






El Gobierno de Santa Cruz suspende actividades y ordena auditoría externa en el sistema de ventilación de Cerro Negro
El Gobierno Provincial determinó frenar las labores en el complejo Mariana y exigir una revisión exhaustiva del sistema de ventilación tras un nuevo evento que obligó a la evacuación de siete trabajadores.
Santa Cruz10/01/2025 Salta Mining
Salta Mining
















El Gobierno de la Provincia ha decidido suspender las tareas en el complejo Mariana, dentro del proyecto minero Cerro Negro, luego de un nuevo incidente ocurrido en las cercanías de la ciudad de Perito Moreno. Esta medida incluye la realización de una auditoría externa obligatoria sobre el sistema de ventilación del complejo, cuya implementación estará a cargo de la propia empresa operadora, Oroplata S.A. Los costos derivados de la auditoría correrán a cuenta de la minera.






La decisión fue tomada por los Ministerios de Energía y Minería, Seguridad, y Trabajo, Empleo y Seguridad Social, después del incidente registrado el 6 de enero. Durante una prueba de seguridad del sistema de ventilación, se produjo el reingreso de gas acumulado, debido a la falta de una vía alternativa de salida, lo que obligó a siete trabajadores a realizar una auto-evacuación, activando los protocolos de emergencia y ascendiendo a la superficie, donde fueron atendidos por personal médico.
Tras ser informados de la situación, representantes gubernamentales y de los trabajadores se reunieron con los directivos de Oroplata S.A. y realizaron una inspección en la zona afectada. Se verificó el sistema de ventilación y la recirculación de aire en el nivel donde ocurrió el incidente. En respuesta, el Ministerio de Trabajo dictó la suspensión de actividades para preservar la seguridad del sitio y llevar a cabo una investigación sobre los factores que originaron la presencia de dióxido de carbono.
El Gobierno Provincial solicitó a la empresa una serie de documentos clave, incluyendo el estado de salud de los trabajadores involucrados, el protocolo de evacuación, los planos del sistema de ventilación, así como un plan de acción para mejorar dicho sistema y un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los equipos e instalaciones del complejo.
Por su parte, la Secretaría de Minería indicó que, debido a los incidentes previos ocurridos en abril y octubre, la empresa deberá realizar una auditoría externa de los sistemas de ventilación como medida para garantizar la seguridad operativa. La auditoría será costeada íntegramente por la empresa, según el acta de inspección.
Finalmente, se convocó a los directivos de Oroplata S.A. a una reunión la próxima semana, en la que deberán presentar un plan de inversión y acciones correctivas que aborden los problemas de seguridad y ventilación en el complejo. Este encuentro será realizado bajo la advertencia de posibles sanciones legales.






Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

Fredonia Mining ratifica el alto potencial de oro y plata en El Dorado Monserrat
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.











Mendoza se prepara para recibir a Argentina Mining 2025, la convención minera más importante del país
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Minera china abre una nueva convocatoria para cubrir 68 vacantes de operarios en Jujuy
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Minera Cordillera busca incorporar personal catamarqueño para el Proyecto Tres Cruces
La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

Día del Trabajador Minero: el pulso de una actividad que resiste y apuesta al futuro
Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

NGEx Minerals da inicio a la Fase 4 de su programa de perforación en el proyecto Lunahuasi
Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

Cuatro leyes centrales para una minería sostenible: el anuncio de Alfredo Cornejo en Argentina Mining
El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Argentina Mining Cuyo: Nación impulsa la inversión, el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la cadena de valor del cobre, oro, plata y litio.
Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

Educación y minería: Senado y SEGEMAR avanzan en acuerdos para llevar la ciencia geológica y la prevención de riesgos naturales a las escuelas de Salta
El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.









