
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
Para los mineros la Nochebuena adquiere un significado distinto, marcado por el sacrificio, la camaradería y, muchas veces, la nostalgia.
Argentina20/12/2024Cuando la mayoría de las personas están en casa rodeadas de sus seres queridos, compartiendo una cena especial y abriendo regalos junto al árbol de Navidad, hay quienes pasan estas fechas en lugares tan remotos como los campamentos de los proyectos mineros de la Puna. Para ellos, la Navidad adquiere un significado distinto, marcado por el sacrificio, la camaradería y, muchas veces, la nostalgia.
En las alturas, donde las operaciones mineras demandan presencia constante, los trabajadores encuentran diferentes maneras de mantener vivo el espíritu navideño. Es que resulta difícil estar lejos de la familia en estas fechas. Por ese motivo, suelen apoyarse entre todos para que la distancia no sea tan dura.
Las empresas mineras suelen organizar actividades especiales para sus trabajadores durante la Navidad. En muchos campamentos se preparan cenas festivas, se decoran los espacios comunes con luces y árboles de Navidad, e incluso se realizan sorteos y entregas de obsequios. El objetivo es que los empleados sientan que el campamento también es su casa.
Aunque el esfuerzo por recrear el ambiente navideño es grande, la distancia de los seres queridos siempre se siente. Lo más difícil es no poder ver las caras a los hijos cuando abren sus regalos.
Gracias a la tecnología, muchos trabajadores pueden mantenerse conectados con sus familias durante la Navidad. Las videollamadas permiten compartir un momento, aunque sea virtualmente, y los mensajes de texto se llenan de deseos y cariños. Además, en los campamentos se crean tradiciones propias: desde intercambios de regalos improvisados hasta noches de karaoke o partidos de fútbol para aliviar la melancolía.
Sin embargo, no todos logran participar plenamente de las celebraciones. Algunos deben estar atentos a las operaciones críticas, incluso en Nochebuena. La industria no se detiene, y eso requiere un trabajo de 24 horas.
Para muchos trabajadores, la Navidad en la mina también es un momento de reflexión. Rodeados de paisajes imponentes y en una rutina distinta a la habitual, aprovechan para valorar lo que tienen y pensar en sus metas. En la mayoría de los casos se aprende a apreciar cosas simples, como una llamada de un hijo o un mensaje de la pareja o de los padres.
A pesar de los desafíos, quienes trabajan en proyectos mineros durante la Navidad destacan la importancia de su labor y el orgullo de contribuir a una industria que impulsa economías locales. Saben que lo que hacen tiene un fuerte impacto social.
La Navidad en un proyecto minero es un testimonio de resiliencia y adaptación. Es una fecha que, lejos de los estereotipos tradicionales, resalta los valores de solidaridad, sacrificio y conexión humana en los lugares más inhóspitos del planeta.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.