Exportaciones mineras: Santa Cruz encabeza el ranking nacional con cifras millonarias
La provincia patagónica cerró 2024 como la principal exportadora de metales, alcanzando los 198 millones de dólares en ventas al exterior.
El Gobierno Provincial determinó frenar las labores en el complejo Mariana y exigir una revisión exhaustiva del sistema de ventilación tras un nuevo evento que obligó a la evacuación de siete trabajadores.
Santa Cruz10/01/2025Salta MiningEl Gobierno de la Provincia ha decidido suspender las tareas en el complejo Mariana, dentro del proyecto minero Cerro Negro, luego de un nuevo incidente ocurrido en las cercanías de la ciudad de Perito Moreno. Esta medida incluye la realización de una auditoría externa obligatoria sobre el sistema de ventilación del complejo, cuya implementación estará a cargo de la propia empresa operadora, Oroplata S.A. Los costos derivados de la auditoría correrán a cuenta de la minera.
La decisión fue tomada por los Ministerios de Energía y Minería, Seguridad, y Trabajo, Empleo y Seguridad Social, después del incidente registrado el 6 de enero. Durante una prueba de seguridad del sistema de ventilación, se produjo el reingreso de gas acumulado, debido a la falta de una vía alternativa de salida, lo que obligó a siete trabajadores a realizar una auto-evacuación, activando los protocolos de emergencia y ascendiendo a la superficie, donde fueron atendidos por personal médico.
Tras ser informados de la situación, representantes gubernamentales y de los trabajadores se reunieron con los directivos de Oroplata S.A. y realizaron una inspección en la zona afectada. Se verificó el sistema de ventilación y la recirculación de aire en el nivel donde ocurrió el incidente. En respuesta, el Ministerio de Trabajo dictó la suspensión de actividades para preservar la seguridad del sitio y llevar a cabo una investigación sobre los factores que originaron la presencia de dióxido de carbono.
El Gobierno Provincial solicitó a la empresa una serie de documentos clave, incluyendo el estado de salud de los trabajadores involucrados, el protocolo de evacuación, los planos del sistema de ventilación, así como un plan de acción para mejorar dicho sistema y un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los equipos e instalaciones del complejo.
Por su parte, la Secretaría de Minería indicó que, debido a los incidentes previos ocurridos en abril y octubre, la empresa deberá realizar una auditoría externa de los sistemas de ventilación como medida para garantizar la seguridad operativa. La auditoría será costeada íntegramente por la empresa, según el acta de inspección.
Finalmente, se convocó a los directivos de Oroplata S.A. a una reunión la próxima semana, en la que deberán presentar un plan de inversión y acciones correctivas que aborden los problemas de seguridad y ventilación en el complejo. Este encuentro será realizado bajo la advertencia de posibles sanciones legales.
La provincia patagónica cerró 2024 como la principal exportadora de metales, alcanzando los 198 millones de dólares en ventas al exterior.
La Fase 2 contará con dos equipos y abarcará un total de 10,000 metros, con el objetivo evaluar la continuidad vertical de la mineralización en todas las perspectivas del proyecto.
El ministro de Energía y Minería advirtió que el Gobierno no tolerará más fallos de seguridad en el proyecto de Newmont, y exigió un plan de mejoras urgentes.
Con un plan de exploración e inversión para 2025, Cerro Vanguardia se enfoca en fortalecer su base operativa en Santa Cruz, buscando maximizar los recursos del proyecto Michelle y consolidar su posición en la minería patagónica.
Con un fuerte enfoque en la eficiencia administrativa, la protección ambiental y la creación de oportunidades económicas para las comunidades, la Secretaría de Minería de Santa Cruz está posicionando a la provincia como un referente en minería responsable y transparente.
El Gobierno Provincial acordó con la operadora minera Estelar Resources la ampliación del plazo para la realización de aportes hacia el Estado, en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.
La nueva alianza de BHP y Lundin Mining desarrollará dos de los mayores proyectos cupríferos de Argentina de clase mundial, claves para la transición energética.
La donación no es solo un aporte material, sino un gesto que reconoce y valora el esfuerzo diario de los trabajadores de la salud, quienes son fundamentales para el bienestar de la población.
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
El proyecto El Quevar alberga un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata, posicionándolo entre los tres principales depósitos de plata no desarrollados en Argentina.
American Jet busca pilotos para su base en Salta. Requieren licencia TLA, OACI 4 y experiencia en vuelo. Priorizan residentes del norte argentino y expertos en montaña.