
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Paraguay busca desarrollar un “gasoducto integrador” que una Vaca Muerta con ese país y el mercado paulista, en Brasil.
Salta19/12/2024El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, junto al ministro de Producción, Martín de los Ríos, recibió al viceministro de Minas y Energía de la República del Paraguay, Mauricio Bejarano, al embajador argentino en Paraguay, Guillermo Nilsen y a empresarios del rubro hidrocarburífero del vecino país, quienes plantearon su interés por integrar a Salta en un proyecto de transición energética que implicaría la participación de Argentina, Brasil y Paraguay.
En el encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de la cartera de Gobierno, las autoridades paraguayas destacaron la riqueza de la Argentina en cuanto a sus recursos energéticos, específicamente haciendo referencia al yacimiento petrolífero de Vaca Muerta, y las reservas que el mismo garantiza. En esa línea, Bejarano explicó que Paraguay busca desarrollar un “gasoducto integrador”, un proyecto emblemático para la integración energética, “a través del cual se busca unir la producción de Vaca Muerta con el consumo del mercado paulista en Brasil, e integrando el gas a la matriz energética de nuestro país también”.
“Sabemos que Salta va a tomar un rol muy importante a través de la reversión del Gasoducto Norte y por ello que llevar adelante este emprendimiento trinacional y que las moléculas de gas generadas en este yacimiento tan importante que tienen los argentinos puedan fluir hasta el norte argentino y el chaco paraguayo para acompañar el crecimiento de la demanda de gas que se va a producir a partir de la ruta bioceánica”, explicó el viceministro paraguayo mientras se mostraban las proyecciones técnico-económicas del anteproyecto.
Por su parte, el ministro Villada recordó que, “Salta tuvo la responsabilidad de proveer gas durante muchísimos años a todo el país y también hoy, tiene la responsabilidad de un gran territorio y extensión que justamente la conecta con el Paraguay y, esto, va a permitir no solamente la integración vial, comercial, y aérea sino también la energética para que ellos puedan recibir el gas a través de nuestras tierras y puedan transformarlo en energía eléctrica. Esto es algo muy importante pues el desarrollo de ellos también puede traer aparejado una mayor provisión de energía a tantos proyectos que tiene nuestra provincia como ser la minería que es un gran demandante de energía”, puntualizó el funcionario.
Los encuentros comerciales y negociaciones respecto de la propuesta expuesta, continuarán el 14 de febrero en Mato Grosso do Sul, Brasil.
En el encuentro, participaron también la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón, el representante de Relaciones Internacionales de Salta, Julio Argentino San Millán, el director de hidrocarburos de Paraguay, Julio Albertini y el asesor del viceministro de Paraguay, Giuliano Franco.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.