
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Durante el cuarto trimestre, la producción promedio alcanzó el 85% de la capacidad de diseño, alcanzando 8.500 toneladas, lo que representa un crecimiento del 25% respecto al trimestre anterior.
Jujuy08/01/2025Lithium Argentina anunció hoy los resultados de producción de 2024 para sus operaciones de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, en Jujuy, junto con las proyecciones de producción para 2025. En 2024, Caucharí-Olaroz alcanzó el objetivo de producción, logrando aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio. Este resultado refuerza el compromiso de Lithium Argentina con la excelencia operativa y su capacidad para cumplir con las metas establecidas.
Durante el cuarto trimestre de 2024, la producción promedio alcanzó el 85% de la capacidad de diseño, con un incremento significativo en los volúmenes de producción, alcanzando 8.500 toneladas, lo que representa un crecimiento del 25% respecto al trimestre anterior.
De cara a 2025, la proyección de producción para Caucharí-Olaroz se estableció entre 30.000 y 35.000 toneladas de carbonato de litio, con el objetivo de optimizar las operaciones, mejorar la calidad y reducir los costos unitarios. Asimismo, se presentó un informe técnico actualizado sobre la Etapa 1 de Caucharí-Olaroz, detallando los avances y resultados alcanzados en el proyecto.
Finalmente, Lithium Argentina anunció la realización de una asamblea especial de accionistas el 17 de enero de 2025. En esta reunión se buscará aprobar el cambio de domicilio de la compañía a Suiza, además de enmiendas a ciertas resoluciones clave para su futuro estratégico.
“Estamos sumamente orgullosos de nuestros logros este año, los cuales reflejan el excelente desempeño de nuestro equipo y nuestro compromiso con la excelencia operativa,” comentó Sam Pigott, presidente y CEO de Lithium Argentina. “Nuestros resultados destacan la dedicación y la colaboración de nuestros equipos técnicos en Argentina y en el extranjero.”
“De cara a 2025, nuestro enfoque estará en mejorar la estabilidad y consistencia de nuestras operaciones y optimizar aún más nuestro perfil de costos. Esperamos desarrollar nuestros planes de crecimiento futuro este año y estamos entusiasmados de seguir desempeñando un papel clave en la transformación de Argentina como líder global en la industria del litio.”
Para 2025, se espera que Caucharí-Olaroz produzca entre 30.000 y 35.000 toneladas de carbonato de litio, con el objetivo de optimizar las operaciones para alcanzar mayores tasas de producción cercanas a la capacidad nominal, mejorar la calidad de manera consistente y reducir los costos operativos unitarios.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.