
Fuerte suba de las acciones argentinas en Wall Street: YPF 26%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4% y Edenor 24,2%
Argentina27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.








La batería de iones de litio de 1,05 kWh es compacta pero eficiente, destacándose por su capacidad de soportar los diferentes modos de manejo.
Argentina03/01/2025
Salta Mining
















Honda amplía su apuesta por la movilidad sostenible en Argentina con el lanzamiento del Accord Advanced Hybrid, un sedán que redefine el equilibrio entre confort, tecnología y cuidado del medio ambiente. Este modelo, en su undécima generación, es el tercer híbrido de la marca en el país, sumándose al creciente interés por vehículos que combinan eficiencia y bajas emisiones.






El sistema e:HEV del Accord Advanced Hybrid es un logro técnico que prioriza la tracción eléctrica. Gracias a un diseño inteligente, alterna automáticamente entre cuatro modos de funcionamiento: Eléctrico, Híbrido, Combustión y Regeneración, dependiendo de las condiciones de manejo. Esto garantiza una experiencia de conducción fluida, potente y, sobre todo, eficiente.
La motorización híbrida combina un motor naftero de 2.0 litros que genera 145 CV y 18,6 kgm de torque con un motor eléctrico de 184 CV y 34,1 kgm. La potencia conjunta permite un desempeño dinámico sin sacrificar el consumo de combustible. La batería de iones de litio de 1,05 kWh es compacta pero eficiente, destacándose por su capacidad de soportar los diferentes modos de manejo.

Con un largo de 4.971 mm, un ancho de 1.862 mm y una altura de 1.459 mm, el Accord Hybrid mantiene su identidad como un sedán espacioso y elegante. Además, ofrece cuatro modos de conducción: Sport, Normal, Econ y Personalizado, adaptándose a diversas preferencias de manejo.
En su diseño exterior, destacan líneas modernas y aerodinámicas que, junto a su tecnología híbrida, refuerzan su carácter innovador y sofisticado.
El Accord Advanced Hybrid no solo sobresale por su tecnología motriz, sino también por su enfoque en la seguridad y el confort. El sistema Honda Sensing incluye cámaras y sensores avanzados que proporcionan funcionalidades como frenado automático, advertencia de colisión frontal y asistencia de mantenimiento de carril. Ocho airbags, advertencia de atención al conductor y monitoreo de cinturones traseros completan su robusto paquete de seguridad.
En el interior, la conectividad es protagonista. Una pantalla multimedia de 12,3 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto (inalámbrico o por cable), un cargador inalámbrico y un head-up display garantizan una experiencia tecnológica de primer nivel.
El Honda Accord Advanced Hybrid llega a un precio de 87.000 dólares, acompañado de una garantía de tres años o 100.000 km. Para los componentes electrificados, la cobertura se extiende a ocho años o 160.000 km, lo que refuerza la confianza de la marca en la durabilidad y calidad de su sistema híbrido.





Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La renuncia del canciller Gerardo Werthein sacudió el tablero político y económico en la antesala de unos comicios legislativos decisivos. Los mercados reaccionan con nerviosismo, el dólar vuelve a escalar y los sectores productivos -en especial el minero- piden previsibilidad.

El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.


El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.



