
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Se trata de un parque fotovoltaico en Mendoza. Hay otros seis proyectos en evaluación y varios más cerca de ser presentados.
Mendoza24/12/2024El Comité Evaluador aprobó la primera inversión multimillonaria propuesta en el marco del RIGI. Según revelaron, se trata de un plan de YPF Luz en Mendoza, para montar un parque fotovoltaico con una inversión de 211 millones de dólares.
La propuesta se presentó hace dos meses. Es un parque fotovoltaico de 305 MW de YPF Luz en Mendoza con una inversión de USD 211 millones
Desde el Ministerio de Economía informaron que, el Comité Evaluador recibió varias propuestas y se espera que algunas de ellas reciben la aprobación para ser presentadas. "Hay otros 6 proyectos en evaluación y varios más cerca de ser presentados", señalaron.
El plan de YPF Luz se había presentado haca unos dos meses y fue el primero que resultó aprobado de los varios presentados en el marco del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), sin contar la inversión, también de la petrolera estatal para el oleoducto en Río Negro.
La petrolera, que fue la primera en buscar adherir al RIGI, con las energías renovables, adquirió el proyecto El Quemado en 2023 y la construcción de la primera etapa inició en octubre pasado en Las Heras.
La puesta en marcha de la primera etapa está planificado que entre en operación en el primer semestre de 2026. La instalación de 305 megawatts solares en El Quemado, Mendoza es equivalente a la potencia eléctrica que utilizan más de 233 mil hogares.
Por su parte, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, celebró el anuncio de la aprobación del proyecto por parte de Nación. “Nos alegra no solo la velocidad de su evaluación y aceptación, sino también la posibilidad de seguir produciendo energía fotovoltaica, una de las tecnologías renovables más eficientes en la lucha contra el cambio climático”, expresó Cornejo en sus redes sociales.
En ese sentido, el funcionario mendocino destacó esta decisión del Gobierno, la cual considera que es “un beneficio para las empresas que invierten, para la generación de empleo en nuestra provincia y para el cuidado del planeta”.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.