
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
El decreto 007-2024 optimiza los procesos de evaluación ambiental minera, unificando procedimientos y garantizando la sostenibilidad de los proyectos en la provincia, con un enfoque técnico y transparente.
San Juan20/12/2024La provincia de San Juan ha dado un importante avance en su compromiso con la minería responsable al presentar el Decreto 007-2024, una nueva legislación destinada a fortalecer la evaluación ambiental minera. Esta medida unifica los procedimientos para la presentación y evaluación de los Informes de Impacto Ambiental (IIA), abarcando las fases de Prospección, Exploración y Explotación minera, y establece actualizaciones bianuales.
Juan Pablo Perea, Ministro de Minería de San Juan, lideró el lanzamiento de esta normativa en un evento que reunió a autoridades gubernamentales, legisladores de la Comisión de Minería y representantes del sector privado. Durante su discurso, destacó que el Decreto 007-2024 es un paso esencial para optimizar los procesos de evaluación ambiental en la provincia, elevando los estándares de control, fiscalización y monitoreo.
El decreto no solo simplifica la gestión administrativa, sino que también asegura que la evaluación de proyectos mineros cumpla con los plazos establecidos por el Código de Minería. Perea enfatizó que esta simplificación no implica relajar los controles, sino garantizar que los procesos sean más ágiles, técnicamente rigurosos y ajustados a las necesidades de la industria, sin comprometer los estándares ambientales.
Uno de los aspectos clave del Decreto 007-2024 es la optimización del trabajo de la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM), encargada de evaluar proyectos de gran y mediana envergadura. Los proyectos más pequeños serán evaluados por la Dirección de Evaluación Ambiental Minera (DEAM), lo que permitirá una gestión más especializada y eficiente de los recursos.
La nueva normativa también prevé la incorporación de consultores adicionales para facilitar una evaluación más flexible y eficaz, lo que contribuirá a reducir la burocracia y hacer el proceso más transparente. Perea subrayó que este enfoque no solo agiliza la toma de decisiones, sino que también mejora la licencia social de los proyectos mineros, generando más confianza tanto en la comunidad como en el sector empresarial.
Los legisladores de la Comisión de Minería y los líderes del sector empresarial mostraron su apoyo a la iniciativa, destacando que esta medida representa una herramienta clave para el desarrollo sostenible de la minería en la provincia. Al concluir el evento, Perea instó al sector público y privado a seguir trabajando juntos para que la minería en San Juan siga siendo sinónimo de desarrollo económico, progreso social y confianza mutua.
Este nuevo decreto refleja la visión moderna y responsable de la minería que busca fortalecer la economía local mientras se asegura la protección del medio ambiente.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Con participación plena de sus asociados, la Cámara Minera de San Juan eligió sus nuevas autoridades y proyecta una etapa de consolidación para el sector.
Con una plataforma que ya está operativa, la provincia moderniza el acceso a información clave del sector, mejora la transparencia y acelera los trámites mineros.
Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.