






Siete petroleras buscarán realizar la obra de transporte de petróleo más ambiciosa de las últimas décadas
YPF, Vista, Pan American Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell acordaron iniciar de inmediato una obra de USD 3.000 millones en Vaca Muerta.
Argentina16/12/2024

















En un anuncio que marca un punto de inflexión para la industria energética argentina, Horacio Daniel Marín, Presidente y CEO de YPF, informó sobre el avance del Proyecto Vaca Muerta Sur, una obra de infraestructura clave que busca potenciar la producción y exportación de petróleo desde el yacimiento insignia del país.






El proyecto, desarrollado en conjunto por YPF, Vista, Pan American Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell, comprende una inversión de 3.000 millones de dólares y se posiciona como el desarrollo de transporte de petróleo más importante de las últimas décadas en Argentina.
De la rúbrica que tuvo lugar el jueves en el piso 34 Torre YPF de Puerto Madero participaron Gerald Free (gerente de Planificación y Finanzas para LATAM de Chevron), Adrián Vila (gerente general de Pluspetrol Argentina), Germán Burmeister (presidente de Shell Argentina, Chile y Uruguay), Horacio Marín (presidente y CEO de YPF), Miguel Galuccio (presidente y CEO de Vista), Marcelo Mindlin (presidente de Pampa Energía) y Daniel Ciaffone (vicepresidente de PAE).
Detalles de la obra
- Con una extensión de 437 kilómetros, el proyecto incluye:
- Una terminal de carga y descarga con monoboyas.
- Una playa de tanques en Punta Colorada.
- La capacidad inicial para transportar 550 mil barriles diarios, ampliable a 700 mil barriles diarios.
Está previsto que la obra entre en operación para fines de 2026, siendo fundamental para fortalecer la capacidad exportadora del país hacia mercados internacionales y generar ingresos esenciales para su desarrollo.
Un proyecto estratégico bajo el RIGI
El Proyecto Vaca Muerta Sur es el primero en inscribirse bajo los beneficios del Régimen de Incentivo a la Infraestructura (RIGI), un marco normativo que busca atraer inversiones estratégicas en infraestructura energética. Según Marín, esta obra “marcará un antes y un después en la infraestructura energética nacional”.
Este proyecto no solo potenciará la capacidad productiva de Vaca Muerta, sino que abrirá nuevas oportunidades de exportación, consolidando la posición de Argentina como un actor relevante en el mercado global de energía.
“El trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas han sido clave para este avance”, destacó Marín, remarcando la importancia de la colaboración público-privada para alcanzar metas de esta envergadura.
Con la mirada puesta en 2026, el Proyecto Vaca Muerta Sur promete transformar el panorama energético del país, generando empleo, divisas y nuevas oportunidades para el desarrollo económico argentino.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











El Corredor Bioceánico avanza: gobernadores acordaron fortalecer la conectividad vial y regional
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Calingasta refuerza sus defensas contra crecidas con apoyo del Fondo Minero
Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.


Zijin-Liex y AOMA avanzan en un acuerdo con apoyo del Gobierno de Catamarca
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

