
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Fundada en 2016, se especializa en la generación de proyectos y exploración de minerales críticos necesarios para energías más limpias y sostenibles.
Argentina07/01/2025El gigante minero BHP ha anunciado las ocho empresas seleccionadas a nivel global para participar en la edición 2025 de su prestigioso programa BHP Xplor, una aceleradora enfocada en impulsar la exploración de minerales críticos esenciales para la transición energética. Entre las elegidas, Condor Prospecting se destaca como la única representante argentina, consolidando su posición como referente en la exploración de recursos minerales en el país.
Condor Prospecting, fundada en 2016, se especializa en la generación de proyectos y exploración de minerales críticos necesarios para energías más limpias y sostenibles. La empresa opera en varias regiones de Argentina y se ha ganado un lugar destacado en el sector por su compromiso con la sostenibilidad y la integración comunitaria.
En palabras de Tim O’Connor, Director de Exploración del Grupo BHP: "A medida que la transición energética avanza, es más urgente identificar, desarrollar y comercializar los descubrimientos necesarios para apoyar este cambio. Las empresas seleccionadas para la cohorte 2025 de Xplor son exploradores que abrazan naturalmente la innovación para dar vida a proyectos prometedores. Estamos emocionados de asociarnos con ellas como parte de nuestra estrategia para acelerar la transición energética."
El programa Xplor de BHP brinda a estas empresas recursos y apoyo estratégico, ayudándolas a avanzar en la exploración de minerales esenciales como el litio, el níquel y el cobre, que son fundamentales para las tecnologías limpias. Condor Prospecting tendrá la oportunidad de acceder a mentorías, tecnologías avanzadas y financiamiento, lo que impulsará su capacidad de generar proyectos innovadores en Argentina.
Con esta selección, Condor Prospecting no solo representa un logro significativo para la industria minera argentina, sino que también refuerza el papel del país en el escenario global de la transición energética. Su inclusión en el programa Xplor 2025 es una prueba del potencial y la calidad de los recursos minerales argentinos, así como del compromiso de las empresas locales con la innovación y la sostenibilidad.
El programa, que se llevará a cabo a lo largo de 2025, promete marcar un hito para las empresas seleccionadas, posicionándolas como líderes en el desarrollo de proyectos mineros que contribuyan a un futuro más verde y sostenible.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.