
Hoy, 20 de junio, en Salta Mining asumimos el compromiso de continuar fortaleciendo la minería como un pilar del desarrollo argentino. La independencia se forja con responsabilidad, esfuerzo y amor por nuestro suelo.
La zona se posiciona como referentes en la implementación de políticas orientadas a la sostenibilidad y la promoción de las actividades productivas equilibradas y respetuosas con el entorno natural.
Argentina12/01/2025Impulsada por el renovado respaldo a la minería, Pan American Silver busca reactivar el debate sobre su proyecto de explotación en la Meseta Central de Chubut. La compañía ha desplegado un plan estratégico para ganar apoyo político y social en una provincia donde la minería sigue siendo un tema controvertido.
Fuentes cercanas señalan que la minera está realizando un intenso lobbie, intentando influir en actores clave del ámbito político y económico que puedan facilitar la aprobación de su iniciativa. Este proyecto, que promete ser altamente rentable, ha generado tensiones en la región debido a la persistente oposición de sectores ciudadanos y organizaciones ambientalistas que cuestionan su impacto socioambiental.
Pese a la resistencia pública, Pan American Silver estaría logrando acercamientos con sectores estratégicos, incluidos algunos que históricamente han expresado posturas críticas hacia la minería. Este cambio, según observadores, podría responder a la búsqueda de acuerdos políticos ante un contexto nacional favorable a la actividad minera.
Sin embargo, el desafío de la empresa radica en superar la falta de consenso social. Las comunidades de la meseta han sido enfáticas en su rechazo a proyectos extractivistas que, según argumentan, podrían comprometer los recursos hídricos y el equilibrio ambiental de la región.
La ofensiva de Pan American Silver plantea un escenario complejo, donde la tensión entre desarrollo económico y protección ambiental será nuevamente eje del debate en Chubut.
Hoy, 20 de junio, en Salta Mining asumimos el compromiso de continuar fortaleciendo la minería como un pilar del desarrollo argentino. La independencia se forja con responsabilidad, esfuerzo y amor por nuestro suelo.
Las exportaciones totalizaron US$ 1.315 millones, representaron el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025. Con un crecimiento interanual de 51,9%, marcaron un récord en más de una década.
La unificación busca optimizar recursos técnicos y económicos, evitar superposiciones y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas naturales.
El acuerdo promueve acciones conjuntas entre la industria minera y la organización ambiental para proteger ecosistemas y formar capacidades técnicas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras premió el programa de revegetación de MARA, reconociendo su enfoque pionero para restaurar ecosistemas áridos en la región.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
Se realiza en San Antonio de los Cobres una nueva edición de la Jornada de Empleabilidad y Proveedores Mineros.
La firma surcoreana expuso su plan productivo, ambiental y social ante legisladores provinciales. En 2026, proyectan producir 50 mil toneladas anuales de litio con fuerte presencia de empleo y proveedores locales.
La unificación busca optimizar recursos técnicos y económicos, evitar superposiciones y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas naturales.
La propuesta apunta a brindar una experiencia teoría y práctica, a cargo de especialistas de la reconocida minera Río Tinto, una de las compañías globales líderes en el desarrollo de litio.
Las exportaciones totalizaron US$ 1.315 millones, representaron el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025. Con un crecimiento interanual de 51,9%, marcaron un récord en más de una década.
Participaron más de 300 personas de Estación Salar de Pocitos, Olacapato, Tolar Grande, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres, de las cuales más de 120 eran proveedores locales.
Funcionarios provinciales recorrieron las distintas áreas del yacimiento para constatar el cumplimiento ambiental, verificar infraestructura clave y supervisar el inicio de actividades subterráneas autorizadas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
Autoridades provinciales y la empresa revisaron aspectos clave para avanzar con responsabilidad ambiental y respaldo comunitario.