
Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
El Gobierno Provincial determinó frenar las labores en el complejo Mariana y exigir una revisión exhaustiva del sistema de ventilación tras un nuevo evento que obligó a la evacuación de siete trabajadores.
Santa Cruz10/01/2025El Gobierno de la Provincia ha decidido suspender las tareas en el complejo Mariana, dentro del proyecto minero Cerro Negro, luego de un nuevo incidente ocurrido en las cercanías de la ciudad de Perito Moreno. Esta medida incluye la realización de una auditoría externa obligatoria sobre el sistema de ventilación del complejo, cuya implementación estará a cargo de la propia empresa operadora, Oroplata S.A. Los costos derivados de la auditoría correrán a cuenta de la minera.
La decisión fue tomada por los Ministerios de Energía y Minería, Seguridad, y Trabajo, Empleo y Seguridad Social, después del incidente registrado el 6 de enero. Durante una prueba de seguridad del sistema de ventilación, se produjo el reingreso de gas acumulado, debido a la falta de una vía alternativa de salida, lo que obligó a siete trabajadores a realizar una auto-evacuación, activando los protocolos de emergencia y ascendiendo a la superficie, donde fueron atendidos por personal médico.
Tras ser informados de la situación, representantes gubernamentales y de los trabajadores se reunieron con los directivos de Oroplata S.A. y realizaron una inspección en la zona afectada. Se verificó el sistema de ventilación y la recirculación de aire en el nivel donde ocurrió el incidente. En respuesta, el Ministerio de Trabajo dictó la suspensión de actividades para preservar la seguridad del sitio y llevar a cabo una investigación sobre los factores que originaron la presencia de dióxido de carbono.
El Gobierno Provincial solicitó a la empresa una serie de documentos clave, incluyendo el estado de salud de los trabajadores involucrados, el protocolo de evacuación, los planos del sistema de ventilación, así como un plan de acción para mejorar dicho sistema y un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los equipos e instalaciones del complejo.
Por su parte, la Secretaría de Minería indicó que, debido a los incidentes previos ocurridos en abril y octubre, la empresa deberá realizar una auditoría externa de los sistemas de ventilación como medida para garantizar la seguridad operativa. La auditoría será costeada íntegramente por la empresa, según el acta de inspección.
Finalmente, se convocó a los directivos de Oroplata S.A. a una reunión la próxima semana, en la que deberán presentar un plan de inversión y acciones correctivas que aborden los problemas de seguridad y ventilación en el complejo. Este encuentro será realizado bajo la advertencia de posibles sanciones legales.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.