La Facultad de Ingeniería de la UNLP recibió a más de 1.800 ingresantes este año
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
YPF, Vista, Pan American Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell acordaron iniciar de inmediato una obra de USD 3.000 millones en Vaca Muerta.
Argentina16/12/2024Salta MiningEn un anuncio que marca un punto de inflexión para la industria energética argentina, Horacio Daniel Marín, Presidente y CEO de YPF, informó sobre el avance del Proyecto Vaca Muerta Sur, una obra de infraestructura clave que busca potenciar la producción y exportación de petróleo desde el yacimiento insignia del país.
El proyecto, desarrollado en conjunto por YPF, Vista, Pan American Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell, comprende una inversión de 3.000 millones de dólares y se posiciona como el desarrollo de transporte de petróleo más importante de las últimas décadas en Argentina.
De la rúbrica que tuvo lugar el jueves en el piso 34 Torre YPF de Puerto Madero participaron Gerald Free (gerente de Planificación y Finanzas para LATAM de Chevron), Adrián Vila (gerente general de Pluspetrol Argentina), Germán Burmeister (presidente de Shell Argentina, Chile y Uruguay), Horacio Marín (presidente y CEO de YPF), Miguel Galuccio (presidente y CEO de Vista), Marcelo Mindlin (presidente de Pampa Energía) y Daniel Ciaffone (vicepresidente de PAE).
Detalles de la obra
Está previsto que la obra entre en operación para fines de 2026, siendo fundamental para fortalecer la capacidad exportadora del país hacia mercados internacionales y generar ingresos esenciales para su desarrollo.
Un proyecto estratégico bajo el RIGI
El Proyecto Vaca Muerta Sur es el primero en inscribirse bajo los beneficios del Régimen de Incentivo a la Infraestructura (RIGI), un marco normativo que busca atraer inversiones estratégicas en infraestructura energética. Según Marín, esta obra “marcará un antes y un después en la infraestructura energética nacional”.
Este proyecto no solo potenciará la capacidad productiva de Vaca Muerta, sino que abrirá nuevas oportunidades de exportación, consolidando la posición de Argentina como un actor relevante en el mercado global de energía.
“El trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas han sido clave para este avance”, destacó Marín, remarcando la importancia de la colaboración público-privada para alcanzar metas de esta envergadura.
Con la mirada puesta en 2026, el Proyecto Vaca Muerta Sur promete transformar el panorama energético del país, generando empleo, divisas y nuevas oportunidades para el desarrollo económico argentino.
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
En las próximas horas, se espera el anuncio de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres importantes empresas energéticas de la India
Para 2025, se espera un aumento del 5% en el PBI argentino, gracias al fortalecimiento de sectores clave como la minería, la energía y la agricultura.
El equipo gerencial estará liderado por Dave Dicaire, que guiará el plan de trabajo de Vicuña para 2025 que se centrará en la planificación minera de un proyecto integrado.
Las generadoras acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros.
La producción del sector químico-petroquímico cayó un 4% en noviembre de 2024, según la CIQyP®. Las exportaciones crecieron un 8% mensual y un 82% interanual, destacando su competitividad.
La nueva alianza de BHP y Lundin Mining desarrollará dos de los mayores proyectos cupríferos de Argentina de clase mundial, claves para la transición energética.
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
El proyecto El Quevar alberga un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata, posicionándolo entre los tres principales depósitos de plata no desarrollados en Argentina.
American Jet busca pilotos para su base en Salta. Requieren licencia TLA, OACI 4 y experiencia en vuelo. Priorizan residentes del norte argentino y expertos en montaña.