
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
La batería de iones de litio de 1,05 kWh es compacta pero eficiente, destacándose por su capacidad de soportar los diferentes modos de manejo.
Argentina03/01/2025Honda amplía su apuesta por la movilidad sostenible en Argentina con el lanzamiento del Accord Advanced Hybrid, un sedán que redefine el equilibrio entre confort, tecnología y cuidado del medio ambiente. Este modelo, en su undécima generación, es el tercer híbrido de la marca en el país, sumándose al creciente interés por vehículos que combinan eficiencia y bajas emisiones.
El sistema e:HEV del Accord Advanced Hybrid es un logro técnico que prioriza la tracción eléctrica. Gracias a un diseño inteligente, alterna automáticamente entre cuatro modos de funcionamiento: Eléctrico, Híbrido, Combustión y Regeneración, dependiendo de las condiciones de manejo. Esto garantiza una experiencia de conducción fluida, potente y, sobre todo, eficiente.
La motorización híbrida combina un motor naftero de 2.0 litros que genera 145 CV y 18,6 kgm de torque con un motor eléctrico de 184 CV y 34,1 kgm. La potencia conjunta permite un desempeño dinámico sin sacrificar el consumo de combustible. La batería de iones de litio de 1,05 kWh es compacta pero eficiente, destacándose por su capacidad de soportar los diferentes modos de manejo.
Con un largo de 4.971 mm, un ancho de 1.862 mm y una altura de 1.459 mm, el Accord Hybrid mantiene su identidad como un sedán espacioso y elegante. Además, ofrece cuatro modos de conducción: Sport, Normal, Econ y Personalizado, adaptándose a diversas preferencias de manejo.
En su diseño exterior, destacan líneas modernas y aerodinámicas que, junto a su tecnología híbrida, refuerzan su carácter innovador y sofisticado.
El Accord Advanced Hybrid no solo sobresale por su tecnología motriz, sino también por su enfoque en la seguridad y el confort. El sistema Honda Sensing incluye cámaras y sensores avanzados que proporcionan funcionalidades como frenado automático, advertencia de colisión frontal y asistencia de mantenimiento de carril. Ocho airbags, advertencia de atención al conductor y monitoreo de cinturones traseros completan su robusto paquete de seguridad.
En el interior, la conectividad es protagonista. Una pantalla multimedia de 12,3 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto (inalámbrico o por cable), un cargador inalámbrico y un head-up display garantizan una experiencia tecnológica de primer nivel.
El Honda Accord Advanced Hybrid llega a un precio de 87.000 dólares, acompañado de una garantía de tres años o 100.000 km. Para los componentes electrificados, la cobertura se extiende a ocho años o 160.000 km, lo que refuerza la confianza de la marca en la durabilidad y calidad de su sistema híbrido.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Un fallo clave permite que Lition Energy y la estatal JEMSE avancen con la exploración de litio en Salinas Grandes, tras rechazarse el amparo ambiental impulsado por Alicia Chalabe.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Este insumo esencial para los procesos de flotación de minerales sulfurados y la separación de impurezas en salmueras de litio.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Rubén Padilla, Presidente y CEO de Sable, remarcó que South32 financió 12.717 metros de perforación de reconocimiento, además de estudios y la construcción de toda la infraestructura vial necesaria.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.