
La Negra impulsa el crecimiento de Unico Silver con perforaciones excepcionales
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
El Gobierno Provincial determinó frenar las labores en el complejo Mariana y exigir una revisión exhaustiva del sistema de ventilación tras un nuevo evento que obligó a la evacuación de siete trabajadores.
Santa Cruz10/01/2025El Gobierno de la Provincia ha decidido suspender las tareas en el complejo Mariana, dentro del proyecto minero Cerro Negro, luego de un nuevo incidente ocurrido en las cercanías de la ciudad de Perito Moreno. Esta medida incluye la realización de una auditoría externa obligatoria sobre el sistema de ventilación del complejo, cuya implementación estará a cargo de la propia empresa operadora, Oroplata S.A. Los costos derivados de la auditoría correrán a cuenta de la minera.
La decisión fue tomada por los Ministerios de Energía y Minería, Seguridad, y Trabajo, Empleo y Seguridad Social, después del incidente registrado el 6 de enero. Durante una prueba de seguridad del sistema de ventilación, se produjo el reingreso de gas acumulado, debido a la falta de una vía alternativa de salida, lo que obligó a siete trabajadores a realizar una auto-evacuación, activando los protocolos de emergencia y ascendiendo a la superficie, donde fueron atendidos por personal médico.
Tras ser informados de la situación, representantes gubernamentales y de los trabajadores se reunieron con los directivos de Oroplata S.A. y realizaron una inspección en la zona afectada. Se verificó el sistema de ventilación y la recirculación de aire en el nivel donde ocurrió el incidente. En respuesta, el Ministerio de Trabajo dictó la suspensión de actividades para preservar la seguridad del sitio y llevar a cabo una investigación sobre los factores que originaron la presencia de dióxido de carbono.
El Gobierno Provincial solicitó a la empresa una serie de documentos clave, incluyendo el estado de salud de los trabajadores involucrados, el protocolo de evacuación, los planos del sistema de ventilación, así como un plan de acción para mejorar dicho sistema y un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los equipos e instalaciones del complejo.
Por su parte, la Secretaría de Minería indicó que, debido a los incidentes previos ocurridos en abril y octubre, la empresa deberá realizar una auditoría externa de los sistemas de ventilación como medida para garantizar la seguridad operativa. La auditoría será costeada íntegramente por la empresa, según el acta de inspección.
Finalmente, se convocó a los directivos de Oroplata S.A. a una reunión la próxima semana, en la que deberán presentar un plan de inversión y acciones correctivas que aborden los problemas de seguridad y ventilación en el complejo. Este encuentro será realizado bajo la advertencia de posibles sanciones legales.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La operadora Newmont adelantó a autoridades provinciales sus planes para identificar nuevos depósitos minerales y actualizar el informe de impacto ambiental de la etapa de explotación.
La Secretaría de Estado de Minería inspeccionó el yacimiento cercano a Puerto Deseado. Evaluaron minas, planta de procesos, campamento y brigada de rescate, en el marco de las tareas de control del Gobierno provincial.
Funcionarios provinciales recorrieron las distintas áreas del yacimiento para constatar el cumplimiento ambiental, verificar infraestructura clave y supervisar el inicio de actividades subterráneas autorizadas.
La provincia presenta sus proyectos estratégicos ante directivos de la Bolsa de Toronto, en busca de financiamiento e inversión extranjera directa.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.