
La minera canadiense ha firmado un acuerdo de compraventa de acciones para vender su participación en Roxgold Sanu SA, propietaria y operadora de la mina en Burkina Faso.
Según Bloomberg, el gigante chino busca adquirir Zangge Mining, una minera productora de este mineral estratégico, para fortalecer su liderazgo global en la transición energética.
Mundo12/01/2025El gigante chino Zijin Mining Group Co., reconocido globalmente por su liderazgo en la producción de cobre y oro, está intensificando su incursión en el mercado del litio. Según un comunicado emitido por la compañía en la Bolsa de Hong Kong, Zijin está en negociaciones para adquirir acciones de Zangge Mining Co. Ltd., una productora china clave de este mineral estratégico, según información publicada por Bloomberg.
Con esta operación, que podría culminar en una adquisición total, Zijin busca fortalecer su posición en el mercado mundial del litio, un recurso esencial en la producción de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía. Este movimiento forma parte de una estrategia de expansión que la empresa ha mantenido durante la última década a través de adquisiciones en sectores clave.
El presidente de Zijin, Chen Jinghe, destacó previamente su ambición de posicionar a la compañía como uno de los principales productores de litio del mundo, sumando este mineral a su ya sólido portafolio en cobre y oro. La operación, reportada por Bloomberg, subraya la importancia estratégica del litio en la transición energética global y refuerza el compromiso de Zijin con su crecimiento sostenido en mercados de alta demanda.
Fuente: Bloomberg
La minera canadiense ha firmado un acuerdo de compraventa de acciones para vender su participación en Roxgold Sanu SA, propietaria y operadora de la mina en Burkina Faso.
El nuevo consejo asumirá con el compromiso de consolidar el liderazgo femenino en la minería, fortalecer el desarrollo profesional de sus asociadas y continuar promoviendo la equidad en el sector.
En pleno tsunami bursátil, el Fondo Monetario aún discute el caso argentino. ¿Qué condiciones analiza y qué puede pasar con el esquema cambiario?
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Tras mantener conversaciones con el equipo legal del Gobierno de Panamá, First Quantum decidió discontinuar el arbitraje ante la ICC y suspender el procedimiento bajo el TLC Canadá-Panamá.
Las grandes compañías optan por adquirir yacimientos existentes en lugar de invertir en la exploración de nuevas reservas.
Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
Con precios en baja pero fuerte demanda futura, la minera china Ganfeng Lithium y la francesa Eramet analizan ingresar al RIGI para acelerar su desarrollo y captar inversiones estratégicas.
La minera canadiense avanza en la realización de un estudio clave que le permitirá encaminarse hacia la decisión de construcción durante la segunda mitad de 2026.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
La minera francesa acompañó una jornada educativa en Salta y, según Constanza Cintioni, reafirma su compromiso con una educación transformadora y sostenible.
Desde el Banco de Desarrollo Fonplata evalúan el financiamiento de la construcción del bypass alternativo que bordea el casco urbano de Campo Quijano, de gran importancia para el desarrollo logístico minero. .
La minera canadiense realizó el pago final anticipadamente, originalmente estaba previsto para el 31 de julio de 2025, mediante el desembolso de US$6,85 millones.
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.