,7%. Al, la minera australiana adelantó que renovará su Junta Directiva con la incorporación de destacados líderes argentinos.
Como parte de su estrategia de renovación, Challenger Gold incorporaría al Sr. Eduardo Elsztain como Presidente No Ejecutivo y al Sr. Saúl Zang como Director No Ejecutivo. El Sr. Elsztain es un destacado empresario argentino que, en las últimas tres décadas, ha construido un vasto portafolio de activos reales, incluidos propiedades de alquiler y de uso mixto en Argentina y tierras agrícolas en América Latina. Además, cuenta con amplios intereses en la minería tanto dentro como fuera de Argentina.
El Sr. Zang es abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires y socio fundador del estudio Zang, Bergel & Viñes Abogados. Es especialista en derecho empresarial, fusiones y adquisiciones, operaciones financieras, seguros y negocios inmobiliarios y agropecuarios. Actualmente, se desempeña como Vicepresidente de IRSA S.A., Cresud SACIF y Consultores Asset Management, y es miembro del Directorio del Banco Hipotecario S.A. También fue Secretario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (2008-2009) y ha sido Director de esta institución desde 1996.
Ambos aportarán su vasta experiencia y redes de contactos, tanto a nivel local como internacional, para potenciar el desarrollo y la comercialización del proyecto Hualilán.
La empresa, además concretó una colocación estratégica de 6,6 millones de dólares australianos a Inversiones Financieras del Sur S.A. (IFISA), una entidad del Grupo Elsztain. Como resultado, el Sr. Eduardo Elsztain se convierte en el principal accionista de Challenger Gold, con una participación del 12,7%. La transacción incluye la emisión de 147.726.678 acciones ordinarias a un precio de 4,5 centavos por acción, cada una con un derecho de compra adicional con validez de dos años y un precio de ejercicio escalonado.
La compañía también anunció el cumplimiento del pago inicial de 2 millones de dólares estadounidenses según el acuerdo con Casposo Argentina Mining Limited. Este contrato garantiza el procesamiento por peaje de 150.000 toneladas anuales de material del proyecto Hualilán durante tres años, asegurando una capacidad total de 450.000 toneladas.
Con estas medidas, Challenger Gold reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible y su posicionamiento como un actor clave en el sector minero. Los avances estratégicos reflejan una visión integral para fortalecer sus operaciones en Argentina y en mercados globales.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.