
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Durante el cuarto trimestre, la producción promedio alcanzó el 85% de la capacidad de diseño, alcanzando 8.500 toneladas, lo que representa un crecimiento del 25% respecto al trimestre anterior.
Jujuy08/01/2025Lithium Argentina anunció hoy los resultados de producción de 2024 para sus operaciones de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, en Jujuy, junto con las proyecciones de producción para 2025. En 2024, Caucharí-Olaroz alcanzó el objetivo de producción, logrando aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio. Este resultado refuerza el compromiso de Lithium Argentina con la excelencia operativa y su capacidad para cumplir con las metas establecidas.
Durante el cuarto trimestre de 2024, la producción promedio alcanzó el 85% de la capacidad de diseño, con un incremento significativo en los volúmenes de producción, alcanzando 8.500 toneladas, lo que representa un crecimiento del 25% respecto al trimestre anterior.
De cara a 2025, la proyección de producción para Caucharí-Olaroz se estableció entre 30.000 y 35.000 toneladas de carbonato de litio, con el objetivo de optimizar las operaciones, mejorar la calidad y reducir los costos unitarios. Asimismo, se presentó un informe técnico actualizado sobre la Etapa 1 de Caucharí-Olaroz, detallando los avances y resultados alcanzados en el proyecto.
Finalmente, Lithium Argentina anunció la realización de una asamblea especial de accionistas el 17 de enero de 2025. En esta reunión se buscará aprobar el cambio de domicilio de la compañía a Suiza, además de enmiendas a ciertas resoluciones clave para su futuro estratégico.
“Estamos sumamente orgullosos de nuestros logros este año, los cuales reflejan el excelente desempeño de nuestro equipo y nuestro compromiso con la excelencia operativa,” comentó Sam Pigott, presidente y CEO de Lithium Argentina. “Nuestros resultados destacan la dedicación y la colaboración de nuestros equipos técnicos en Argentina y en el extranjero.”
“De cara a 2025, nuestro enfoque estará en mejorar la estabilidad y consistencia de nuestras operaciones y optimizar aún más nuestro perfil de costos. Esperamos desarrollar nuestros planes de crecimiento futuro este año y estamos entusiasmados de seguir desempeñando un papel clave en la transformación de Argentina como líder global en la industria del litio.”
Para 2025, se espera que Caucharí-Olaroz produzca entre 30.000 y 35.000 toneladas de carbonato de litio, con el objetivo de optimizar las operaciones para alcanzar mayores tasas de producción cercanas a la capacidad nominal, mejorar la calidad de manera consistente y reducir los costos operativos unitarios.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.