
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.
La compañía refuerza su compromiso con los más altos estándares internacionales para brindar un servicio confiable y seguro.
Argentina11/12/2024American Jet, líder en transporte aéreo para empresas de los sectores minero y petrolero, ha alcanzado un importante logro al obtener la certificación BARS Gold (Basic Aviation Risk Standard), otorgada por la prestigiosa Flight Safety Foundation.
Este reconocimiento internacional avala el cumplimiento de estrictos estándares de seguridad operacional en la industria aérea. La certificación BARS Gold es una de las más exigentes y garantiza que las operaciones de la empresa están alineadas con las mejores prácticas globales, algo clave en sectores donde la seguridad y la confiabilidad son esenciales.
Desde American Jet destacaron que este logro es el resultado de un esfuerzo constante por mejorar sus servicios y proteger a sus clientes.
"Esta certificación, otorgada por la prestigiosa Flight Safety Foundation, avala nuestro compromiso con los más altos estándares internacionales de seguridad operacional. Alcanzar este nivel refuerza nuestra dedicación a ofrecer operaciones aéreas seguras, confiables y en línea con las mejores prácticas de la industria. En American Jet, seguiremos trabajando con esfuerzo y pasión para brindarles un servicio de calidad que priorice su seguridad y confianza", afirmaron representantes de la compañía.
La obtención de esta certificación no solo consolida a American Jet como un actor clave en el transporte aéreo corporativo, sino que también marca un precedente para continuar fortaleciendo el desarrollo logístico y productivo en regiones como Salta y otras áreas estratégicas del país.
Este hito refuerza el rol de American Jet como aliado estratégico para la industria minera y petrolera, ofreciendo vuelos seguros y confiables que impulsan las operaciones en zonas remotas y de difícil acceso.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.
Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.