
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El decreto 007-2024 optimiza los procesos de evaluación ambiental minera, unificando procedimientos y garantizando la sostenibilidad de los proyectos en la provincia, con un enfoque técnico y transparente.
San Juan20/12/2024La provincia de San Juan ha dado un importante avance en su compromiso con la minería responsable al presentar el Decreto 007-2024, una nueva legislación destinada a fortalecer la evaluación ambiental minera. Esta medida unifica los procedimientos para la presentación y evaluación de los Informes de Impacto Ambiental (IIA), abarcando las fases de Prospección, Exploración y Explotación minera, y establece actualizaciones bianuales.
Juan Pablo Perea, Ministro de Minería de San Juan, lideró el lanzamiento de esta normativa en un evento que reunió a autoridades gubernamentales, legisladores de la Comisión de Minería y representantes del sector privado. Durante su discurso, destacó que el Decreto 007-2024 es un paso esencial para optimizar los procesos de evaluación ambiental en la provincia, elevando los estándares de control, fiscalización y monitoreo.
El decreto no solo simplifica la gestión administrativa, sino que también asegura que la evaluación de proyectos mineros cumpla con los plazos establecidos por el Código de Minería. Perea enfatizó que esta simplificación no implica relajar los controles, sino garantizar que los procesos sean más ágiles, técnicamente rigurosos y ajustados a las necesidades de la industria, sin comprometer los estándares ambientales.
Uno de los aspectos clave del Decreto 007-2024 es la optimización del trabajo de la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM), encargada de evaluar proyectos de gran y mediana envergadura. Los proyectos más pequeños serán evaluados por la Dirección de Evaluación Ambiental Minera (DEAM), lo que permitirá una gestión más especializada y eficiente de los recursos.
La nueva normativa también prevé la incorporación de consultores adicionales para facilitar una evaluación más flexible y eficaz, lo que contribuirá a reducir la burocracia y hacer el proceso más transparente. Perea subrayó que este enfoque no solo agiliza la toma de decisiones, sino que también mejora la licencia social de los proyectos mineros, generando más confianza tanto en la comunidad como en el sector empresarial.
Los legisladores de la Comisión de Minería y los líderes del sector empresarial mostraron su apoyo a la iniciativa, destacando que esta medida representa una herramienta clave para el desarrollo sostenible de la minería en la provincia. Al concluir el evento, Perea instó al sector público y privado a seguir trabajando juntos para que la minería en San Juan siga siendo sinónimo de desarrollo económico, progreso social y confianza mutua.
Este nuevo decreto refleja la visión moderna y responsable de la minería que busca fortalecer la economía local mientras se asegura la protección del medio ambiente.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.