La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) organiza un encuentro clave con representantes de India para fortalecer la colaboración en la exportación de recursos como litio y oro, y promover la transferencia de tecnología.
Argentina promueve sus recursos mineros en la Raw Materials Week de Bruselas
La delegación argentina, encabezada por Luis Lucero y los gobernadores de San Juan, Jujuy y Mendoza, presentaron las oportunidades de inversión en litio, cobre y otras materias primas críticas.
Argentina11/12/2024Salta MiningEl secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, acompañado por los gobernadores de las principales provincias mineras de Argentina, participó en la Raw Materials Week 2024 en Bruselas, un evento internacional clave para la industria de las materias primas. El objetivo principal de la delegación argentina fue mostrar las oportunidades de inversión que ofrece el país en el sector minero, con especial énfasis en las materias primas críticas, como el litio y el cobre.
El evento, que se desarrolló bajo el lema "Promoviendo inversiones e innovación entre la UE y la Argentina en cadenas de valor sostenibles y responsables", reunió a expertos, autoridades y empresarios del sector minero global. Durante el encuentro, se exploraron oportunidades en la extracción, procesamiento y refinado de estas materias primas, esenciales para el desarrollo de tecnologías sostenibles. Participaron del evento los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego, Jujuy, Carlos Sadir, y Mendoza, Alfredo Cornejo, junto al presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, y otros representantes nacionales y provinciales.
En su presentación, Lucero destacó la visión compartida por los líderes políticos, tanto a nivel nacional como provincial de que la minería debe ser un pilar de la reactivación económica. “La opinión pública favorable sobre la minería no tiene precedentes, tanto la de los votantes como la de los consumidores; esto anima a las clases dirigentes a respaldar con más fuerza la industria y su importancia”, señaló.
La Semana de las Materias Primas (RMW), organizada por la Unión Europea (UE) desde 2016, es uno de los eventos más importantes del sector, convocando a más de 1.000 participantes de diversas partes del mundo. Este encuentro busca facilitar acuerdos estratégicos y asociaciones que aseguren un acceso seguro y sostenible a minerales críticos. En este contexto, Argentina se perfila como un proveedor clave, con grandes reservas de litio y cobre, fundamentales para satisfacer la creciente demanda mundial.
Además de las actividades del evento, la delegación argentina mantuvo reuniones bilaterales con importantes actores internacionales, incluyendo al Comisario de Asociaciones Internacionales de la UE, Josef Sikela, y directivos de grandes empresas del sector como Glencore, Eramet, Adionics y McEwen Copper. También participaron entidades financieras multilaterales como BID Invest, KfW y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), entre otras. Durante estos encuentros, las autoridades argentinas expusieron las necesidades de inversión, especialmente en infraestructura y los instrumentos financieros disponibles para respaldar estos proyectos.
En este marco, Diego Sucalesca, presidente de la AAICI, remarcó que “la evidente evolución positiva de la economía argentina en este último año, la puesta en marcha de Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y el acuerdo que alcanzaron días atrás el Mercosur y la Unión Europea (UE) son muy importantes para acelerar las inversiones de empresas europeas en la Argentina”.
“En 2025 queremos concretar varios objetivos. Uno de ellos es llevar a cabo una misión comercial a la Argentina en la que autoridades de empresas europeas puedan ver en primera persona el progreso que ha hecho el país. Pese a que el mundo se encuentra en un cambio constante, las empresas buscan escenarios de previsibilidad y estabilidad. Por ese motivo están mirando a la Argentina como una tierra de oportunidades”, finalizó.
Un camión derrapó en la ruta provincial 27, frente al Parque Solar de Laguna Seca
Afortunadamente, el conductor salió ileso y no se reportaron heridos. Personal de seguridad y de la empresa acudieron al lugar para coordinar el tránsito y evaluar la situación.
Los cinco grandes proyectos de cobre podrían generar ingresos para el país por más de U$D 47.000 millones
Los proyectos considerados en el análisis son El Pachón y MARA (de Glencore), Los Azules (de McEwen Mining), Josemaría (de Lundin Mining y BHP) y Taca Taca (de First Quantum Minerals).
Pese a la baja del precio del litio, las exportaciones en 2024 subieron más de un 70% en volumen
Los proyectos del litio argentino cerraron un 2024 de fuerte crecimiento. A pesar de ello, las exportaciones medidas en dólares cayeron un 24% por la marcada baja de precios internacionales.
Primera reunión del Grupo de Trabajo Conjunto en Recursos Mineros entre la Argentina e India
Se discutieron oportunidades de cooperación en exploración y explotación minera, destacando el potencial argentino en minerales críticos como el litio.
Cómo el INTI contribuye a la Licencia Social para Operar en la minería de litio
Los servicios que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) brinda en el noroeste argentino resultan clave a la hora de implementar grandes proyectos mineros.
Oportunidades laborales en minería: empresas y proveedores buscan talento en Salta
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
GVH Logística Minera busca brigadistas y conductores para operaciones en la Puna
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
Exploración avanzada en Organullo: El proyecto minero que promete transformar la economía de San Antonio de los Cobres
La audiencia pública detalló los pasos del proyecto aurífero liderado por AngloGold Ashanti, con el foco puesto en la generación de empleo y el desarrollo sostenible para la región.
Vacazur: "Hay que fortalecer la industria local, porque si hacemos solo servicio, cuando baja la actividad, baja el trabajo"
El titular de GVH analiza el desarrollo de proveedores mineros en Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento.
San Juan, líder en minería metalífera de Argentina: Inversión y desarrollo en constante crecimiento
La provincia se posiciona como un destino clave para la inversión minera internacional, con destacados proyectos en oro, plata, cobre y litio, que aseguran su futuro como un pilar económico del país.
CORREDOR MINERO / "El desafío de la minería: construir y mantener la licencia social"
"La aceptación de la sociedad no es permanente, sino un compromiso en constante evolución. Salta avanza en la consolidación de la minería con un enfoque basado en el diálogo y el desarrollo local", explicó Joaco Díaz Cabral, concejal de La Merced.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
La empresa india Kabil inauguró oficinas administrativas en Catamarca
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
Latin Metals y AngloGold Ashanti avanzan con permisos para un plan de perforación de 12.000 metros en Organullo
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.