
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Durante el cuarto trimestre, la producción promedio alcanzó el 85% de la capacidad de diseño, alcanzando 8.500 toneladas, lo que representa un crecimiento del 25% respecto al trimestre anterior.
Jujuy08/01/2025Lithium Argentina anunció hoy los resultados de producción de 2024 para sus operaciones de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, en Jujuy, junto con las proyecciones de producción para 2025. En 2024, Caucharí-Olaroz alcanzó el objetivo de producción, logrando aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio. Este resultado refuerza el compromiso de Lithium Argentina con la excelencia operativa y su capacidad para cumplir con las metas establecidas.
Durante el cuarto trimestre de 2024, la producción promedio alcanzó el 85% de la capacidad de diseño, con un incremento significativo en los volúmenes de producción, alcanzando 8.500 toneladas, lo que representa un crecimiento del 25% respecto al trimestre anterior.
De cara a 2025, la proyección de producción para Caucharí-Olaroz se estableció entre 30.000 y 35.000 toneladas de carbonato de litio, con el objetivo de optimizar las operaciones, mejorar la calidad y reducir los costos unitarios. Asimismo, se presentó un informe técnico actualizado sobre la Etapa 1 de Caucharí-Olaroz, detallando los avances y resultados alcanzados en el proyecto.
Finalmente, Lithium Argentina anunció la realización de una asamblea especial de accionistas el 17 de enero de 2025. En esta reunión se buscará aprobar el cambio de domicilio de la compañía a Suiza, además de enmiendas a ciertas resoluciones clave para su futuro estratégico.
“Estamos sumamente orgullosos de nuestros logros este año, los cuales reflejan el excelente desempeño de nuestro equipo y nuestro compromiso con la excelencia operativa,” comentó Sam Pigott, presidente y CEO de Lithium Argentina. “Nuestros resultados destacan la dedicación y la colaboración de nuestros equipos técnicos en Argentina y en el extranjero.”
“De cara a 2025, nuestro enfoque estará en mejorar la estabilidad y consistencia de nuestras operaciones y optimizar aún más nuestro perfil de costos. Esperamos desarrollar nuestros planes de crecimiento futuro este año y estamos entusiasmados de seguir desempeñando un papel clave en la transformación de Argentina como líder global en la industria del litio.”
Para 2025, se espera que Caucharí-Olaroz produzca entre 30.000 y 35.000 toneladas de carbonato de litio, con el objetivo de optimizar las operaciones para alcanzar mayores tasas de producción cercanas a la capacidad nominal, mejorar la calidad de manera consistente y reducir los costos operativos unitarios.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
Del 22 al 26 de abril, Espacio Riesco será epicentro del debate global sobre el futuro de la minería, con participación internacional, startups, energías limpias y una fuerte conexión con la ciudadanía.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.