
Hoy, 20 de junio, en Salta Mining asumimos el compromiso de continuar fortaleciendo la minería como un pilar del desarrollo argentino. La independencia se forja con responsabilidad, esfuerzo y amor por nuestro suelo.
La batería de iones de litio de 1,05 kWh es compacta pero eficiente, destacándose por su capacidad de soportar los diferentes modos de manejo.
Argentina03/01/2025Honda amplía su apuesta por la movilidad sostenible en Argentina con el lanzamiento del Accord Advanced Hybrid, un sedán que redefine el equilibrio entre confort, tecnología y cuidado del medio ambiente. Este modelo, en su undécima generación, es el tercer híbrido de la marca en el país, sumándose al creciente interés por vehículos que combinan eficiencia y bajas emisiones.
El sistema e:HEV del Accord Advanced Hybrid es un logro técnico que prioriza la tracción eléctrica. Gracias a un diseño inteligente, alterna automáticamente entre cuatro modos de funcionamiento: Eléctrico, Híbrido, Combustión y Regeneración, dependiendo de las condiciones de manejo. Esto garantiza una experiencia de conducción fluida, potente y, sobre todo, eficiente.
La motorización híbrida combina un motor naftero de 2.0 litros que genera 145 CV y 18,6 kgm de torque con un motor eléctrico de 184 CV y 34,1 kgm. La potencia conjunta permite un desempeño dinámico sin sacrificar el consumo de combustible. La batería de iones de litio de 1,05 kWh es compacta pero eficiente, destacándose por su capacidad de soportar los diferentes modos de manejo.
Con un largo de 4.971 mm, un ancho de 1.862 mm y una altura de 1.459 mm, el Accord Hybrid mantiene su identidad como un sedán espacioso y elegante. Además, ofrece cuatro modos de conducción: Sport, Normal, Econ y Personalizado, adaptándose a diversas preferencias de manejo.
En su diseño exterior, destacan líneas modernas y aerodinámicas que, junto a su tecnología híbrida, refuerzan su carácter innovador y sofisticado.
El Accord Advanced Hybrid no solo sobresale por su tecnología motriz, sino también por su enfoque en la seguridad y el confort. El sistema Honda Sensing incluye cámaras y sensores avanzados que proporcionan funcionalidades como frenado automático, advertencia de colisión frontal y asistencia de mantenimiento de carril. Ocho airbags, advertencia de atención al conductor y monitoreo de cinturones traseros completan su robusto paquete de seguridad.
En el interior, la conectividad es protagonista. Una pantalla multimedia de 12,3 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto (inalámbrico o por cable), un cargador inalámbrico y un head-up display garantizan una experiencia tecnológica de primer nivel.
El Honda Accord Advanced Hybrid llega a un precio de 87.000 dólares, acompañado de una garantía de tres años o 100.000 km. Para los componentes electrificados, la cobertura se extiende a ocho años o 160.000 km, lo que refuerza la confianza de la marca en la durabilidad y calidad de su sistema híbrido.
Hoy, 20 de junio, en Salta Mining asumimos el compromiso de continuar fortaleciendo la minería como un pilar del desarrollo argentino. La independencia se forja con responsabilidad, esfuerzo y amor por nuestro suelo.
Las exportaciones totalizaron US$ 1.315 millones, representaron el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025. Con un crecimiento interanual de 51,9%, marcaron un récord en más de una década.
La unificación busca optimizar recursos técnicos y económicos, evitar superposiciones y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas naturales.
El acuerdo promueve acciones conjuntas entre la industria minera y la organización ambiental para proteger ecosistemas y formar capacidades técnicas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras premió el programa de revegetación de MARA, reconociendo su enfoque pionero para restaurar ecosistemas áridos en la región.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.
Se realiza en San Antonio de los Cobres una nueva edición de la Jornada de Empleabilidad y Proveedores Mineros.
La firma surcoreana expuso su plan productivo, ambiental y social ante legisladores provinciales. En 2026, proyectan producir 50 mil toneladas anuales de litio con fuerte presencia de empleo y proveedores locales.
La unificación busca optimizar recursos técnicos y económicos, evitar superposiciones y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas naturales.
La propuesta apunta a brindar una experiencia teoría y práctica, a cargo de especialistas de la reconocida minera Río Tinto, una de las compañías globales líderes en el desarrollo de litio.
Las exportaciones totalizaron US$ 1.315 millones, representaron el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025. Con un crecimiento interanual de 51,9%, marcaron un récord en más de una década.
El evento técnico se realizará el 6 y 7 de octubre en el Colegio de Ingenieros del Perú y prevé convocar a más de 300 profesionales del sector, con presentaciones sobre reconciliación, muestreo y balance metalúrgico.
Participaron más de 300 personas de Estación Salar de Pocitos, Olacapato, Tolar Grande, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres, de las cuales más de 120 eran proveedores locales.
Funcionarios provinciales recorrieron las distintas áreas del yacimiento para constatar el cumplimiento ambiental, verificar infraestructura clave y supervisar el inicio de actividades subterráneas autorizadas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
Autoridades provinciales y la empresa revisaron aspectos clave para avanzar con responsabilidad ambiental y respaldo comunitario.